

Maximiliano Pullaro apostó todo a las elecciones legislativas, si bien desde un inicio Unidos para Cambiar Santa Fe pareció tener la batalla perdida. El espacio del gobernador se ilusionó con conseguir romper la polarización y desafío abiertamente la política libertaria, sin embargo, en los días previos tuvo que desandar su discurso y aguantar que le dijeran "narco" en el cierre de campaña libertario en Rosario.
Con el 99,8% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza (LLA) sacó el 40,71% de los votos y Fuerza Patria aparece lejos en segundo lugar, con 28,65%. No obstante, el revés más duro fue para el oficialismo del gobernador Maximiliano Pullaro: Provincias Unidas obtuvo apenas el 18,34%. Menos de uno de cada cinco santafesinos le confió el voto este domingo.
En total, LLA sumará a nivel provincial cuatro diputados y el peronismo, tres espacios. Provincias Unidas, por su parte, se quedará con solo dos escaños, aunque lleva menos de dos años de una gestión muy erosionada. Pullaro no sólo quedó detrás de Milei, sino que Caren Tepp le ganó a la lista que armó el gobernador y que llevaba como principal candidata a su vice Gisella Scaglia.
El santafesino fue uno de los principales armadores de Provincias Unidas, que junto a Martín Llaryora de Córdoba se jugó capital político para crear una tercera vía nacional que se desinfló antes de llegar al Congreso.
La participación en Santa Fe, al contrario que en Provincia de Buenos Aires, alcanzó el 65%. El gobernador de Santa Fe se jugó un pleno, porque no tenía diputados propios en el Congreso. El único dato que alivia su juego es que si bien la grieta se comió el poder provincial, ahora tendrá dos diputados que le responden.
Los 25 y 30 diputados que querían los gobernadores terminarán en menos de 20 en la Cámara baja.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, cuestionó la "desconexión con la realidad" del espectáculo que brindó Javier Milei este lunes por la noche durante la presentación de su nuevo libro.
En un diálogo radial, el mandatario provincial también alertó que existe un profundo malestar en el interior productivo y declaró: "El campo, la industria y la Argentina están muy mal". La lectura de Pullaro se expresó en diversas entrevistas, donde aseguró que "por culpa de Milei volvería el kirchnerismo".
Sin embargo, la última semana el gobernador abrió el paraguas y buscó suavizar si postura:"Nosotros vamos a acompañar todas las reformas que necesita argentina, vamos a acompañar y conducir el proceso legislativo. Somos la garantía de la gobernabilidad", dijo Maximiliano Pullaro en una entrevista reciente.
Quizás demasiado tarde para ser percibido por el electorado a favor del Gobierno nacional. Y con el riesgo de sacrificar parte del apoyo de quienes resisten las políticas de la Casa Rosada pero no comulgan con el peronismo. Una jugada con mucho más para perder que ganar, tal como sucedió al final.
Ese mismo día, como si fuera un desafío para el gobernador, durante el cierre de campaña en Rosario del presidente Milei, la militancia libertaria atacó al gobernador. "Pullaro narco, la p...", cantó la militancia libertaria, mientras la dirigencia de primera línea se quedó en silencio y dejó el coro llenar las escalinatas de la ciudad de Rosario.
Hoy, el santafesino debe enfrentar no sólo una derrota personal en su provincia, sino que debería poder acordar con un Presidente fortalecido y en una situación de franca desventaja.
Elecciones 2025: Pullaro reconoció su derrota
"Quiero agradecer porque en estos sesenta y pico de días, nos tocó llevara delante una propuesta diferente. Logramos tener dos bancas de diputados nacionales para Provincias Unidos y para Unidos para Cambiar Santa Fe. Vamos a tener en el Congreso un diputado y una diputada que van a defender el comercio, al sector productivo, al campo y a la provincia de Santa Fe", afirmó Pullaro tras conocerse el resultado electoral.
Asimismo, el gobernador aprovechó para felicitar a La Libertad Avanza como "claro vencedor" en la provincia y en la República Argentina. "Elecciones como estas son muy difícil para proyectos políticos provinciales, fue una campaña que nos costó esfuerzo", admitió el gobernador.
Si bien es cierto que, tanto en Córdoba como en Santa Fe, rara vez gana el oficialismo provincial en las elecciones nacionales, los gobernadores pusieron toda la carne al asador con esta nueva alianza. De ahí que el magro resultado local y nacional gane mayor peso político.
"Recorrimos la provincia mostrando obras, resultados y una forma distinta de hacer política, lejos de la grieta", aseguró la vicegobernadora y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas Gisella Scaglia al votar. No bastó para ganarse el respaldo en las urnas.














