Funes de Rioja: "No quiero imaginar la hipótesis de un default"
El titular de Copal asumió este martes en la UIA y destacó la necesidad de que se llegue a un acuerdo con el FMI.
El flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, afirmó que para el fortalecimiento del sector "es importante la solución razonable del problema de la deuda" que la Argentina negocia con el Fondo Monetario y el Club de París.
Tras su designación formal en la reunión de esta tarde del Consejo de la UIA, Funes de Rioja expresó que un acuerdo es "importante desde el punto de vista de apertura del crédito internacional que significa cumplir los compromisos con la viabilidad de poder asumirlos, teniendo en cuenta una pandemia que implica restricciones y limitaciones en la producción".
Al ser consultado -en una rueda de prensa- sobre el impacto que puede tener en la industria una postergación de acuerdo con el FMI y el Club de Paris, el titular de la UIA dijo que "es importante la solución razonable del problema de la deuda, así como propiciamos la solución del acuerdo con los bonistas".
Industria y construcción, fuerte avance en dos sectores clave de la economía
"Hoy estamos aún en los sectores esenciales con dotaciones reducidas, a veces con problemas de insumos que también están con producción reducida e implica restricciones, y restricciones de consumo", pero la situación, entendió, "tiene que tender hacia la lógica del proceso global".
"No quiero imaginar hipótesis respecto de un default, pero es necesario normalizar esta situación, acceder al crédito internacional y crecer", enfatizó.
En cuanto a los puntos de divergencia con el Gobierno, Funes de Rioja insistió en su desacuerdo con lo que denominó el "triple cepo laboral", en referencia a las prohibiciones de despidos, suspensiones y doble indemnización implementadas para sostener el empleo en medio de la pandemia.
"Desde septiembre tenemos un dato positivo en términos de empleo austero, modesto, pero que se genera empleo en vez de destruirse", detalló al asegurar que "cuando se generan obstáculos de esta naturaleza a la posibilidad de contratar y despedir se dificulta la entrada de nuevos trabajadores".
El tema que ya fue planteado al Gobierno en distintas reuniones bajo la presidencia del saliente Miguel Acevedo, significa para su sucesor "una defensa del empleo en blanco, registrado y socialmente protegido y queremos productividad desde el punto de vista laboral", dijo Funes de Rioja.
"Este tipo de medidas genera una caída de productividad porque el que sabe que no le puede pasar nada contribuye menos", afirmó el directivo al plantear "revisarlo porque fueron medidas de emergencia que tienen que durar lo razonablemente posible".
Compartí tus comentarios