En esta noticia

El Ministerio de Trabajo dispuso una ayuda económica para personas de 18 a 64 años y recibirán hasta $23.000. Se trata de Fomentar Empleoy se pagará a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El objetivo de esta política es ayudar a quienes tengan complicaciones de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en trabajos de calidad.

Fomentar Empleo: ¿cuáles son los requisitos?

A la hora de inscribirse, las personas no deberán tener un trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos tres meses. Los monotributistas y personal de casas particulares, son la excepción.

¿Quiénes son los Grupos Prioritarios según el Ministerio de Trabajo?

  • Jóvenes de 18 a 24 años
  • Mujeres de 25 a 59 años
  • Varones de 45 a 64 años
  • Titulares del Programa Potenciar Empleo
  • Personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y no estén incluidas en el Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
  • Otras poblaciones que poseen alto riesgo de exclusión del mercado laboral. Por ejemplo: personas privadas de la libertad, personas en situación de trata o que sufrieron violencia de género, comunidades indígenas, etcétera.

Fomentar Empleo: cómo inscribirse

  • Ingresar a portalempleo.gob.ar
  • En la sección Ciudadanas/os, seleccionar la opción "Registrate".
  • Rellenar el formulario de preinscripción con tus datos personales
  • Armar tu CV cargando estudios, experiencia laboral, idiomas y cursos.

¿Cuáles son las prestaciones de Fomentar Empleo?

Las trabajadoras y los trabajadores beneficiarios que se incorporen al Programa Fomentar podrán acceder a las siguientes prestaciones:

  • Orientación laboral: información y asesoramiento sobre el mundo del trabajo.
  • Asistencia en la búsqueda de empleo: información y asesoramiento sobre el mercado laboral.
  • Entrenamiento para el trabajo: prácticas profesionales en ambientes laborales que te permiten adquirir o reforzar habilidades y destrezas vinculadas a tu perfil profesional. Es parte de tu formación profesional.
  • Formación profesional: cursos de formación profesional gratuitos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo o instituciones educativas avaladas por el Ministerio.
  • Apoyo a la inserción laboral: acompañamiento en la definición de un perfil laboral propio y sugerencias de formación en función de la propia historia, saberes y habilidades.
  • Programa de Inserción Laboral: incentivos económicos a las empresas para que te contraten, lo cual aumenta tus posibilidades de insertarse en empleos de calidad.