

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que desde el lunes 8 de septiembre comienza el calendario de pagos correspondiente al mes.
El organismo aplicará un aumento del 1,9% en los haberes, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, y mantendrá el bono de $ 70.000 como refuerzo para los sectores más vulnerables.
Con este ajuste, la jubilación mínima se ubica en $ 320.277,17. Quienes reciban ese monto cobrarán el bono completo, alcanzando un ingreso total de $ 390.277,17.
En tanto, los beneficiarios que perciban entre $ 320.277,18 y $ 390.277,16 recibirán un refuerzo proporcional para completar el nuevo piso.
También acceden al bono los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez, invalidez o madres de siete hijos o más, y pensiones graciables.
¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre?
- Jubilación mínima: $ 320.277,17
- Jubilación mínima con bono: $ 390.277,17
- PUAM: $ 256.221,74
- Jubilación máxima: $ 2.155.162,17
¿Cuándo se cobra en septiembre?
Los pagos se realizarán según la terminación del DNI y el tipo de prestación. El cronograma es el siguiente:
- Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: del 8 al 19 de septiembre
- Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo: del 22 al 26 de septiembre
- AUH y Asignación Familiar por Hijo: del 8 al 19 de septiembre
- Asignación por Embarazo: del 10 al 23 de septiembre
- Prenatal y Maternidad: del 10 al 16 de septiembre
- Pensiones no contributivas: del 8 al 12 de septiembre
- Prestación por Desempleo Plan 1: del 19 al 25 de septiembre
Los depósitos se acreditan en las cuentas bancarias habituales. No es necesario realizar trámites adicionales para cobrar el bono ni para acceder al aumento.












