En esta noticia

A partir del 23 de junio, la petrolera estatal YPF lanzará un nuevo esquema de precios para la nafta y el gasoil, que variará según la franja horaria.

Esta medida, que aplicará inicialmente en unas 1.600 estaciones de servicio en todo el país, busca optimizar costos operativos y ofrecer mejores tarifas en horarios de baja demanda, especialmente durante la madrugada.

Cargar combustible será más barato durante la noche

Según informó el presidente de la compañía, Horacio Marín, uno de los principales objetivos es reducir las pérdidas económicas que se registran durante la noche.

Para eso, YPF implementará una baja en los precios de los combustibles entre la medianoche y las primeras horas del día, momento en que el flujo de clientes es menor.

Además, se habilitará un sistema de autoservicio nocturno que permitirá operar sin personal en determinados turnos, lo que contribuirá a reducir costos fijos y mantener la rentabilidad del negocio sin afectar la experiencia del usuario.

Así funcionará el nuevo sistema de precios por horarios

Este modelo, conocido como "micropricing", ajusta los valores del combustible en función del comportamiento del consumidor y el horario de carga.

YPF aplicará esta estrategia gracias a la incorporación de tecnología avanzada, monitoreo en tiempo real y uso de inteligencia artificial para analizar el movimiento en cada estación.

Para coordinar todo este sistema, la empresa pondrá en funcionamiento su nuevo Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC), que permitirá monitorear minuto a minuto la actividad en cada punto de la red comercial. Este centro analizará datos como:

  • Horarios de mayor y menor demanda.

  • Tipos de combustibles más requeridos.

  • Funcionamiento de cada surtidor.

  • Nivel de stock en tanques.

  • Flujo de vehículos por horario.

Con esta información, YPF podrá ajustar su propuesta comercial y operativa de forma más precisa, adaptándose al comportamiento de sus usuarios en cada franja horaria.

¿Cómo impacta esta estrategia en el consumidor?

Este nuevo esquema no solo busca mejorar la rentabilidad de la compañía, sino también brindar ventajas económicas al cliente, que podrá acceder a precios más bajos en horarios estratégicos. Además, el autoservicio durante la madrugada sumará comodidad para quienes cargan fuera del horario pico.

La petrolera también señaló que esta transformación es parte de un proceso de mejora constante, que lleva más de cinco años incluyendo el relevamiento de la experiencia del cliente, con foco en aspectos como la atención, infraestructura y calidad de productos.

La competencia también se adapta con tecnología

Si bien YPF lidera la implementación del micropricing y el monitoreo en tiempo real, otras empresas del sector -como Shell (Raízen), Axion (Pan American Energy) y Puma (Trafigura)- también utilizan sistemas de control y análisis para mejorar la operación de sus estaciones.

Estas compañías ya trabajan con herramientas que permiten saber, por ejemplo:

  • Cuáles son los horarios de mayor consumo.

  • Qué productos se venden más según la estación.

  • Cuándo se alcanzan niveles críticos de stock.

  • Cómo es la rotación de surtidores y posiciones de carga.

Aunque aún no cuentan con un centro de control en tiempo real como el de YPF, sí están adaptando sus procesos para lograr una mayor eficiencia, aprovechar mejor los recursos y personalizar sus propuestas comerciales a través de programas de fidelización basados en datos.

Una reconversión del negocio impulsada por datos

El nuevo modelo de YPF marca un paso más en la transformación del sector energético, donde la inteligencia comercial, el análisis de datos y la tecnología en estaciones serán claves para optimizar recursos y responder a las necesidades cambiantes de los usuarios.

Desde fines de junio, cargar combustible no solo dependerá del lugar, sino también de la hora en que lo hagas. Una nueva dinámica que busca beneficiar tanto al consumidor como a las operadoras, en un mercado que acelera su modernización.