En La Pampa, Salta y Tierra del Fuego los oficialismos vuelven a ser favoritos
En cuatro de las cinco elecciones provinciales del año se impuso la continuidad. Este domingo en Salta, La Pampa y Tierra del Fuego hay clima favorable hacia los oficialismos. Se trataría de un triunfo para el Gobierno y en especial para Massa en Salta.
Este domingo se concretará el segundo "superdomingo" del mes, donde tres provincias (y media) tendrán sus elecciones locales. El plan original es que se votará en cinco distritos. Pero el doble fallo de la Corte Suprema suspendió la elección de Tucumán y San Juan, por irregularidades en la postulación de Juan Manzur y Sergio Uñac.
En Tucumán los comicios pasaron para junio, pero en San Juan se votará en las demás categorías, por fuera de la de gobernador y vice. Así, este domingo 14 se definirá el gobierno de La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, más los cargos inferiores de San Juan. Es decir, diputados provinciales, departamentales, intendentes y concejales de los 19 departamentos de San Juan.
Con una particularidad: la cara de Sergio Uñac, actual mandatario provincial, igualmente aparecerá en las boletas, aunque el voto para la categoría de gobernador no contará.
En un año electoral complejo a nivel nacional, la gran mayoría de distritos del país decidieron desdoblar sus comicios de los federales y realizarlos en otras fechas, para poder separar la situación del país del resultado electoral de su provincia.
Los oficialismos pican en punta
En 4 de las 5 elecciones provinciales del año se impuso la continuidad. El batacazo ocurrió en Neuquén, en contra del histórico MPN. Pero la elección a su vez se convirtió en una interna a cielo abierto del Movimiento Popular Neuquino. Es decir, ganó el MPN disidente.
Este domingo en Salta, La Pampa y Tierra del Fuego hay clima favorable hacia los oficialismos. De ser así, celebrará la Casa Rosada por el triunfo del peronista pampeano Sergio Ziliotto. También, por la suerte del fueguino Gustavo Melella, aliado del Gobierno desde una coalición amplia.
Por el salteño no del todo alineado Gustavo Sáenz festejará especialmente Sergio Massa. Pese a que Sáenz no integra formalmente la familia disfuncional del frentetodismo, fue compañero de fórmula de Massa en 2015. Si hubiera que encasillarlo en un "ismo", sería el del massismo.
¿Cómo se explica que la buena performance de los oficialismos provinciales, en contraste con resultados adversos para los Gobiernos nacionales, tanto en la Argentina como en el resto del mundo en tiempos de pandemia y post-pandemia?
Una hipótesis es la tendencia a la hiper-provincialización de la política argentina. Ante la incertidumbre y las dificultades del paisaje nacional, los gobernadores apuestan por la vía conservadora. Apuesta a alambrar su territorio, despegándose de los debates y los liderazgos nacionales. Así, los votantes locales no los asocian con los enormes problemas macro.
San Juan, fratricidio en pausa
Para evitar tener PASO, pero mantener abierta las internas partidarias, se había acordado implementar el llamado Sistema de Participación Democrática (SIPAD), similar a la ley de lemas. Antes del fallo de la Corte, Uñac buscaba su tercer mandato consecutivo, en competencia interna con el exgobernador y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados José Luis Gioja, con quien tuvo una serie de cruces que llevaron al peronismo provincial al borde del quiebre.
El (¿ex?) massista Sáenz va por la reelección
En Salta se elegirán gobernador y vice, diputados y senadores provinciales y concejales e intendentes. El gobernador Gustavo Sáenz buscará la reelección, y repetirá la fórmula con la que ganó en 2019, con Antonio Marocco como vice. Al igual que en la Ciudad de Buenos Aires, utilizarán el sistema de boleta única electrónica, que se implementó de manera limitada por primera vez en el año 2009, durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey.
Litio: las provincias mineras definen estrategia común para cobrar más regalías
Si bien es uno de los gobernadores no alineados ni con el Frente de Todos ni con Juntos por el Cambio, Sánez tiene una relación muy estrecha con Sergio Massa. Fue su compañero de fórmula en 2015. Una muy probable reelección de Sáenz sería un gol indirecto para el ministro de Economía.
El economista y político Emiliano Estrada, que se desempeña como diputado nacional por el Frente de Todos, encabeza la lista del Frente Avancemos junto a Carlos Zapata, diputado de Ahora Patria, alineado con Juntos por el Cambio y ex representante del excéntrico Alfredo Olmedo.
Estrada representa a la agrupación opositora integrada por los partidos Ahora Patria; Si-Salta Independiente; Movimiento Popular Unido; Partido de la Victoria; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET); y Salta Somos Todos; además de otras agrupaciones municipales.
Miguel Nanni, diputado nacional del radicalismo, lidera la fórmula de Juntos por el Cambio junto a Virginia Cornejo, la diputada del PRO que se postula para la vicegobernación.
El exvicegobernador y senador Walter Wayar va por la coalición Entre Todos: una de los espacios políticos que se desprendieron del Frente de Todos. Originalmente, este espacio se había inscripto con el nombre de Frente de Todos, pero finalmente la Justicia Electoral resolvió que no utilice este nombre. El diputado provincial Iván Mizzau competirá por la vicegobernación.
Claudio Del Plá, ex diputado provincial, se candidatea a la gobernación de Salta en representación del Frente de Izquierda MST-Partido Obrero. En la fórmula lo acompaña Lorena Hidalgo, quien se presenta como aspirante a vice.
El Movimiento Al Socialismo (MAS), por su parte, tiene como candidatos a la gobernación y vicegobernación a Marcos Tognolini y Mirta Ramos, respectivamente.
Daniela Planes Saiz y Verónica Tejerina integran la fórmula que representará al Partido de Trabajadores Por El Socialismo. Por último, los candidatos de Política Obrera son la periodista y militante Violeta Gil y el profesor Ángel Tolaba.
Melella, el candidato puesto en el sur
En la provincia más austral del país se votarán gobernador y vicegobernador, los 15 escaños de la legislatura provincial, y los cargos municipales de los tres distritos (Ushuaia, Río Grande, y Tolhuin) que la componen.
El gobernador Gustavo Melella del partido FORJA (radicalismo kirchnerista) busca la reelección, repitiendo fórmula con su vice Mónica Urquiza. La oposición va particularmente dividida, ya que el PRO irá por fuera de Juntos por el Cambio y llevará Héctor Stefani como candidato al ejecutivo provincial, mientras que la coalición conformada por la UCR, el MID y el CC-ARI tiene como postulante a Pablo Daniel Blanco. Republicanos, vinculado a Javier Milei, lleva como candidata a la pastora evangélica Andrea Almirón De Pauli, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores a Lucía Zulma Fernández.
Cerca del gobernador están confiados. Manejan encuestan que le otorgan una amplia diferencia respecto a JxC y a la pastora evangélica que representa a los libertarios en el sur. Andrea Almirón de Pauli tiene 54 años, vive en Rio Grande y es la "ungida" de Javier Milei en Tierra del Fuego.
El peronista Ziliotto, favorito en La Pampa
En La Pampa votarán por segunda vez en el año, ya que en febrero se realizaron las PASO, donde solo Juntos por el Cambio dirimió una interna. En esta elección se elegirán gobernador y vicegobernador, 30 diputados provinciales y Jueces de Paz en 65 localidades.
El gobernador peronista Sergio Ziliotto buscará un segundo mandato, llevando a Alicia Mayoral como vice. Los otros candidatos a gobernador y vice son Martín Berhongaray y Patricia Testa por Juntos por el Cambio, Juan Carlos Tierno y Viviana Winschel por Comunidad Organizada, Luciano González y Sofía Mercedes Fernández por el Frente de Izquierda y de Trabajadores, Héctor Fazzini y Sonia Analía Wisner por el Movimiento Federalista Pampeano, y Claudio Alejandro Acosta y María Laura González por el Partido Desde el Pie.
Hijo del fallecido "Pacheco", el histórico dirigente radical de La Pampa que fue senador y diputado nacional, además de secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca en la presidencia de Fernando De la Rúa, Martín Berongharay (45) se enfrenta nuevamente al peronismo en una batalla electoral donde no es el favorito.
Compartí tus comentarios