

En esta noticia
A partir de noviembre, las empleadas domésticas recibiránun aumento del 9% en sus salarios. Con esta cuota se completa el 36% establecido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) en agosto.
El aumento impactará en las cinco categorías y será analizado nuevamente tras la definición del nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Además, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), activará en el mes de diciembre un plus del 30% para el personal doméstico que trabaje en zonas "desfavorecidas". Asimismo, los empleadores deberán cumplir con el pago adicional en concepto de antigüedad del 1% por año trabajado.

EMPLEADAS DOMÉSTICAS: ¿Cúales son las categorías?
La UPACP reconoce en cinco categorías de trabajadores y trabajadoras de casa particulares dependiendo sus tareas:
- Supervisor: empleado a cargo de la coordinación y el control de las tareas hechas por personas a su cargo.
- Personal para tareas específicas: quienes llevan a cabo actividades domésticas que requieran habilidades especiales.
- Caseros: aquellos que se encargan del cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita.
- Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas.
- Personal para tareas generales: Prestación de tareas típicas del hogar.
empleadas domésticas: ¿Qué sucede con las niñeras?
Las niñeras pertenecen a la cuarta categoría de la escala salarial de los trabajadores de casas particulares, junto a quiénes brindan asistencia a adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad.
Los sueldos básicos de oficio dependen del tipo de contratación. Para aquellas personas que tienen contrato sin retiro, la hora tiene un valor de$ 531,50, con un sueldo básico mensual de $ 67.324,50. Por otro lado, quiénes poseen retiro, los importes son de $ 595 la hora, con un sueldo básico mensual de $ 75.026.

NUEVO CUADRO SALARIAL A PARTIR DE NOVIEMBRE: ¿CUÁNTO COBRO?
| Categoría | Monto por hora | Monto por mes | ||
|---|---|---|---|---|
| Con retiro | Sin retiro | Con retiro | Sin retiro | |
| Supervisora | $ 595,00 | $ 651,50 | $ 74.273,00 | $ 82.732,00 |
| Personal para tareas específicas | $ 563,00 | $ 617,50 | $ 69.004,00 | $ 76.813,00 |
| Caseros | $ 531,50 | $ 531,50 | $ 67.324,50 | $ 67.324,50 |
| Cuidado de personas | $ 531,50 | $ 595,00 | $ 67.324,50 | $ 75.026,00 |
| Personal para tareas generales | $ 493,00 | $ 531,50 | $ 60.544,00 | $ 67.324,50 |
Empleadas domésticas: ¿Quiénes reciben un pago extra en diciembre?
Todos los trabajadores y trabajadoras de casas particulares que desarrollen su actividad en zonas desfavorables recibirán un adicional del 30% sobre su sueldo básico.
Se aplicará el extra al personal que preste tareas en las provincias de:
La Pampa
Río Negro
Chubut
Neuquén
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Antártida e Islas del Atlántico Sur
En el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Por el otro, todas las categorías deberán percibir un 1% por año en concepto de antigüedad por cada año trabajado.

Programa Registradas: ¿Qué es?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene habilitada la inscripción al Programa Registradas. Este plan tiene como objetivo promover el acceso a trabajo registrado y la bancarización de los empleados domésticos.
El subsidio brinda una parte del sueldo de la trabajadora hasta $ 22.258, 75, durante 6 meses. Los interesados deben adherirse al plan a través de la página de AFIP con la Clave Fiscal.













