Mauricio Macri presiona en la cuenta regresiva por la definición porteña: el duelo que asoma por la Ciudad
El 15 de abril es la fecha límite para convocar a elecciones en CABA si fueran desdobladas. Con ese cronograma en vista, el ex presidente confronta con Larreta para despejar el camino a su preferido en el pelotón de candidatos ya lanzados.
Aunque nadie quiere confirmarlo, lo que trasciende es que Mauricio Macri anunciará su decisión en torno a su candidatura presidencial a mediados de abril. Casualidad o no, el 15 de abril es la fecha límite en el calendario electoral de la Ciudad de Buenos Aires para anunciar si las elecciones serán desdobladas (como en general sucedió en CABA, salvo en 2019) o alineadas con las nacionales. En ese caso, Horacio Rodríguez Larreta tiene unos días más, hasta el 24 de abril, para formalizar la convocatoria.
Después de la definición de su propia candidatura, lo que más le interesa a Macri es lo que sucederá en la Ciudad. Ni por asomo se le ocurre la posibilidad de hacer un acuerdo con la UCR o cualquier otro partido de la coalición opositora para que pasen a gobernar CABA a partir del 10 de diciembre de 2023 con los votos del PRO.
Historia y alcances del acuerdo entre Patricia Bullrich y Ricardo López Murphy
Horacio Rodríguez Larreta presentó los compromisos de su legado en la Ciudad
"Buenos Aires no es para que cualquiera venga a hacer su propio experimento" se asegura que comenta entre los suyos, aludiendo que el PRO está al frente de la gestión desde el 2007, cuando le ganó al candidato del kirchnerismo, Daniel Filmus.
Cerca de Ricardo López Murphy, que se reunió con el exPresidente para expresarle su deseo de competir para reemplazar a Rodríguez Larreta, dicen que Macri lo miró con mala cara y le espetó: "Ni se te ocurra, la Ciudad es mía".
Esa sería la razón porque Patricia Bullrich no lo presentó como su segundo candidato para gobernar la Ciudad (en la provincia de Buenos Aires tiene tres). No quiso enemistarse con Macri.
Parece que nunca comprendió "por qué Horacio le quiere dar la Ciudad a los radicales". Y lo conminó al jefe de Gobierno porteño, que estaba dispuesto a hacerlo a cambio de obtener el respaldo de la UCR a su candidatura presidencial, a que cambie su actitud.
"¿A quién se le ocurre semejante cosa?", se comenta que dijo. En Uspallata, hay que reconocerlo, el PRO convocó a la UCR a gestionar en conjunto y llevaron adelante una gestión con objetivos muy similares.
Rodríguez Larreta sabía que se encontraría con este problema. Por eso, en medio de las duras negociaciones que encaró para las legislativas de 2021, logró que Jorge Macri aceptara el acuerdo general, a cambio de designarlo como ministro de Gobierno local.
La aspiración del por entonces intendente de Vicente López ya apuntaba a gobernar la Ciudad. Horacio pateó la resolución para más adelante, confiado en que podría imponer su postura, lo que le está resultando cada vez más difícil.
Mientras tanto, lanzó varios candidatos más a gobernar la Ciudad. Fernán Quirós -de quien Macri dice que no es del PRO-, Soledad Acuña -muy respetada por el exPresidente aunque con dificultades de posicionarse por fuera de la agenda educativa- y Emmanuel Ferrario -que según el bunker macrista no llega al 1% de intención de voto- forman parte de ese pelotón.
PASO porteñas, ¿uno contra uno?
Aunque nadie en Uspallata acepta dar precisiones en el tema, son varias las fuentes que coinciden que el camino de Jorge Macri se está despejando, y todo indicaría que será el único candidato que presentará el PRO en las PASO. Por el lado del radicalismo, el candidato será el senador Lousteau, aunque -por lo que se ve estos días- no contaría con el respaldo explícito y activo de Rodríguez Larreta.
Claro que la paz interna en el PRO exigirá un acuerdo más amplio, que incluya al precandidato presidencial ya oficialmente lanzado, un asunto que está pasando por una tensión inédita en el partido fundado hace 20 años. Todavía nadie está seguro de qué puede pasar, si Macri no se postulará y si jugará a favor de alguno de los candidatos, o se mantendrá neutral.
"Cualquier decisión que tome será ecuánime", aseguran en el entorno del exPresidente. Y agregan un punto más: "Si no se presenta, se expresará a favor de quien mejor garantice el cambio", pero no largan prenda de quién puede ser.
De hecho, tanto Rodríguez Larreta, como Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal se consideran, a sí mismos, como los mejores para asegurarlo. Lo mismo sucede en la dirigencia del PRO. Algunos juegan para acá, otros para allá, también para el otro lado.
Los radicales mismos están complicados por la interna del PRO. "Hasta que ellos no definan, nosotros no podemos hacerlo tampoco. La fiereza que están demostrando nos perjudica a todos y nos obliga a esperar y ver para actuar a fondo, porque nos terminará creando internas también a nosotros", dijeron a El Cronista.
En la Ciudad, por ahora, en el equipo de Jorge Macri, son varios los que creen que "Mauricio quiere apurar la definición de Horacio, que el PRO tenga un solo candidato y esta semana, o la próxima, haya una definición, porque los plazos nos corren". Dicen, también, que "Macri quiere cerrar la definición de CABA como primer paso para ir despejando todo lo demás".
Habrá que ver si Rodríguez Larreta les permite coronar. Lo más probable es que el jefe de Gobierno quiera cerrar todo de una vez, Nación, Ciudad y Provincia. Por ahora, no quiere adelantar jugada.
Compartí tus comentarios