El ganador de Santa Fe detalla sus primeras leyes y el acuerdo con Bullrich si gana

Minutos después de conocerse el triunfo arrollador de Maximiliano Pullaro en la provincia de Santa Fe, el gobernador electo le concedió una entrevista a un grupo de medios nacionales, entre ellos a El Cronista, en la que anticipó cuáles serían las primeras medidas que impulsará cuando desembarque en Casa Gris; qué rol tendrán el resto de los partidos que integraron el Frente opositor que lidera y aseguró que, entre sus prioridades, no se encuentra la de modificar la Constitución Provincial.
Leé la nota completa en este enlace.
Pullaro ganó en Santa Fe: por qué es la victoria más importante de Juntos en 2023

Maximiliano Pullaro arrasó en Santa Fe y festejó todo Juntos por el Cambio. Tras el triunfo del ahora gobernador electo del Frente de frentes, la candidata a presidente Patricia Bullrich se subió al escenario ganador. Fue el primer festejo del espacio tras las PASO nacionales, que dejaron a "La Piba" en tercer lugar. La coalición opositora que apuesta a llegar a Casa Rosada se mostró unida e intentó darle centralidad a su candidata.
El mensaje de Macri tras el triunfo de Pullaro
El expresidente y uno de los líderes de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, festejó el triunfo en Santa Fe y sostuvo que "hoy los santafesinos se expresaron a favor del país con orden, seguridad y oportunidades de progresar a través del trabajo y del esfuerzo".
Bullrich festejó junto a Pullaro y pidió "una gesta a nivel nacional para derrotar al kirchnerismo"

Patricia Bullrich estuvo en el escenario con el ganador, Maximiliano Pullaro, y sostuvo que "ha logrado atravesar la elección más importante que tuvo Juntos por el Cambio en el país, esta elección que entierra al kirchnerismo en Santa Fe".
"Estoy convencida que con Pablo Javkin en Rosario, que con Maxi en la provincia y con Bullrich en la nación, Rosario se libera de los narcos", consideró Bullrich.
También le puso a la victoria un tinte nacional: "Que este triunfo repercuta en cientos y cientos de argentinos que ven que gente joven, que gente nueva que pone todo de si en este lugar para apoyar a la gente que se siente abandonada".
"Tenemos que hacer una gesta a nivel nacional para derrotar al kirchnerismo, es primero con Santa Fe, después con Entre Ríos, con Chaco, con Mendoza, con Buenos Aires y con la Argentina", agregó.
Por último, en el cierre y con tono de victoria opinó que "es el momento histórico, vamos todos juntos a ganar, los felicito de corazón, vamos a gobernar de la mano".
Pullaro habló tras la victoria: "Voy a dejar mi vida en estos cuatro años"

"Vamos a trabajar las 24 horas para que los problemas de la provincia de Santa Fe en estos cuatro años se resuelvan, confiamos en nuestros equipos de gobierno, soy un hombre de trabajo", sostuvo Maximiliano Pullaro tras conseguir la gobernación de Santa Fe.
El candidato que logró imponerse desde Juntos por el Cambio agregó: "Les voy a dejar mi vida en estos cuatro años para cambiar la provincia, se tiene que alinear al cambio que tiene que venir en el orden nacional, estamos ante un desafío importante".
"Tomamos el compromiso de esforzarnos y escuchar mucho, sabemos que la estamos pasando mal, que los vecinos del país la pasan mal, cuesta festejar en un momento en el que la mayoría sufre", cerró al referirse a la situación actual de la provincia.
La publicación de Bullrich tras el triunfo de Pullaro
"Es ahora argentinos, y es para siempre. Podemos desterrar al kirchnerismo que tanto daño le hizo a nuestro país. Ganando Santa Fe, luego Mendoza, Chaco, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires, no van a tener dónde esconderse", sostuvo Patricia Bullrich en sus redes sociales como festejo por la victoria de Maximiliano Pullaro en Santa Fe.
Perotti llamó a Pullaro para felicitarlo por la victoria
El actual gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, llamó a Maximiliano Pullaro, candidato de Juntos por el Cambio y mandatario provincial electo, para felicitarlo por la victoria según pudo saber El Cronista. Ya hay más del 75% de las mesas escrutadas.
Pablo Javkin salió a confirmar su victoria

El intendente de Rosario, Pablo Javkin confirmó que se impuso en las elecciones para intendente de Rosario por sobre Juan Monteverde, de Ciudad Futura y representante del oficialismo nacional.
Javkin tendrá así su segundo mandato y la ciudad más poblada de la provincia tendrá un mismo signo político que la gobernación, la cual se espera termine en manos de Maximiliano Pullaro.
La fórmula nacional con la dupla provincial de Juntos por el Cambio

En el bunker de la coalición opositora se reunieron Patricia Bullrich y Luís Petri como candidatos a la Casa Rosada y también Maximiliano Pullaro con Gisella Scaglia, quienes se encuentras primeros en el conteo para conseguir la gobernación de Santa Fe.
El gobernador de Corrientes felicitó a Pullaro como nuevo gobernador
El gobernador radical, Gustavo Valdés, de Corrientes, felicitó a Maximiliano Pullaro como nuevo gobernador de Santa Fe.
El abrazo entre Pullaro y Patricia Bullrich

El candidato a gobernador de Santa Fe y la candidata a la presidencia se reunieron en el bunker de Juntos por el Cambio.

Carolina Losada ya se encuentra en el bunker de Juntos por el Cambio

La precandidata que no superó las PASO, Carolina Losada, se encuentra en el bunker de la coalición para apoyar a Maximiliano Pullaro quien en los primeros resultados se encuentra cerca de conseguir la gobernación de Santa Fe.
La foto de Larreta junto a Gisella Scaglia

El jefe de gobierno porteño se fotografió a la espera de que suban los resultados junto a la candidata a vicegobernadora del espacio.
Lousteau viajó a Rosario para mostrarse con Pullaro
El referente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, viajó a Rosario para estar en el bunker del candidato Maximiliano Pullaro durante la noche de las elecciones.
Llegó Larreta a Rosario para acompañar a Pullaro
El jefe de gobierno porteño y uno de los referentes nacionales de Maximiliano Pullaro, Horacio Rodríguez Larreta, ya aterrizó en Rosario y se dirige el bunker de Juntos por el Cambio para acompañar a los candidatos mientras se conocen los resultados.
Empezaron a conocerse los primeros votos

La web oficial donde Santa Fe publicará los resultados de las elecciones empezó a publicar los primeros cómputos y crece la expectativa por conocer a los ganadores.
Cerraron los comicios y hay expectativa por saber quién será el gobernador

Tras la jornada de elecciones,ya cerraron los comicios en laProvincia de Santa Fe y se aguardan los primeros resultados. Se trata de la primera jornada de sufragios que tuvo lugar después de las PASO.
En esta ocasión, los ciudadanos no solo definieron quién será el próximo gobernador y su vice; sino también a unos 50 diputados provinciales; 19 senadores; 46 intendentes; 59 consejos comunales y 305 comisionados comunales.
Con un padrón de 2.845.522 de ciudadanos, la provincia representa al tercer distrito en cantidad de electores del país.
De las PASO locales del 16 de julio surgieron cuatro fórmulas para gobernador y vice: Lewandowski y Silvina Frana, por Juntos Avancemos (peronismo); MaximilianoPullaro y Gisela Scaglia, por Unidos para Cambiar Santa Fe (la versión local de Juntos por el Cambio); Edelvino Bodoira y Nora Sánchez, por Viva la Libertad (libertarios); y Carla Deiana y Mauricio Acosta, por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Quién es Maximilano Pullaro, el ganador de las PASO que busca confirmar su triunfo
Maximiliano Pullaro superó a sus dos rivales en la interna de Juntos por el Cambio, que en el distrito se llama Unidos para Cambiar Santa Fe, Carolina Losada y Mónica Fein.
Pullaro, a quien acompaña a nivel nacional Martín Lousteau, fue el ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz durante su gobernación del socialismo, además de ser diputado provincial antes de ese paso por el Poder Ejecutivo.
Pullaro, que participó en la lista "Santa Fe Puede", es miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) y politólogo. En las últimas elecciones de 2021 intentó entrar en el senado nacional también dentro de Juntos por el Cambio pero fue derrotado por su ex rival, Carolina Losada.
Tiene 48 años y dos hijos. Su candidata a vicegobernadora es Gisella Scaglia (PRO) y el primer candidato a diputado provincial es el exintendente santafesino José Corral (UCR). En Rosario, el periodista Miguel Tessandori es su candidato a intendente y Federico Lifschitz, hijo del exgobernador, es el primer candidato a concejal.
Quién es Marcelo Lewandoski, el periodista que busca dar la sorpresa para el peronismo

Marcelo Néstor Lewandowski es periodista deportivo y construyó su carrera dentro de los medios. Trabajó como Cronista en Radio Nacional, LT8 Radio Rosario, LT3 Radio Cerealista, Radio Sport y Radio LA Red. En 1995 dio sus primeros pasos como docente en TEA Rosario, y en 2009 se sumó como comentarista en Fútbol para Todos. Su último trabajo como periodista deportivo fue durante 2015 al 2019 como comentarista para TNT Sports.
En el 2019 cambió de carrera y se involucró de lleno en la política, ocupando una banca como senador provincial por Rosario, allí supo consolidar su discurso y su rol dentro del peronismo. Esto lo llevó a asumir un escaño como senador nacional en el año 2021.
El candidato por Elijo Hacer llevó como vice en su fórmula a la actual ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat del Estado de Santa Fe, Silvina Frana.
Cerraron los comicios en Santa Fe y hay expectativa por los resultados

Cerraron las urnas y crece la expectativa por conocer quién ganó en las elecciones en Santa Fe para gobernador. A partir de ahora, comienza el recuento de los votos y los resultados oficiales se darán a conocer a partir de las 21 horas.
Los principales candidatos son el opositor Maximiliano Pullaro, De Unidos para Cambiar Santa Fe, y Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos.
Aumentó la participación electoral respecto de las PASO

Según el último corte realizado a las 15.30, en las elecciones generales que se celebran hoy en toda la provincia de Santa Fe, a esa hora ya había votado el 57,79% del padrón, informó la Secretaría Electoral provincial. Se trata de una suba significativa de la participacion electoral respecto de las PASO del 17 de julio pasado, ya que en esa instancia, a esa misma hora, la participación era de 45,42%.

El otro batacazo que busca la oposición: por qué es determinante ganar el Legislativo

En estas elecciones, el Frente de frentes, que reúne a más de una decena de partidos opositores al PJ santafesino, aspira a desbancar al peronismo no solo en el Poder Ejecutivo sino también en el Senado, donde tiene mayoría desde 1983. Además, apuntan a retener la Cámara de Diputados.
Actualmente, en la Cámara alta, el PJ tiene 12 de las 19 bancas(que se reparten una por departamento). Las siete restantes están en manos del radicalismo y, de ellos, cinco responden directamente a Pullaro. Ahora bien, el Frente de frentes, que se impuso en la categoría de gobernador, también apuesta a dar vuelta la ecuación en ese cuerpo.
Lee la nota completa en este enlace.
El otro batacazo que busca la oposición: por qué es determinante ganar el Legislativo

Los rosarinos vuelven hoy a las urnas para definir intendente y la disputa será entre los dos únicos candidatos que salieron airosos de las Primarias de julio. De un lado del ring se ubica un representante del kirchnerismo; del otro, el alcalde actual, que sumó el apoyo del candidato más votado en la provincia y de todo el Frente de frentes.
Medirán fuerzas Pablo Javkin, que apunta a renovar su mandato de la mano del frente opositor que lleva a Maximiliano Pullaro como candidato a gobernador. En los últimos días, Javkin recibió el acompañamiento de la candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
Lee la nota completa en este enlace.
Votó Juan Monteverde, candidato que enfrenta a Pablo Javkin en Rosario
En Rosario se vislumbra una elección de antemano pareja entre el intendente radical Pablo Javkin, que va por un nuevo mandato, y el candidato de Ciudad Futura Juan Monteverde, que integra un frente de centroizquierda.
Monteverde votó antes del mediodía en una escuela de avenida Alberdi y French, del barrio Arroyito, y opinó que "por el momento que vive Rosario no está para dividirnos, pero no tenemos que contarle a la gente lo mal que está la ciudad porque eso lo vive todos los días, así que no tengo ninguna duda de que va a haber un cambio".
En Rosario, Ignacio Martínez Kerz es el candidato que representará al peronismo orgánico, en tanto Federico Fulini (Proyecto Futuro), también de origen en el PJ, y Ramón Fratte (Viva la Libertad), completan la oferta.
Votó Agustín Rossi

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, votó a las 10 en la Escuela Doctor Francisco Netri, del barrio 7 de Setiembre, en el noroeste de Rosario,
"Las PASO, por lo menos a nivel nacional, estuvieron signadas por la apatía, pero ahora hay un debate y en cada familia se habla sobre a quién van a votar", declaró tras emitir su voto.
Además, sostuvo que "el único candidato que habla de desarrollo es (Sergio) Massa, los otros candidatos hablan de ajuste".
Votó Gisela Scaglia

La candidata a vicegobernadora Gisela Scaglia por la lista "Santa Fe Puede", fórmula que encabeza Maximiliano Pullaro, votó en la Escuela Nuestra Señora del Calvario donde cursó sus estudios secundarios.
"Hoy es un día muy importante para Santa Fe, lo vivimos con la esperanza de saber que está llegando el cambio. Empieza una nueva etapa para nuestra Provincia donde vamos a trabajar para devolver la seguridad, mejorar las escuelas y fortalecer nuestro sistema de salud", declaró Scaglia.
Votó Clara García, la candidata que enfrenta a Omar Perotti

La candidata a diputada provincial de Unidos para Cambiar Santa Fe Clara García emitió su voto pasadas las 12:30 de hoy. La actual legisladora del socialismo y viuda de Miguel Lifschitz enfrenta al gobernador Omar Perotti
García asistió a votar acompañada del candidato a gobernador Maximiliano Pullaro, quien si se convierte en el sucesor de Perotti tendría el apoyo "incondicional" por parte del bloque de legisladores que representa la actual diputada por el socialismo.
"Los santafesinos necesitan que solucionemos las grandes cosas que les pasan. A veces el país ha pensado más en la grieta que en los acuerdos. Santa Fe va a ser un gran modelo", sostuvo García en diálogo con la prensa tras votar.
Votó Omar Perotti
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, acudió a la escuela Juan Bautista Alberti en Rafaela cerca de las 11:30 para votar. El mandatario es uno de los principales competidores en la lista de diputados provinciales por el Justicialismo, en las PASO obtuvo el primer lugar.
"Estamos tranquilos, entregamos una provincia mucho mejor de la que recibimos. Dejamos un piso muy importante de crecimiento", aseguró Perotti en diálogo con la prensa.
Votó Silvina Frana
La ministra de Infraestructura de la gestión de Omar Perotti y candidata a vicegobernadora, Silvina Frana, votó en la ciudad de Santa Fe. La funcionaria reconoció que la campaña para la gobernación fue "cuesta arriba" por las complicaciones que atraviesa la población sin mencionar las diferencias que pudo haber tenido el peronismo santafesino.
Sin embargo, aseguró que el PJ acompañó a todos los candidatos. "Estamos con muchas ganas de seguir trabajando por Santa Fe", dijo a la prensa antes de votar. "Fue una campaña cuesta arriba, la gente no la está pasando bien y tuvimos que explicar que de esto no se sale con más ajuste. Se sale con más trabajo, con más democracia", explicó.
Tras votar en la capital provincial, Frana viajó a Rosario donde tiene previsto esperar los resultados junto a su compañero de fórmula, Marcelo Lewandowski.
Votó Pablo Javkin, intendente de Rosario

El intendente de Rosario y candidato a la reelección, Pablo Javkin, emitió su voto cerca del mediodía acompañado por sus hijos en la E.E.S.O. Nº 431 General José De San Martín (ex Colegio Nacional n°2). En diálogo con la prensa resaltó que la campaña "ha sido buena" y que esperara los resultados en el búnker, "junto a Maxi y Clara".
"Es un día de oportunidades. Fue una campaña interesante, novedosa y clara. Estamos muy contentos con lo que hicimos y muy esperanzado con el futuro de la ciudad", puntualizó. Con respecto a la jornada eleccionaria, manifestó que "creemos que el porcentaje de participación es más alto" y "es un escenario inédito, de dos, y esperamos que los resultados pueden estar más temprano".
Votó Marcelo Lewandowski a la espera de "milagro electoral"
El candidato por el oficialismo, Marcelo Lewandowski, votó pasadas las 11 en la Escuela N° 1078 John F. Kennedy en la ciudad de Rosario y busca llegar a la gobernación en un panorama adverso.
En las PASO logró el 28%, un porcentaje bajo en comparación al que obtuvo Juntos por el Cambio, cuya interna ganó Maximiliano Pullaro.
Lewandowski había ganado la legislativa de 2021 y se perfilaba como el posible sucesor de Omar Perotti, pero llegó a los comicios casi sin respaldo del Gobierno y del kirchnerismo duro.
Por otra parte, tras los dichos de Perotti sobre Javier Milei, el periodista aseguró que el ministro de Economía y candidato presidencial por UxP, Sergio Massa, es la "única alternativa" del oficialismo en un eventual ballottage.
Votó Amalia Granata acompañada de Baby Etchecopar
La candidata a diputada provincial Amalia Granata votó pasadas las 10 y estuvo acompañada por el conductor Baby Etchecopar. En diálogo con la prensa dijo: En las PASO estaba sola y esta vez vinieron todos".
Esta vez, Granata disputa una elección reñida en Santa Fe contra el actual gobernador, Omar Perotti, y la socialista Clara García. El total de bancas que se renueva son 50, en caso de que su espacio de el batacazo podría quedarse con 28 del total de las plazas en juego.
"No necesitamos gastar millones para que la gente vea el mensaje y lo elija", sostuvo.
Votó el ministro de Transporte en Santa Fe: "No es una provincia narco"
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, votó alrededor de las 9.30 en la Escuela Bernardino Rivadavia en Rosario y pidió "mayor responsabilidad" a los políticos que estarán en Santa Fe aduciendo que "no es una provincia narco".
"Santa Fe es una provincia de trabajo, de producción, no es una provincia Narco como quieren hacer ver algunos", opinó Giuliano. "Nosotros estamos trabajando en un proyecto de producción en Argentina con Sergio Massa y no en uno que nos endeudó cuando estuvo", puntualizó.
Megaoperativo de seguridad por las elecciones

Con una atención especial en Rosario, en la provincia de Santa Fe se puso en marcha el operativo de seguridad para custodiar las elecciones.
De características similares al en julio pasado para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se desplegaron 5772 policías abocados a las tareas de custodia en las 1442 escuelas del territorio local, más agentes destinados a tareas de prevención en la calle y al sistema de monitoreo de cámaras de videovigilancia.
¿Cómo se vota en Santa Fe?

Santa Fe fue la primera provincia del país en implementar el sistema de Boleta Única en papel.
A diferencia de lo que sucede a nivel ncional, donde rige el sistema de boleta partidaria (la oferta electoral está representada en boletas de cada partido político, compuestas por distintos cuerpos), en el sistema de BU toda la oferta electoral está representada en un mismo documento.
En el caso santafesino, el votante recibe una boleta para cada una de las categorías que se eligen ese día: gobernador, diputados provinciales, senadores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales.
Por qué el peronismo va a todo o nada en las elecciones del domingo: el duelo Perotti-Lewandowski

Este domingo los santafesinos vuelven a las urnas y las chances de que el peronismo retenga para sí la gobernación son bajas. Las PASO de julio dejaron como favorito al radical Maximiliano Pullaro, que apuesta a triunfo cómodo. Para el PJ, la elección de este fin de semana podría significar una rotunda vuelta al llano y sin un claro liderazgo. Peligra, incluso, la hegemonía que retiene en una de las dos cámaras desde el retorno de la democracia.
Leé la nota completa en este enlace.
Votó Maximiliano Pullaro

El candidato a gobernador de Unidos Para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto cerca de las 9 en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento en Hughes, su pueblo natal y aseguró que esta elección "va a tener impacto en la elección nacional y va a ser un mensaje de cambio".
"Quiero pedirles a todos los santafesinos que vengan a votar y que lo hagan mirando al futuro", expresó Pullaro antes de emitir su voto y afirmó que en materia productiva Santa Fe es la "más importante" y que aportarán "mucho al país".
Tras emitir su voto enfatizó que en el resultado pueda "ser un mensaje de cambio que dejé atrás un modelo populista para ser productivista".
"Mi relación con Patricia Bullrich está excelente. Yo soy un hombre de la Unión Cívica Radical y voy a acompañar la fórmula que apoye el espacio", puntualizó. Sobre la inseguridad que atraviesa la provincia resaltó que: "Hay que golpear fuertemente a la narcocriminalidad. El Estado siempre puede más que las bandas criminales".
Por qué es el duelo clave antes de las presidenciales: los candidatos en pugna

Los santafesinos vuelven este domingo a las urnas. La tercera provincia más poblada de la Argentina definirá quién será el próximo gobernador. También se eligen los 19 senadores departamentales y a los 50 diputados provinciales, junto con sus suplentes, entre otros cargos provinciales. Quiénes son los favoritos.
Leé la nota completa en este enlace.
Comenzaron los comicios y ya se vota en Santa Fe

Se abrieron las urnas y comenzaron las elecciones generales en Santa Fe 2023. Hasta las 18, 2.818.280 personas están habilitas para votar al nuevo gobernador, vice gobernador, diputados y senadores provinciales e intendentes.
Los principales candidatos son Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe (versión local de Juntos por el Cambio), y Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos (peronismo).
Quiénes son los candidatos a gobernador
Tras los resultados de las PASO del último 16 de julio, apenas cuatro candidatos llegaron a las elecciones 2023 en la provincia de Santa Fe. Estos son los cuatro postulantes que buscarán suceder a Omar Perotti a partir del 10 de diciembre.
- Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe)
- Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos)
- Edelvino Bodoira (Viva la Libertad)
- Carla Deiana (FIT)

Cuánta gente está habilitada para votar en la provincia de Santa Fe

Santa Fe es el tercer distrito en importancia por cantidad de electores habilitados para votar. Según el Ministerio del Interior nacional, hay un total de 2.818.280 votantes habilitados, que representan un 7,96% del total del padrón nacional.
Solo es superada por la provincia de Buenos Aires, con 13.110.768 electores, y Córdoba, que posee 3.065.088 personas habilitadas. Se encuentra por encima de la Capital Federal, con 2.533.092 electores.
Qué se vota en Santa Fe y quiénes son los principales candidatos

Este domingo Santa Fe elegirá:
- Gobernador y vicegobernador para el período 2023-2027.
Vale recordar que es una de las 2 provincias de la Argentina en la que los mandatarios no pueden ser reelectos. La Constitución provincial sólo permite un mandato de 4 años.
Además, la provincia renueva:
- Se renueva la legislatura bicameral. Este domingo se elegirán 19 senadores y 50 diputados provinciales.
- En 46 municipios elegirán a sus intendentes.
- En 60 se elegirá a los miembros de los consejos municipales.
- También se eligen representantes en las comisiones comunales.
Santa Fe elige gobernador en una elección que mira todo el país

Este domingo Santa Fe, la tercera provincia en cantidad de electores del país, elegirá al sucesor del gobernador Omar Perotti, en una contienda que tiene como principales animadores al senador Marcelo Lewandowski por el oficialismo, y a Maximiliano Pullaro por el frente opositor.
Con un padrón de 2.845.522 de ciudadanos, los santafesinos también elegirán la nueva composición de la Legislatura bicameral, con 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados, intendentes de 46 ciudades, incluidas Santa Fe y Rosario, 217 concejales y más de 1.600 miembros de comunas.
Bienvenidos a otra cobertura de El Cronista.
















