Mal comienzoExclusivo Members

Cómo le fue hasta ahora a Milei en las elecciones y qué dicen en su entorno

El candidato libertario se despegó de los comicios provinciales que ya se llevaron a cabo, pero apoyó a algunos candidatos que no obtuvieron un buen resultado.

En esta noticia

Los candidatos de Javier Milei en estas elecciones 2023 hasta ahora han dado la sorpresa, pero no precisamente por sus buenos resultados. A pesar de ser el candidato que suele dominar la conversación pública, aquellos postulantes a gobernadores que contaron con el apoyo del economista libertario han tenido hasta ahora una performance por debajo de lo esperado y que ponen en duda lo que pueda ocurrir con su postulación en las PASO de agosto y las generales del 22 de octubre. 

El último ejemplo ocurrió este domingo, en Tucumán, en donde acompañó la campaña de Ricardo Bussi. El histórico dirigente de Fuerza Republicana, hijo del represor Antonio Domingo Bussi, dio que hablar por su postura a favor de la libre portación de armas y que los presos trabajen por un plato de comida, pero obtuvo apenas el 3,98% de los votos, muy por debajo del gobernador electo, Osvaldo Jaldo, e incluso de su propia performance en comicios anteriores, en donde rondó el 13, 5% en 2019, y hasta llegó a arañar la victoria en 1999, con el 35,8%.

Este último resultado se sumó a otros candidatos que se referenciaron de alguna forma en Javier Milei, todos con resultados por debajo de lo que esperaban en el comando del discípulo de la escuela austríaca. 

Con una campaña basada en la personalidad del economista pero poca estructura propia, La Libertad Avanza llegó a incluso despegarse de los armados provinciales, y focalizó el apoyo de Milei tan solo en algunos pocos casos, como La Rioja, Tucumán, Tierra del Fuego, Neuquén y ahora la provincia de Entre Ríos. 

Cómo le fue hasta ahora a los candidatos de Milei en estas elecciones 2023

En el inicio del calendario para estas elecciones 2023, los candidatos libertarios de Neuquén y Río Negro quedaron ambos en el cuarto lugar y por debajo del 10 por ciento de sufragios. 

El neuquino Carlos Eguía, que en 2021 había tenido el apoyo de Elisa Carrió, logró el 8,2%, cuando dos años antes había alcanzado el 14% para diputados nacionales. En Río Negro, Ariel Rivero consiguió el 9,18% de los sufragios.

Más tarde, el candidato riojano Martín Menem, sobrino del ex presidente fallecido, fue en busca de la gobernación con el apoyo explícito de Milei, que visitó la provincia del noroeste, y si bien no se esperaba un triunfo, las encuestas lo daban por encima de los 20 puntos de intención de voto. El resultado fue un cómodo tercer lugar, con poco más del 15%. Incluso, fue derrotado en Anillaco, kilómetro 0 del menemismo. 

Javier Milei, en una conferencia donde apoyó a Martín Menem para la gobernación de La Rioja. 

En Tierra del Fuego, la pastora evangélica Andrea Almirón se ubicó en la cuarta posición, con el 7,38% de los votos. Un mes antes, Milei había hecho una recorrida por Ushuaia en donde los simpatizantes libertarios colmaron las calles de la ciudad más austral del mundo, pero eso luego no se tradujo en un buen resultado electoral.

Recorrida de Javier Milei en Tierra del Fuego, donde su candidata terminó en tercer lugar. 

Qué dicen cerca de Milei sobre los resultados de sus candidatos en las provincias

Si bien hasta el momento no hubo un balance sobre los resultados en Tucumán, en el comando de campaña libertario han evaluado lo ocurrido en comicios provinciales anteriores y lo que puede llegar a venir. 

Una fuente de ese espacio reveló a El Cronista que esperaban mejores resultados, pero a la vez reconoce que era una ingenuidad creer que podían ir mejor sin haber hecho una campaña más fuerte con más presencia en el territorio.

Como ejemplo, citan el caso de Neuquén, en donde Milei fue a apoyar a Eguía a la provincia una sola vez, en una recorrida por San Martín de los Andes. 

Esta fuente, que dialogó antes de conocerse los resultados en la provincia norteña, aun mantenía el optimismo con las elecciones por venir. Según los números de los que disponen, dicen estar muy bien posicionados en las zonas urbanas, entre los jóvenes y entre las clases medias y bajas, el "votante económico". Su principal debilidad, evalúan, está en la clase alta "más conservadora" y entre las mujeres. Reconocen que el votante de Milei es, ante todo, un votante masculino. 

En los últimos días, LLA confirmó varias candidaturas: Sebastián Etchevehere como gobernador en Entre Ríos, Ramiro Marra para jefe de gobierno porteño y Diana Mondino y "Bertie" Benegas Lynch para encabezar las listas de diputados nacionales en CABA y provincia de Buenos Aires, respectivamente.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.