IMPLACABLE

El tremendo pronóstico de la inflación que ve venir José Luis Espert si no se firma con el Fondo

José Luis Espert criticó el silencio del Gobierno sobre las negociaciones con el FMI. Y reveló cuánto puede crecer la inflación en 2022 si no se llega a un acuerdo.

José Luis Espert volvió a apuntar contra el Gobierno por la demora en cerrar un acuerdo por la deuda con el FMI. Y coincidió con la acusación de Juntos por el Cambio sobre el secreto del ministro de Economía Martín Guzmán en relación a las condiciones y los detalles de la negociación.

En ese sentido, Espert -diputado nacional por Avanza Libertad- hizo un tremendo pronóstico sobre a cuánto puede llegar la inflación en la Argentina si no se cierra con el Fondo.

FMI: naufragó la cita con Martín Guzmán y Juntos por el Cambio acusa al Gobierno de ocultar información sobre el acuerdo

"Joseph Stiglitz es un caradura que dice huevadas sobre la economía argentina", por qué Juan Carlos de Pablo destrozó al premio Nobel

"En mi rol de economista profesional, lamentablemente tengo que decirles que el año 2022 va a ser muy complicado. El piso de la inflación va a ser el del año pasado, aún acordando con el Fondo Monetario. A la gente le va a costar llegar a fin de mes", aseguró.

josé luis Espert pronosticó a cuánto llegará la inflación en 2022 sin acuerdo con el FMI

José Luis Espert aseguró que "este Gobierno no tiene el diagnóstico correcto de lo que provoca inflación, de qué es lo que tiene que hacer con la deuda, así como Juntos también es otro desastre".

El diputado por Avanza Liberta agregó: "Le ruego al presidente Alberto Fernández que convoque a sesiones extraordinarias urgentes para tratar el acuerdo con el Fondo. Hay que discutirlo en el Congreso porque así lo dicta la Constitución", insistió.

Martín Guzmán reveló las diferencias entre el Gobierno y el FMI que hoy traban el acuerdo: ¿qué pide el organismo?

La deuda que tomó Alberto Fernández creció más de $ 360 mil millones, todo un récord

Espert, como Juntos por el Cambio, exige que el Gobierno revele los detalles de las negociaciones con el FMI

José Luis Espert planteó que "es bueno que la gente lo sepa: un acuerdo con el Fondo son cerca de 60 ó 70 páginas de números y fórmulas que requiere de mucho tiempo de analizarlas, no de dos o tres días antes del pago de u$s 3 mil millones de marzo". 

Espert habló en La Red el mismo día en que el canciller Santiago Cafiero viajó a Washington para tener un encuentro con Antony Blinken, secretario de Estado y asesor de confianza de Joseph Biden. Entre los objetivos del canciller, está tranquilizar a Estados Unidos sobre la intención del Gobierno argentino de pagar el crédito al Fondo.   

"Si la economía crece algo este año, yo descorcharía el champagne"

"Acá lo crítico es bajar el déficit. Si la recaudación viene creciendo al 60%, nadie tiene por qué bajar el gasto. Con ahorrar una parte importante de la recaudación que viene creciendo es suficiente. No hace falta bajar el gasto, pero sí que el gasto crezca menos que la recaudación para bajar el déficit", propuso el economista.

Dura advertencia de Financial Times: "Si Argentina no acuerda con el FMI y va al default, será un paria financiero internacional"

The Economist le pega al FMI por el no-acuerdo: "Les importa mantener su reputación después del préstamo riesgoso que dieron"

Espert hizo un tremendo pronóstico: "Si no hay acuerdo con el FMI, se puede llegar a un 100% de inflación en la Argentina".  

Por eso, le hizo un pedido especial a Alberto Fernández: "Si va a haber aumento de tarifas y si la recaudación viene creciendo casi al 60%, vos como Presidente poné los huevos sobre la mesa: cadena nacional y le decís a los beneficiarios de planes y a los jubilados que se jubilaron anticipadamente que no les podés aumentar este año su jubilación y sus beneficios de planes porque ahí está el grueso del gasto público para no hacer demagogia. Vas a aumentar menos el ritmo de la inflación".



Temas relacionados
Más noticias de José Luis Espert

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.