

En esta noticia
En una nueva muestra de respaldo político de Washington a las reformas económicas que encaró en la Argentina el presidente Javier Milei una misión de alto peso del Tesoro de Estados Unidos expuso hoy que la administración norteamericana "acogió con beneplácito el compromiso del Gobierno de restablecer la estabilidad económica".
El subsecretario del Tesoro, Jay Shambaugh que estuvo en la Casa Rosada habló sobre "la visión de la administración Milei para la economía argentina" y destacó en un comunicado que esta tarde discutió con el ministro de Economía, Luis Caputo "la importancia de enfocarse en mantener el apoyo a los argentinos más vulnerables durante el difícil proceso de ajuste. ".
La definición de los enviados de la administración de Joe Biden a Buenos Aires servirá de gran ayuda para que Milei y su gabinete puedan avanzar en lo inmediato con las negociaciones por una reestructuración de la deuda con el FMI teniendo en cuenta que el Tesoro norteamericano tiene un fuerte peso en el directorio del Fondo.
Según pudo saber El Cronista, en la reunión con Caputo; el ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el titular del BCRA, Santiago Bausili, el vicesecretario del Tesoro norteamericano elogió las medidas económicas que está llevando adelante el gobierno argentino.
Este mensaje de Washington se dio luego de la reunión que el segundo funcionario en orden de jerarquía de la poderosa titular del Tesoro, Janet Yellen mantuvo con Caputo en la Casa Rosada donde no participó Milei.

La visita de Shambaugh tiene especial importancia para el Gobierno ya que la Argentina necesita redefinir el cronograma de pagos al FMI y los funcionarios del Tesoro tienen línea directa con el directorio del FMI y las llaves para habilitar las negociaciones de una reestructuración de la deuda argentina. Esto le daría respiro al gobierno entrante en términos de pagos y vencimientos con organismos internacionales de crédito.
Además, la visita de Shambaugh a la Argentina cobró relevancia si se tiene en cuenta que es el jefe político de la representante de los Estados Unidos en el FMI, Gita Gopinath, una de las encargadas de llevar adelante las negociaciones por la reestructuración de la deuda.
En línea con el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, la semana pasada el FMI emitió un comunicado de respaldo del Fondo las reformas que encaró Milei al sostener que "el personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario", sostuvo.
Más apoyos de Washington
La reunión de Shambaugh con Caputo y Posse se dio una semana después de que el secretario del Consejo Nacional de Seguridad, Mike Pyle se reunió con el presidente Milei y Caputo.
Fuentes calificadas del gobierno de Milei y de la Cancillería destacaron que la misión del Tesoro norteamericano implicó un "importante gesto" de respaldo de la administración de Joe Biden a la gestión inicial de Milei.

El asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos expuso que "conversó sobre los planes del presidente Milei para la economía argentina, subrayando la importancia de sentar las bases del crecimiento económico para crear oportunidades para las familias trabajadoras".
También se informó que Milei y Pyle hablaron sobre áreas en las que Estados Unidos y Argentina pueden "fortalecer su cooperación", incluyendo el avance de la transición hacia energías limpias y el estímulo a la inversión del sector privado en el país.
Presión de China
Estos dos visitas se dieron también luego una reunión clave que mantuvo el Presidente con una delegación de China para ampliar la línea de swaps.

Desde Washington tomaron nota de la reunión de Milei con el vicepresidente de la Asamblea Popular de China Wu Weihua.
En ese encuentro el presidente argentino entregó una carta para su par chino Xi Jinping de buena predisposición y un pedido de renovación del swap con el fin de obtener los fondos que permiten garantizar el flujo de importaciones y el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).
La carta de Milei al presidente Xi Jinping abrió las posibilidades de una nueva relación bilateral con China que hoy el principal enemigo comercial de Washington. Este gesto de la Argentina llegó luego de que el presidente Milei dejara atrás las duras críticas contra Beijing que lanzó en la campaña electoral.













