

El Gobierno pagó el vencimiento del bono Bogato (A2M2) por más de $ 26.000 millones, y despejó así las dudas de los inversionistas sobre este título de deuda. El Bogato implicaba un pago de $ 74.000 millones, pero el Ministerio de Economíalogró canjear esta semana cerca de $ 47.800 millones para refinanciar ese título.
El reperfilamiento del Bono Dual AF20había generado cierta incertidumbre en el mercado financiero local sobre los próximos vencimientos de títulos públicos, en especial sobre el Bogato, que aparecía al comienzo de marzo como una gran exigencia para el Gobierno. Además, luego del canje de esta semana, el Ministerio de Economía había cargado contra los bonistas del A2M2 e intensificó las dudas sobre el pago.
"Las conductas de tipo oportunistas, y de persecución de rentas extraordinarias en períodos cortos de tiempo, no contribuyen a los objetivos de sostenibilidad antes mencionados y, de persistir en cuantías significativas, serán correspondientemente abordadas utilizando todas las herramientas legales disponibles", había advertido la cartera de Martín Guzmánen el comunicado.
No obstante, la agencia Bloomberg reportó el jueves que la ANSeS compró un gran volumen de los títulos no canjeados en el mercado secundario, lo que para algunos analistas representó un indicio de que el Gobierno pagaría en tiempo y forma.
El accionar del Ministerio de Economía generó reacciones dispares entre los analistas.
Por un lado, Matías Rajnerman de Ecolatina indicó que, si bien la decisión de pagar era "esperable", el Gobierno queda "un poco mejor parado" dado que el costo de reperfilar "era muy alto" después de lo acontecido con el bono dual.
"El pago era esperable, el Gobierno podría haber reperfilado por castigar a los que no entraron al canje, pero me parece que terminaron tomando la mejor decisión y era lo esperable. Creo que el Gobierno queda un poco mejor parado. Después de lo que había pasado con el AF20 el costo de reperfilar de nuevo era muy alto, se ofrecieron paridades muy atractivas y eso ayudó", señaló Rajnerman a El Cronista.
Por su parte, Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, consideró que Economía manejó de forma "desprolija" los eventos del canje del Bogato y el comunicado posterior, a la vez que remarcó que la suba del riesgo país de los últimos días "habla más de desconfianza que de confianza" por parte del mercado hacia el Gobierno.
"Creo que el panorama con respecto al mercado en pesos va a seguir parecido. Los que sí están funcionando son los canjes a precio de mercado o con relaciones superiores", añadió Caamaño respecto a las próximas licitaciones y vencimientos, también en diálogo con este medio.
Licitación doble
Además, el Gobierno anunció la licitación de dos series de Letras del Tesoro en pesos para este lunes 9 de marzo para captar más financiamiento en pesos.
La primera, título nuevo, es a descuento y con vencimiento el 13 de mayo de este año; mientras que la otra es una reapertura de la Lebad emitida hoy, de tasa Badlar privada más 175 puntos básicos y vencimiento para el 31 de julio. Se aceptarán ofertas entre las 10 y las 15 de este lunes.
El precio mínimo para colocación de las letras nuevas será de $ 949,82 por cada $ 1000 nominales. Mientras que el precio mínimo para colocación de la Lebad será de $ 995,02 por cada $ 1000 nominales. La suscripción podrá realizarse únicamente en pesos.
Para todos los instrumentos habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto nominal a suscribir y el precio, el que deberá expresarse por cada $ 1000 nominales con dos decimales. Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán limitadas a un monto máximo de $ 3.000.000 nominales, debiéndose consignar únicamente el monto a suscribir.













