

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Sector Público Nacional registró en septiembre un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones, según informó a través de su cuenta oficial de la red X (ex Twitter). El dato consolidó nueve meses consecutivos de equilibrio fiscal y ratificó la estrategia de ajuste del gasto implementada por el Gobierno.

En su publicación, Caputo precisó que entre enero y septiembre el sector público acumuló un superávit primario equivalente al 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB) y un superávit financiero del 0,4% del PIB. Se trata de la primera vez en más de una década que el Estado nacional logra cerrar los primeros tres trimestres del año con un resultado financiero positivo.
El ministro subrayó que durante septiembre el gasto primario se mantuvo estable en términos reales respecto del mismo mes del año anterior. En el detalle por rubros, las jubilaciones y pensiones contributivas aumentaron 8,9% interanual real, mientras que la Asignación Universal para Protección Social creció 17,9% y las transferencias a universidades se incrementaron 3,2%, también en términos reales.
El resultado financiero de septiembre representó una mejora frente al mismo mes de 2023, cuando se había registrado un déficit de $511.533 millones, cifra que, ajustada por inflación, equivaldría hoy a casi $2,1 billones. Caputo remarcó que ese contraste refleja el cambio estructural que el Gobierno busca consolidar mediante una política de disciplina fiscal sostenida.
En su mensaje, el titular del Palacio de Hacienda advirtió que, frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Ejecutivo "continuará garantizando el orden en las cuentas públicas", al considerarlo "una condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".
El funcionario defendió el ajuste como uno de los pilares del programa económico impulsado desde diciembre pasado. "Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado", señaló. Según Caputo, esa reducción permitió "una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PIB desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas".

Con el resultado de septiembre, el Ejecutivo reafirmó su compromiso con la continuidad del equilibrio fiscal a lo largo de 2025, al tiempo que destacó que "la mejora en la calidad del gasto público y la reducción de impuestos al sector privado" son, según Caputo, "el camino para consolidar el crecimiento".














