El Gobierno le pidió a Inglaterra fabricar la vacuna de AstraZeneca en el país
En una reunión con el embajador Mark Kent, VIzzotti y Nicolini se quejaron por la demora en la entrega de dosis del acuerdo firmado en 2020, por el cual en la Argentina se fabricó el componente base. Le propusieron que también se haga el proceso de formulación de forma local.
Hace días que el tándem integrado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, se agendó una serie de reuniones con el objetivo de buscar vacunas por todo el mundo. A la falta de stock mundial de dosis y los consiguientes malabares diplomáticos con Rusia y China, se suma el creciente malestar en la Casa Rosada por la demora en el envío de las dosis comprometidas del producto de Oxford-AstraZeneca, cuyo principio activo se fabricó en la planta local de mAbxience para luego ser exportado a México donde se haría la producción final.
"Para esta altura del año habían prometido 150 millones de dosis para todo América Latina y no mandaron ni una", es el reproche de un despacho oficial. Con la excusa de la organización un evento regional organizado por Argentina para reforzar la lucha contra el cambio climático, antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la materia que prepara el Reino Unido par noviembre, el embajador Mark Kent llegó esta tarde a la Casa Rosada.
Como en otros encuentros, el dúo Vizzotti-Nicolini abordaron el tema de las vacunas. Kent explicó que su país canaliza su ayuda para la distribución global de las vacunas a través del mecanismo Covax. En esa línea, según fuentes oficiales, una de las propuestas argentinas fue que Inglaterra "interceda" para conseguir las dosis prometidas a través de ese mecanismo. Hace dos semanas, en un avión de KLM, llegaron desde Holanda las primeras 864.000 vacunas gracias a ese sistema.
Fuentes diplomáticas revelaron que hubo un compromiso de los funcionarios de la embajada para "consultar con Londres" la idea de agendar una reunión "de alto nivel" con las autoridades de salud del Reino Unido.
En la Casa Rosada, por otra parte, revelaron que hubo otro pedido: abrir una negociación con la Universidad de Oxford para que, además de fabricar el producto base en el país, también se realice el proceso de formulación; es decir, que la vacuna quede lista para su distribución. ¿Por qué no se solicitó antes? "Fue un convenio entre privados", argumentan en Balcarce 50 ahora el pedido para una renegociación del contrato.
El reciente anuncio de que Laboratorios Richmond podrá producir una Sputnik 100% argentina, entusiasma al Gobierno para que también se pueda elaborar una vacuna de Oxford-AstraZeneca totalmente en el país.
Por ahora parte, según se informó, Vizzotti y Nicolini mantuvieron hoy también otros dos encuentros, en este caso virtuales, con autoridades y empresarios de China e Israel para dar inicio formal a las conversaciones sobre la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de la vacuna contra la Covid-19.
Antonio Jose Garnero
Si Cuba pudo con mayor pobreza fabricar 5 vacunas, ahora en tratativas con los chinos que están interesados, cómo Argentina no va a poder producir una vacuna propia, con esa mentalidad de dependencia, lo único que falta es que hagan lo que dijo la Bulrich.