Conflicto en Palestina

El Gobierno incluyó a Hamas en la lista de organizaciones terroristas

La gestión de Milei agregó al grupo palestino dentro del listado de organizaciones terroristas: qué significa

El Gobierno de Javier Milei, en sintonía con la política internacional que desarrolló desde diciembre, incluyó al grupo palestino Hamas dentro de las organizaciones consideradas terroristas por el Estado Argentino.

Dentro de la lista de grupos terroristas que elabora el Ministerio de Justicia de la Nación en conjunto con la Cancillería y el Ministerio de Seguridad, Hamás quedó incluida en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) 

La decisión se produjo bajo el nombre de Movimiento de Resistencia Islámico (Harakat al-Muqawama al-Islamiya) según figura en las referencias que colocó el Poder Ejecutivo para tomar esta medida.

Según se conoció, esta inclusión de Hamas en el listado será refrendada con un decreto del presidente Javier Milei y que, según se prevé, será publicado el 17 de junio, un día antes de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA.

Esta postura va en sintonía con las declaraciones y discursos que realizó Milei desde que llegó al Gobierno en los que reivindica la religión judía y también al estado de Israel como uno de sus nortes políticos, además de haber viajado a ese destino luego de asumir.

La organización Hamas, que controla la Franja de Gaza, es la que realizó los atentados dentro del territorio israelí el 7 de octubre y provocaron la masiva respuesta militar en los territorios palestinos que aún hoy permanecen bajo conflicto armado.

La declaración de la Argentina se da cuando el país está siendo evaluada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para evitar caer en la lista gris de países favorables al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Este miércoles 17, además, en Buenos Aires, comenzará una cumbre antiterrorista en el Hotel Hilton a la que asistirán 200 dirigentes de todas partes del mundo y se prevé la presencia de los presidentes Luis Lacalle Pou y Santiago Peña.

Respaldo del PRO

El PRO respaldó la la decisión del Gobierno a través de su secretario de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, quien sostuvo que la medida "rescata el legado" de la política de Macri.

"En 2019, a 25 años del atentado a la AMIA, Mauricio Macri creó un registro público de personas y entidades vinculadas al terrorismo y su financiación (REPET). Fuimos el 1° país de la región en calificar a Hezbollah organización terrorista", escribió Pompeo en su cuenta de X y agregó sobre la inclusión de Hamas: "En una cabal decisión, el gobierno nacional dio un importante paso que rescata el legado de la política exterior de Mauricio Macri y el compromiso del PRO en la lucha contra el terrorismo".

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.