En esta noticia

El Gobierno de Javier Milei aplicó cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior,con el objetivo de facilitar su participación en las elecciones aun estando a distancia. La novedad surge de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre de este año.

Las modificaciones incluyen el uso de la Boleta Única y la vuelta del sufragio por correo postal, opción que el expresidente Alberto Fernández había eliminado. Ambas fueron implementadas a través del decreto 239/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La medida aprobó los cambios en la Ley 24.007, que creó el Registro de Electores Residentes en el Exterior, "respetando el principio fundamental de que la ciudadanía no se extingue por el hecho de residir fuera de las fronteras del territorio nacional", y derogó el decreto 1138/93.

Elecciones 2025: el Gobierno reglamentó el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior

El Poder Ejecutivo modificó la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior y estableció que los ciudadanos argentinos que viven fuera del país puedan votar por correo postal.

Al mismo tiempo, determinó que la emisión del sufragio en el exterior se realizará utilizando laBoleta Única establecida en el Código Electoral Nacional.

"Serán idénticas para todos los países, y que los electores en el exterior podrán ejercer su derecho al sufragio optando libremente por el voto presencial en sedes consulares o mediante el voto por correo postal", explica el texto.

También se mantendrá la opción de hacerlo de manera presencial en las sedes consulares dispuestas en cada país.

El decreto aclara que "la posibilidad de ejercer el voto en el exterior de forma presencial en sedes consulares se ve en los hechos seriamente limitada por las distancias a menudo insalvables desde el lugar de residencia de una parte significativa de quienes componen el Registro de Electores Residentes en el Exterior y las sedes diplomáticas en las cuales tienen lugar los comicios".

El Registro de Electores Residentes en el Exterior seguirá a cargo de la Cámara Nacional Electoral y se mantendrá como un padrón permanente.