El elocuente recuerdo de Cachanosky: cada legislador argentino cuesta 10 veces más que uno español
En 2019, el economista apuntó contra los legisladores argentinos durante una emisión del programa "A dos voces" y ahora, tres años después, recordó el momento en sus redes sociales.
Roberto Cachanosky usó sus redes sociales para rememorar, a propósito de la discusión del Presupuesto 2022, el elevado costo de los legisladores nacionales para el Estado.
En un video, que data del año 2019, el economista sostenía que "un senador en la Argentina sale 10 veces más caro que uno en España", en base a los datos del proyecto de ese año y la cotización del euro de ese momento.
En su cuenta de Twitter, el economista escribió: "Yo sin haber pasado por el Congreso le dije en la cara a 3 legisladores cuánto le costaban al contribuyente. El que se hace el guapo, siendo legislador, arruga y solo habla con su secta", junto con el link del video.
Yo sin haber pasado por el Congreso le dije en la cara a 3 legisladores cuánto le costaban al contribuyete. El que se hace el guapo, siendo legislador, arruga y solo habla con su secta
— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) December 14, 2021
"Cada senador cuesta 10 veces más caro que uno español": https://t.co/f77zIwm0eL
QUÉ DIJO CACHANOSKY SOBRE LOS LEGISLADORES EN 2019
En medio de la crisis económica del último tramo del gobierno de Mauricio Macri, en el programa "A Dos Voces", Cachanosky apuntó contra el "gasto" de la política y sostuvo que - en ese momento - cada senador en el país costaba 10 veces más que cada senador en España.
Para sustentar sus declaraciones, el economista señaló que había hecho la comparación en base a los datos oficiales del proyecto de Presupuesto 2020 que el entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, había enviado al Congreso y a la cotización del euro de ese momento.
"El presupuesto para la Cámara de Senadores en la Argentina es de 148 millones de euros. Acá cada legislador de la Cámara Alta te cuesta diez veces más caro que uno en España, ya que cuando se divide el presupuesto por la cantidad de senadores resulta en 171 mil euros mensuales contra 17.500 en España", dijo el especialista.
En ese entonces, el economista habló ante el senador Esteban Bullrich (Cambiemos), la diputada Victoria Donda (Somos Argentina) y el diputado Daniel Arroyo (Red por Argentina). "Muchachos, lloren por los pobres, pero empiecen a mirar por acá", les dijo, mientras hablaban sobre la situación económica y social del país: ellos son los tres legisladores a los que hace referencia en su tweet.
CACHANOSKY CONTRA PINO SOLANAS
También, en febrero del 2019, el economista había apuntado contra Pino Solanas. En ese entonces, también durante una transmisión de "A Dos Voces", luego de Solanas dijera que el neoliberalismo de Menem tuvo muchas consecuencias, Cachanosky dijo: "El amigo habla de los liberales. Yo soy liberal. Y le diría que empecemos por ver por ejemplo que en el Senado hay 5752 empleados asignados. Acá el senador tiene 35 en su planta. Es casi una pyme".
"Eso lo pagamos los contribuyentes, y no tiene nada que ver con el liberalismo. El presupuesto de gente asignada al Senado es de $ 9157 millones al año, lo que significa que cada senador nos cuesta a los contribuyentes $ 11 millones al mes. Yo les diría que revisen las críticas al neoliberalismo y empiecen a ver qué hacen ellos", concluyó.
LA CONCLUSIÓN DE ROBERTO CACHANOSKY
Luego de afirmar que los senadores argentinos cuestan 10 veces más que los españoles, el economista escribió una nota exclusiva para Infobae en la que presentó todos los números y gráficos pertinentes para corroborar dichas afirmaciones.
En esa misma nota, el experto concluyó: "Seguramente no se van a solucionar los problemas fiscales del país bajando solo los gastos del Congreso, pero por favor dejen de decir que la gente no aguanta más el ajuste cuando a todas luces ellos gastan fortunas para sacar leyes que impiden el trabajo de los que los mantienen o se concentran en debatir cuál es la capital nacional del salame quintero, declarar a la ciudad santafesina San Jorge como la ‘Capital Nacional de la Bolita de Cristal', proponer a Cañuelas como ‘Capital Nacional del Dulce de Leche', declarar ‘Capital Nacional del Asado con cuero' a la ciudad de Viale, Entre Ríos o declarar ‘Capital Nacional del Disfraz' a la ciudad de Paraná, Entre Ríos, por citar algunos casos".
eugenio vazquez
veremos como ahora cambia el verso. saludos
alejandro gubich
Los contribuyentes no solo contribuyen con el sostenimiento del aparato del Estado, contribuyen muchísimo más sosteniendo una sociedad de privilegios en el sector privado.