Acuerdo con el FMI: el directorio se reúne el 25 y el pago del lunes se aplaza hasta fin de mes
Argentina debía pagar este lunes y martes u$s 2800 millones que, según se acordó con el FMI, se podrán pagar hasta el 31 de marzo, después de que llegue el primer desembolso.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el acuerdo con Argentina el viernes 25 y ante los vencimientos de este lunes y martes, el Gobierno acordó con el organismo una extensión de la fecha de pago hasta el 31 de marzo sin incurrir en atrasos.
Así lo confirmó el FMI en un comunicado. "Para dar tiempo a contemplar los rápidos cambios en los acontecimientos mundiales, incluida la guerra en Ucrania, el Directorio Ejecutivo del FMI se reunirá para analizar la solicitud de Argentina de un programa respaldado por el Fondo el viernes 25 de marzo", detalló el portavoz Gerry Rice.
Qué pasa si no se cumple el acuerdo con el FMI: los tres escenarios que se plantean
"También puedo confirmar que las autoridades han informado al FMI que combinarán las obligaciones de pago de Argentina con vencimiento el 21 y el 22 de marzo en una sola recompra a ocurrir con anterioridad del 31 de marzo de 2022, por un monto total equivalente a unos DEG 2.014 millones", agregó el vocero, lo que equivale a alrededor de us$ 2800 millones.
amplio apoyo
El comunicado del FMI también destaca la aprobación del congreso del acuerdo y considera que hubo "amplio apoyo". El jueves pasado, en las conferencias de prensa periódicas del organismo, el vocero evitó referirse a la interna del Frente de Todos y el rechazo del kirchnerismo al acuerdo, pero reclamó apoyo político y social para el programa.
"El FMI otorga un gran valor al amplio apoyo social al éxito del Programa y la aprobación legislativa es una señal importante de que Argentina está comprometida con políticas que fomenten un crecimiento más sostenible e inclusivo", detalla y remarca la "dedicación" de las autoridades para cerrar el acuerdo.
Alberto diseña un sistema de "premios y castigos" y apunta a las PASO para diluir a La Cámpora
desembolsos
La votación del board será el 25 de marzo y después llegará el primer desembolso por u$s 9800 millones. Habrá tiempo para pagar hasta el 31 sin incurrir en atrasos. Según indicaron fuentes oficiales, este tipo de mecanismo está previsto por el FMI.
"La decisión del gobierno, que no requiere la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, es consistente con las reglas del FMI y con que Argentina permanezca al día con el Fondo. Consecuentemente la Argentina no incurrirá en atrasos", concluyó el vocero del FMI.
Acuerdo con el FMI: cuáles son los pasos después del Congreso para recibir los fondos
El FMI revisa el déficit fiscal del acuerdo por la guerra y advierte: "El apoyo político es clave"
Las más leídas de Economía y Política
La buena noticia que dio ANSES para los jubilados y beneficiarios de AUH en julio
Alerta ANSES: buenas noticias para el bolsillo de jubilados y monotributistas
Subsidios de luz y gas: es oficial el formulario RASE para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide?
ALERTA | Refuerzo de Ingresos: ¿por qué se descontó parte del bono en junio 2022? La respuesta de ANSES
Destacadas de hoy
Cumbre entre Wado De Pedro y Schiaretti con la CAME: "Nuestra mirada es la de una Argentina multipolar"

Compartí tus comentarios