En esta noticia

El gobernador de la provincia de Chaco y uno de los mandatarios más cercanos a Cristina, Jorge Capitanich, le dio un curioso consejo a Alberto Fernández de cara a las elecciones 2023: hacer "como (Eduardo) Duhalde" y comparó su situación con la del ex presidente Carlos Menem en 2003.

El chaqueño, ex jefe de gabinete de Duhalde en el tumultuoso año 2002, se refirió a la picante interna del Frente de Todos en estos comicios, con el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner, de quien Capitanich destacó su "liderazgo indiscutible" dentro del amplio espacio panperonista y pidió "resolver los problemas de prescripción que implican el cercenamiento de un derecho democrático" en relación a la eventual candidatura de CFK en las próximas elecciones.

El consejo de Capitanich a Alberto: una estrategia electoral, "como Duhalde en 2003"

En declaraciones a El Destape Radio, Capitanich reclamó que "lo primero que tiene que haber es una estrategia electoral" de parte del Frente de Todos, hoy sumergido en la interna entre Alberto y CFK por la supuesta proscripción de la vice y la definición de las candidaturas para agosto y octubre.

En ese sentido, el gobernador le aconsejó a Alberto "hacer lo que oportunamente hizo Duhalde en el 2003". ¿A qué se refería? A "generar una estrategia para ganar las elecciones" y "admitir que en un escenario político de Menem candidato, se podían perder las elecciones dentro del peronismo y en sus diferentes variantes; eso implicó que Néstor Kirchner sea presidente de los argentinos ".

Se refería, así, a la decisión de Duhalde de no presentarse a una posible reelección (fue ungido por la Asamblea Legislativa para terminar el mandato de Fernando De la Rúa tras su renuncia en diciembre de 2001) y en cambio apoyar a un candidato del peronismo que enfrente a Menem, quien iba por su tercer mandato al frente de la Casa Rosada. Tras varios intentos frustrados, que pasaron por Reutemann y De la Sota, finalmente el ex gobernador bonaerense apoyó al santacruceño Néstor Kirchner, por entonces desconocido para los votantes de las grandes ciudades.

El resultado fue conocido: si bien Menem salió en primer lugar con el 24% de los votos, Néstor Kirchner se aseguró un lugar en el ballottage con el 22% de los sufragios. Ante las encuestas que le pronosticaban una derrota contundente, el riojano se bajó de la segunda vuelta y Kirchner fue proclamado presidente hasta 2007.

Al respecto, Capitanich no se animó a decir quién puede ser el candidato del oficialismo, pero no descartó que sean "Alberto, Cristina, Massa por separado o de forma conjunta o pueden ir a las PASO, o ningunos".