

El exsenador peronista Eduardo Menem dialogó con Luis Novaresio en una entrevista que se emitirá esta noche a las 23.59 por A24. En un extenso intercambio, el dirigente riojano repasó la figura de su hermano, el expresidente Carlos Menem, y trazó paralelos entre su gestión y el actual gobierno de Javier Milei. También se refirió a su vínculo con el expresidente, al kirchnerismo y a los episodios más recordados de los años noventa.

“Posiblemente, si viviera, lo votaría a Milei, porque toma las medidas que hubiera tomado Carlos”, sostuvo el exsenador. Y agregó: “Milei trata de ir a fondo de la cuestión, de manera disruptiva, sin ningún tipo de frenos. En eso se parece mucho a él”.
Menem destacó que el actual mandatario “se encontró con un país muy difícil”, al igual que su hermano en 1989. Sin embargo, señaló una diferencia estructural clave: “Carlos tenía detrás un partido, diputados, senadores. En cambio, Milei estaba muy pobre de diputados”.
Consultado sobre quién consideraba el mejor presidente, respondió sin titubeos: “Hasta ahora, es Carlos Menem”.
El exsenador recordó también el reconocimiento que Milei expresó hacia su hermano: “Él alabó a Carlos, dijo que había sido el mejor presidente. Y el gobierno de Milei, según sus propias palabras, es el mejor de la historia. En eso hay un punto de coincidencia”.
Al referirse a episodios personales, Eduardo Menem fue cauto ante la mención de Graciela Alfano, quien afirmó que había sido pareja de su hermano. “No lo sé. No lo descarto. Carlos era muy mujeriego, le gustaban mucho las mujeres, y las mujeres le gustaban de él”, expresó. Y descartó las versiones sobre supuestas conductas impropias de empresarios ofreciéndole sus esposas a cambios de favores: “Nunca me enteré de que haya pasado algo así. Hubiera sido una perversión”.

Durante la conversación con Novaresio, el exsenador repasó el vínculo político que lo unió a su hermano. “Entré a la política por Carlos”, recordó. También evocó los años en que el expresidente estuvo detenido, durante la dictadura militar: “Cuando Carlos estaba preso, entrevisté a los tres comandantes. Nunca pudieron decir el motivo por el cual estaba preso; se echaban la culpa entre sí”.
Sobre la figura de Domingo Cavallo, aseguró que no descartaba “el gran valor que tuvo al proponer la convertibilidad”, y reivindicó el rol de Carlos en esa etapa: “Si no hubiera sido por él, la convertibilidad no se admitía. La gente creía en él”.

Respecto de la política exterior de los noventa, defendió las decisiones más controvertidas: “Cuando envió las naves al Golfo, le hizo ganar mucho prestigio al país”. En cambio, calificó de “mentira” la versión que vinculó esa participación con los atentados ocurridos durante su gobierno.
El dirigente también habló de la tragedia de su sobrino, Carlitos Menem. “Para mí, fue un accidente. No tengo motivos para pensar que fue un atentado”, sostuvo, y añadió: “Carlitos no había presentado un plan de vuelo. ¿Cómo sabían por dónde iba a pasar?”. En ese punto, expresó su respeto hacia Zulema Yoma: “Tiene todo el derecho y merece comprensión. Pero yo tengo que vivir la verdad de lo que pienso y lo declaré en la causa”.
Eduardo Menem aprovechó la entrevista para trazar una línea crítica sobre el devenir político posterior al menemismo. “¿Cuándo se jodió la Argentina? Cuando Duhalde le regaló el gobierno a Kirchner”, afirmó. Y añadió: “Fui el primero que le aconsejó que no se presente, porque era legitimar un gobierno que hacía maniobras fraudulentas”.
Sobre el kirchnerismo, fue tajante: “Es un partido que solo busca el poder y el agrandamiento económico de sus manejos para poder perpetuarse”. En su análisis, esa lógica distorsionó el sentido original de la política: “En vez de tomarla como una manera de solucionar los conflictos de forma pacífica, los solucionan agravando el conflicto”.
Consultado por la figura de Cristina Fernández de Kirchner, opinó: “Es una mujer inteligente, soberbia, todo lo que no sea lo que ella dice está mal. Manejó el Congreso como quiso, con abuso de poder. Es una política presa”.

También negó la versión de que la familia Menem conserve hoy influencia en el gobierno nacional: “Decir que los Menem gobiernan es una exageración”. No obstante, reconoció la capacidad de su sobrino “Lule” como operador político. “Es un buen armador y eso lo percibió Karina. Tomarán algunas decisiones, pero son muy cuidadosos de no ir en contra de lo que no le gusta a Milei”, explicó.
“El 3% fue una infamia propia de políticos de mala entraña. No hubo ninguna prueba que pudiera concluir esa acusación infame”, sostuvo, en defensa de la hermana del Presidente, apuntada en el escándalo de los audios de Spagnuolo.
La entrevista completa con Eduardo Menem podrá verse esta noche, a las 23.59, en A24, en el programa de Luis Novaresio.













