

En esta noticia
El Gobierno confirmó tras la reunión de gabinete económico que los turistas del exterior podrán acceder al tipo de cambio financiero para vender sus dólares mientras que aseguraron que se agilizará el acceso a divisas para el pago de importaciones.
En los próximos días, avanzarán con más definiciones de medidas para reforzar la liquidación de exportaciones del campo y se esperan los decretos que coronen los anuncios fiscales de la semana pasada, como el congelamiento de contrataciones en la administración pública.
Los turistas extranjeros podrán recurrir a las entidades habilitadas para vender sus dólares en un intento por acercar una cotización más favorable que el tipo de cambio oficial, aunque por debajo del blue, pero de modo formal.

"Los dólares que ingresan por la venta al MEP se contabilizan en las reservas", indicaron fuentes oficiales
Deberán tener el pasaporte y el pasaje como comprobante de viaje y el máximo permitido para operar por este mecanismo será de hasta 5.000 dólares. El tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero, es decir el MEP o dólar bolsa. Los turistas recibirán pesos en efectivo.
Para esto, la entidad deberá hacer la operación en el mercado financiero. Según indican fuentes oficiales, esto no tendrá impacto en la operación del visitante. "Los dólares que ingresan por la venta al MEP se contabilizan en las reservas", indicaron fuentes oficiales sobre cómo impactará en arcas del Banco Central.
pago de importaciones estratégicas
Por otra parte, ante las advertencias de varios sectores productivos, en la reunión de Gabinete se acordó "mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios" para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos.
De esta forma, el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen hasta el 27 de junio de 2022, y que ya han arribado al país con SIMI vigentes hasta esa fecha.

El encuentro realizado en el Palacio de Hacienda fue encabezado por la ministra de Economía Silvina Batakis junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont.
Por otra parte, se sumaron el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral.
Tras la reunión del equipo Económico, Batakis recibió en el Ministerio al jefe de Gabinete Juan Manzur, que cruzó acompañado por tres gobernadores: Gildo Insfrán de Formosa, Sergio Zilotto de La Pampa y Omar Perotti, de Santa Fe, en el raid de la ministra para asegurar el apoyo federal a las medidas.














