Tensión cambiariaExclusivo Members

Dólar, impuesto PAIS y Ley Bases: el mensaje oficial sobre la devaluación

La Ley Bases y el paquete fiscal definen la baja del impuesto PAIS y si habrá un salto cambiario como consecuencia. Un economista cercano a Milei indicó que hay casos en los que "la devaluación ya se hizo" pero no se "sinceró".

En esta noticia

Llegó el día clave para la aprobación de la Ley Bases y el Gobierno apunta a reinstalar el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales dentro del paquete fiscal que la acompaña en Diputados, que suman ingresos por 0,4%/PBI. Atada a su suerte está la baja del impuesto PAIS y si habrá un salto cambiario como consecuencia.

Las miradas están puestas sobre esos puntos por su impacto fiscal, más allá de otras modificaciones ya definidas como la lista de empresas a privatizar o los cambios en el régimen para grandes inversiones (RIGI). En el caso de Bienes Personales, además, impacta en las chances que pueda tener el blanqueo de capitales, que está listo para ser reglamentado en cuanto se apruebe.

El Gobierno prometió retrotraer el impuesto PAIS a la tasa que tenía antes de que asumiera Javier Milei si se aprueba la Ley Bases. Eso, aseguraron fuentes de Economía, se hará en cuanto el paquete fiscal -con todo- tenga el aval legislativo, una forma de presionar por Ganancias y BP.

La baja del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% original, en tanto, implicaría que se abaraten importaciones y una mayor presión sobre las reservas del BCRA, que tuvo una escasa acumulación en lo que va del mes. Por eso el mercado anticipa una devaluación.

El mensaje oficial sobre la devaluación

Desde Economía insisten en el mensaje de Luis Caputo de la semana pasada: no habrá devaluación. El ministro lo aseguró el viernes pasado, cuando además agregó que no habrá modificaciones al dólar blend para exportaciones, que permite liquidar el 80% de las divisas por el mercado libre de cambios y un 20% al CCL.

El economista Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando J. Ferreres y Asociados explicó por qué se busca evitar una devaluación y el mensaje fue compartido por Milei.

"Caputo dijo "al final de nuestro mandato vamos a haber reducido el 90% de los impuestos". Me parece super importante esto. La mejora en la competitividad se logra bajando costos de verdad y no devaluando. Porque así, mejoran los ingresos y salarios devaluando empeoran", indicó sobre la frase que dejó el ministro en la reunión de la Cámara de la Construcción esta semana.

La devaluación ya se hizo

El asesor agrega que "la devaluación no puede ser nunca una estrategia viable para mejorar la competitividad, porque genera inestabilidad y eso termina haciendo más difícil crear los procesos necesarios para exportar". 

"Implica destruir la moneda y empobrecernos", dijo y agregó que "eso no quita que haya habido o pueda haber correcciones cambiarías producto de distorsiones generadas previamente en el mercado de cambios". 

En esos casos, Spotorno consideró que se tratan de "devaluaciones del peso que se habían hecho antes, pero se ocultaban detrás de cepos o restricciones al comercio exterior". El impuesto PAIS, en ese marco, genera hoy un tipo de cambio diferenciado que encarece importaciones y dólar turista.

El economista citó "distorsiones cambiarias, como el cepo o restricciones a las importaciones. En estos casos, la devaluación ya se había hecho, solo que no sinceramente".

Como contrapartida, el Gobierno busca aumentar impuestos para los trabajadores a partir de un piso bruto de $ 1,8 millones, lo que equivale a dos canastas básicas. El mes pasado, la canasta total llegó a $ 850.000 para una familia tipo

El campo, en tanto, aplaudió que se eliminara una sobretasa en créditos para quienes retengan un 5% de la producción, aunque mantienen el reclamo por retenciones. Mientras tanto, la continuidad del dólar blend que tenía previsto eliminarse a fin de este mes no alcanza para el sector y se calcula que un 40% de la cosecha no será liquidada y a la vera de la ruta afloran las silobolsas.

Temas relacionados
Más noticias de Ley Bases

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.