DNU de Milei

Causa La Rioja: tras el dictamen de Casal, la Corte Suprema podrá definir el futuro de la norma

El procurador general emitió su opinión en la causa que el gobernador Ricardo Quintela abrió contra la totalidad del DNU 70/2023 ante el máximo tribunal. Ahora, definirá la Corte.

La Corte Suprema de Justicia ya quedó formalmente habilitada para definir si el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei es o no inconstitucional, tras el dictamen del procurador general interino Ricardo Casal en el cual opinó que el máximo tribunal debe tomar cartas en el asunto en la causa iniciada por el gobierno de La Rioja. 

Si bien los dictámenes del procurador no son vinculantes en relación a la opinión que tome luego la Corte Suprema, son un paso previo ineludible para que el Tribunal defina la cuestión que se plantea. Se trata de la primera causa vinculada la norma fundacional del gobierno libertario que llega a la Corte.

El dictamen no se mete en la cuestión de fondo de la presentación, que pide la inconstitucionalidad el dictado de una medida cautelar que frene la totalidad del decreto de necesidad y urgencia firmado por el primer mandatario. Casal se limita a aceptar la competencia originaria de la Corte Suprema en el caso, que vuelve a funcionar con normalidad a partir de este jueves, cuando culmine la feria judicial.

Ricardo Quintela (centro), el gobernador de La Rioja que llevó el DNU de Javier Milei ante la Corte Suprema

Causa La Rioja: qué pide la provincia contra el DNU 70/2023

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió a la Corte Suprema que dicte una medida cautelar que frente todo el decreto, al que considera inconstitucional.

Según la Carta Magna, las disputas entre provincias o entre una provincia y el Estado nacional tienen como competencia original la Corte Suprema de Justicia, sin pasar por instancias inferiores. 

En la presentación, Quintela argumenta que el DNU  "afecta concretamente a La Rioja por cuanto se alteran múltiples actividades productivas y económicas, y se conmueven relaciones jurídicas que esa provincia mantiene con terceros".

Además de cuestionar los supuestos a partir del cual el Gobierno emitió un DNU y pasó por alto el trámite legislativo normal, La Rioja argumenta que la norma "lesiona concretamente el federalismo y, en particular, las expresas cláusulas de desarrollo humano y de progreso económico con justicia social establecidas para la legislación nacional en la Ley Fundamental (arts. 75, incs. 18 y 19, y 125)". A su vez, sostiene que afecta negativamente los recursos para la coparticipación federal.

Ahora, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti podrían tomar el caso y emitir su primer fallo sobre el DNU, o rechazar involucrarse en el caso por cuestiones formales. La primera reunión de acuerdos de los supremos será el martes de la semana próxima. 

Dictamen de Ricardo Casal en la causa La Rioja ante la Corte Suprema by Cronista.com on Scribd

Temas relacionados
Más noticias de DNU de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.