El nuevo bloque de Manes y Lousteau ya tiene nombre, líder y un objetivo inmediato
El bloque de los 12 legisladores radicales que abandonaron la conducción de Rodrigo de Loredo designaron a su propio timonel para la bancada y se dieron un nombre con estirpe alfonsinista
La Unión Cívica Radical vio partirse ayer su representación en la Cámara de Diputados y desde hoy los legisladores alineados con Martín Louseteau y Facundo Manes conformarán una bancada que será encabezada por Pablo Juliano y que llevará la denominación "Democracia para siempre".
La diputada Clara Carrizo había confirmado la ruptura y la consolidación de un espacio que tendrá 12 integrantes. Mientras tanto, el bloque de la UCR que conduce Rodrigo de Loredo quedará con 21 integrantes.
La nota fechada hoy y dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, informa que "Democracia para siempre" quedó integrada por Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Clara Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Pablo Juliano, Facundo Manes, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.
La conducción recae sobre Juliano, un abogado bonaerense de tan sólo 36 años, nacido en Necochea. En diálogo con El Cronista, una fuente del nuevo bloque explicó que la decisión para determinar la conducción fue "de común acuerdo" y que "todas las voces estarán integradas".
De hecho, el presidente del bloque que siempre trabajó junto a Manes, tendrá como secretaria parlamentaria a Carrizo, cercana a Lousteau.
La fractura ocurrió tras una reunión entre el Gobierno y algunos diputados radicales, a la que no asistieron varios de los que ahora se separan, lo que desencadenó la salida de este grupo. Este nuevo bloque, liderado por Lousteau y Manes, busca distanciarse del alineamiento con el oficialismo que mostró la conducción del bloque hasta ahora, encabezada por Rodrigo de Loredo.
Tal como informó TN, un allegado a Lousteau reveló: "Se confirma la ruptura porque estaban conversando y de Loredo no fue a la reunión para irse a la Rosada. Y ahí todos explotaron". Incluso Julio Cobos y Mario Barletta, que se mantenían críticos de la situación, habrían manifestado su malestar, aunque no se espera que abandonen el bloque.
De acuerdo con fuentes del radicalismo, citadas por el canal de noticias, Tetaz había exigido que no se produjera un acercamiento a la Casa Rosada, pero la decisión de participar en la reunión con el Gobierno desató el quiebre. "Todo parece indicar que se le murieron de risa en la cara, los pelucas", comentaron desde el entorno de Tetaz.
Los 21 legisladores restantes, seguirán bajo la presidencia de de Loredo. No obstante, los radicales libertarios aún no abandonarían el bloque.
El diputado formoseño Fernando Carbajal, en declaraciones a TN, señaló: "De Loredo debe renunciar y sumarse al oficialismo". Además, afirmó: "Evidentemente, la conducción del bloque la tiene Campero porque marca la línea política". Carbajal ratificó su intención de separar a aquellos que se alinean con el gobierno de Milei, asegurando: "Nosotros vamos por el necesario reordenamiento del bloque. O se van ellos, o nos vamos nosotros. Así lo dijimos la semana pasada y se cumplirá".
Antes de estas declaraciones, Carbajal había expresado su descontento a través de redes sociales, criticando la reciente reunión con el Gobierno: "Todos con la peluca puesta. Sobreactuando oficialismo". También adelantó que el nuevo bloque radical participará del debate del Presupuesto Nacional en defensa de la Universidad, las provincias y los jubilados, reafirmando su posición como oposición responsable.
Roberto Frogone
Que les vaya muy bién !