

La intención del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta de "construir una nueva mayoría" y sumar a otros actores como el gobernador peronista Juan Schiaretti o el liberal Jose Luis Espert al espacio político, abrió nuevas grietas en Juntos por el Cambio. Lo curioso es el escaso margen de votos que le aportaría el gobernador cordobés en el escenario nacional. ¿Cuál es la razón detrás de la movida?
Mientras que, desde la UCR, Elisa Carrió y Gerardo Morales contemplan con agrado la iniciativa de ampliar el frente, el ala más conservadora del PRO, -integrado por la precandidata Patricia Bullrich y el exmandatario Mauricio Macri-observa con desconfianza las posibles incorporaciones.
Particularmente observan con recelo los movimientos del funcionario cordobés que resultó un personaje clave para que el oficialismo sancionara leyes en el Congreso. Es que Schiaretti, desde que anunció su precandidatura a la Rosada, viene coqueteando con la idea de formar una coalición de gobierno por fuera del kirchnerismo, pero alineado con el peronismo moderado.
En ese contexto, tres encuestas analizaron como mide el gobernador cordobés que podría llegar a integrar la coalición de cara a las elecciones presidenciales, y a menos de 10 días de que se cumpla el plazo para que los partidos presenten sus alianzas.

Los números de Schiaretti, según las encuestas
El sondeo realizado por la Universidad de San Andrés (UDESA) comparó los precandidatos que fueron anunciados y los que todavía no lo fueron, pero que tienen potenciar de serlos. Los resultados antepusieron a la oposición con un (29,5% ) frente al oficialismo que logró concentrar el (22,5%).
El resultado del sondeo es que el acumulado de Schiaretti, apenas un 2,9% no resultaría significativo para Juntos por el Cambio, que de igual forma se posicionaría sobre el Frente de Todos por más de cinco puntos porcentuales.

Con resultados similares, la consultora Opinaia consagraría al libertario Javier Milei con un 26% de los votos.Mientras que Juntos por el Cambio lograría concentrar un 27% paraganarle nuevamente al Frente de Todos, quequedaría en tercer lugar, siete puntos porcentuales por debajo. Schiaretti, por su parte, apenas lograría concentrar un 4% de los votos.

Por último, la encuesta realizada por la consultora Synopsis concluyó que en el único escenario que el Frente de Todos podría ganarle a Juntos por el Cambio sería con la participación de la Vicepresidenta. Con Cristina Kirchner el espacio político podría sacarle dos puntos porcentuales a la oposición.
Sin la exmandataria en campaña, tal como está dado el escenario electoral hoy, también le resultaría insignificativo a Juntos incorporar a Schiaretti, que reúne solo el 4,2% de voto.

El porqué de la movida larretista
Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, defendió la ampliación de Juntos por el Cambio y señaló que el debate es fundamental no solo para ganar la elección sino para hacer un buen gobierno a partir del 10 de diciembre.
"Creo que la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta, una parte del radicalismo, Carrió y Pichetto, es adelantar la discusión acerca de bajo qué condiciones Juntos por el Cambio va a tener no sólo la mejor oferta electoral para ganar los sucesivos domingos de elecciones, sino bajo qué condiciones vamos a poder gobernar bien a partir del lunes", sostuvo.
Asimismo, señaló que a las democracias de la región les cuesta formar mayorías para gobernar, porque los sistemas políticos se fragmentaron, porque no hay una sola dimensión que agrupe intereses. "Es muy importante que en Juntos por el Cambio podamos tener esta discusión tan trascendente de cómo armar una mayoría consolidada para gobernar bien y no dejar terreno para que vuelva el populismo", indicó.













