

El último dato oficial del INDEC marcó una inflación del 1,9% en julio y un acumulado del 36,6% en los últimos 12 meses. La cifra marcó una aceleración con respecto al mes anterior, cuando fue del 1,6%, y aunque es menor a las registradas en periodos anteriores, continúa impactando en el bolsillo de los argentinos.
La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), debido, justamente, a las alzas en el transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.
Este último punto formó parte del análisis de un observatorio, que determinó cuánto necesitó gastar un hogar en agosto de 2025 para cubrir las tarifas de servicios básicos (luz, gas y agua), y transporte.
Luz, agua, gas y transporte: el monto que enfrentó un hogar del AMBA en agosto
Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debió destinar en agosto $ 188.194 para cubrir servicios públicos. Esta cifra representa una baja de 2,7% en comparación con el mes anterior, pero marca un aumento del 35% frente al mismo mes de 2024.
Según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), el transporte, con el 56%, fue el servicio de mayor incremento interanual, con un gasto mensual que ascendió a $ 73.019.
En segundo lugar, en cuanto a incidencia, aparece el agua, que avanzó 27% y llegó a $ 31.170, seguida por la factura de gas natural que aumentó 23%, en comparación con agosto de 2024. Es así que el consumo promedio de gas, sin contemplar subsidios, alcanzó los $ 43.105.

Finalmente, la factura de luz creció 22% interanual y totalizó en promedio $ 40.900. De esta forma, dio un total de $ 188.194.
En detalle, las variaciones interanuales por servicio (vs. agosto 2024) fueron:
- Agua: 27%.
- Energía eléctrica: 22%.
- Gas natural: 23%.
- Transporte: 56%.
Canasta de servicios públicos: ¿por qué agosto marcó una baja con respecto a julio de 2025?
Desde el IIEP consideraron que "la reducción del 2,7% lo explica esencialmente una reducción en los consumos de gas y energía eléctrica debido a que se dejan atrás los meses donde se observan picos de consumo. El efecto en las cantidades compensa los incrementos en los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos".

Asimismo, señala que solo en lo que va de este año, la canasta de servicios públicos del AMBA acumula un alza de 34%, por encima de la inflación del mismo período, estimada en 19%.
En lo que respecta a la relación entre la canasta total y los ingresos, esta representa el 12,6% del salario promedio registrado de agosto ($1.493.920). El transporte abarca el 39% del gasto y es algo "más elevado" con respecto a los otros servicios públicos. Esto se explica por "factores estacionales".












