

Este viernes el Gobierno nacional autorizó dos nuevos corredores segurospara el ingreso al país en el marco de una serie de flexibilizaciones que se vienen adoptando desde el 1° de noviembre, cuando la Argentina abrió sus fronteras a todos los viajeros provenientes del exterior que deseen o precisen visitar el país.
Así, ante la vuelta del negocio de los cruceros internacionales en la Argentina, se habilitaron dos nuevos ingresos al país: se trata de la Terminal de Cruceros Quinquela Martín del puerto de la Ciudad de Buenos Aires y el puerto de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, los cuales volverán a estar operativos para recibir turistas provenientes de cruceros luego de 19 meses de inactividad.

Las medidas de apertura, oficializadas a través de las decisiones administrativas 1105/2021 y 1106/2021, implican que los puertos deberán ajustarse al protocolo propuesto por las provincias y avalado por el Ministerio de Salud, además de "la normativa nacional vigente en materia de ingreso de personas a la República Argentina".
Ambas resoluciones portan la firma de Juan Luis Manzur, jefe de Gabinete; Carla Vizzotti, ministra de Salud; y Eduardo "Wado" de Pedro, titular de la cartera de Interior.
En los considerandos de las medidas, se indica que ambas jurisdicciones -tanto Chubut como la ciudad de Buenos Aires- solicitaron la apertura de los puertos y presentaron el correspondiente protocolo, el cual la autoridad sanitaria nacional (el Ministerio de Salud) ahora aprueba.
CABA explicitó en su solicitud que esta se dió específicamente "con el fin de permitir la reapertura de los cruceros hacia la Antártida y Bioceánicos" y que esta apertura se dará mantendrá en tanto se cumplan ciertos lineamientos referidos a la situación epidemiológica en la Ciudad, para lo cual se presentó un protocolo que se comparte en un anexo que acompaña la medida.
La habilitación del Ministerio de Salud destaca que "la jurisdicción cuenta con una red pública de servicios de salud integrada por 34 hospitales, servicio de emergencias prehospitalarias (SAME), articulación con el sector privado y de obras sociales", además de un Centro de Operaciones de Emergencia Covid-19 que permite dar respuesta rápida ante un posible contagiado.
Los anexos también recuerdan que el ingreso de extranjeros se encuentra dispuesto en base a las normativas vigentes de acceso al país por lo que podrán acceder a la Argentina quienes puedan acreditar haber recibido la pauta completa de vacunación contra el covid-19 hace al menos 14 días, un test de PCR negativo realizado al menos 72 horas antes de la salida y que durante el viaje no se han observado síntomas.
De reportarse un caso confirmado o sospechoso de covid-19 "se articulará con el seguro del viajero para gestionar la apropiada evaluación, atención médica, aislamiento y traslado". En caso de un brote, por su parte, el documento establece que "se coordinarán acciones con autoridades sanitarias nacionales de acuerdo a normativa vigente y lo dispuesto en los protocolos de las empresas".
Luego de 19 meses de inactividad, el pasado domingo arribó al país el primer crucero turístico internacional: se trata del "National Geographic Endurance", buque que paró en Ushuaia, Tierra del Fuego.

Fue la primera vez que esta embarcación arribó al puerto fueguino. Se trata de un barco preparado para navegar aguas polares, con un diseño futurista, que entre otras características ofrece amplios ventanales de vidrio para la observación y servicios de primer nivel, como un estudio de yoga y un especial cuidado por el medio ambiente.
Allí, la temporada fue inaugurada por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto a autoridades locales y marítimas. "Era muy difícil pensar en una temporada de cruceros, pero tomamos la decisión política de hacerlo porque sabemos lo que significa para la economía local y nacional. El turismo es la actividad que empuja la recuperación en la provincia", indicó el ministro en su momento.













