TENSIÓN

Cristina Kirchner va por el Consejo de la Magistratura: los detalles de la jugada que nadie esperaba

El bloque oficialista del Frente de Todos en el Senado anunció que se divide. Es para conseguir la segunda minoría y que ambos representantes de la Cámara Alta en el Consejo de la Magistratura representen al Gobierno.

En esta noticia

El bloque del Frente de Todos en el Senado decidió dividirse en dos en una jugada política que tiene en la mira la representación de los legisladores oficialistas en el Consejo de la Magistratura.

Así, se crearon dos nuevos espacios vinculados al Gobierno: Unidad Ciudadana, a cargo de la senadora Juliana Di Tullio con mayor afinidad a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; y el Frente Nacional y Popular, bajo la órbita de los gobernadores oficialistas y más cercano al presidente Alberto Fernández.

Consejo de la Magistratura: desde el Frente de Todos le piden a Massa que se abstenga de nombrar nuevos representantes

Consejo de la Magistratura: la estrategia del oficialismo ante el desembarco de Horacio Rosatti

El objetivo político de esta movida, la cual deja al bloque oficialista partido en dos con 14 y 21 miembros respectivamente, es el de obtener la segunda minoría en el Senado con el fin de que el miembro de la Cámara Alta que aún falta designar para conformar el Consejo de la Magistratura pertenezca al oficialismo, dejando de lado a Juntos por el Cambio.

Así, el senador de la oposición Luis Juez, quien fue propuesto como representante por la coalición que reúne al PRO, a la UCR y a la Coalición Cívica, sería dejado de lado en favor de dos legisladores afines a la coalición gobernante.

El Consejo de la magistratura y por qué el kirchnerismo partió el bloque 

Con el regreso a la antigua conformación del Consejo de la Magistratura, cada una de las cámaras del Congreso suma un representante en el organismo, que pasará a tener cuatro miembros por la Cámara de Diputados y cuatro por la de Senadores

Esos cuatro miembros del Senado y de Diputados se reparten de la siguiente forma:

  • Dos por la mayoría 
  • Uno por la primera minoría 
  • Uno por la segunda minoría 

Hasta anoche, el Frente de Todos tenía en el Senado el bloque más grande con 35 miembros

. Lo seguía el del radicalismo, con 18, y el tercero era el del PRO, con 9. Con esa conformación, debería designar dos miembros del Consejo el Frente de Todos, uno el radicalismo y otro el PRO.

Pero al partir el bloque, el Frente de Todos queda primero y tercero -con sus nuevos dos bloque- por lo que reclamaría los dos miembros por la mayoría y el correspondiente a la segunda minoría.

 Esta decisión recibió fuertes críticas de Juntos por el Cambio, con una denuncia explícita del titular de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, quien remarcó que Cristina Kirchner está intentando "robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura" con esta jugada.  

Unidad Ciudadana estará encabezada por Juliana Di Tullio, mientras que los demás miembros son: Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Silvia Sapag, Oscar Parrilli, Carlos Alberto Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Nora del Valle Giménez, Ana María Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Dure y Sergio Leavy.

En el bloque Frente Nacional y Popular" quedó como jefe José Mayans, al tiempo que los demás senadores son: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma Abdala, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saa, José Uñac y Pablo Yedlin.

QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Luego de que el año pasado la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional la antigua conformación de 13 miembros del Consejo de la Magistratura, la cual corre desde el 2006 luego de que la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner impulsara el cambio; ahora el plazo de 120 días que se le otorgó al Congreso para sancionar una nueva ley venció la semana pasada.

Así, y pese a que la iniciativa oficialista de establecer 17 miembros recibió media sanción en el Senado, la entidad debe volver a su conformación original de 20 miembros.

Senado: Recibió media sanción la reforma del Consejo de la Magistratura

Consejo de la Magistratura: Juntos por el Cambio le puso un ultimátum al oficialismo

Esto llevó a que este lunes el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, asumiera al frente del Consejo, una movida que indignó a la vicepresidenta, quién se expresó a través de sus redes sobre la concentración de poder del magistrado: "Son la casta de la que nadie habla", apuntó contra la Corte.

Sin embargo, la totalidad de los nuevos miembros que deben integrar el Consejo con sus 20 espacios aún no han sido definidos, lo que tensa las relaciones políticas entre el oficialismo y la oposición por los representantes que tanto la Cámara de Diputados como del Senado deben presentar.

En este marco se inserta la movida política de la vicepresidenta y titular del Senado: ya que aún resta oficializar la designación de los representantes de la segunda minoría de ambas cámaras dentro del Consejo, Kirchner aspira a ganar ese puesto para su partido dividiendo al oficialismo en la Cámara Alta para que la segunda minoría pase a ser afín al Gobierno y no a la oposición.

Mientras tanto, Juntos por el Cambio, con el senador Luis Juez y la diputada Roxana Reyes como los representantes de ambas cámaras; aguarda mientras viene exigiendo a la titular del Senado, Cristina Kirchner; y al presidente de Diputados, Sergio Massa; que designen a sus legisladores en el Consejo como parte de la segunda minoría. 

Sin embargo, ahora la división del Frente de Todos en la Cámara Alta presenta trabas a la designación y aún resta por verse cómo se desarrollarán los hechos. En el caso de que los titulares de ambas cámaras no nombren a los representantes de la oposición, Luis Juez amenazó a la vicepresidenta con "denunciarla penalmente".

Pese a esto, el Consejo prosigue con sus actividades con Rosatti a la cabeza ya que los miembros que aún no han sido definidos "asumirán sus cargos previo juramento de ley", es decir, que por más que los presidentes de ambas Cámaras no firmen la resolución de los representantes del Congreso que deberían asumir, el Consejo podrá funcionar

Así, este mismo miércoles Rosatti le tomará juramento a las cuatro nuevas consejeras electas: la jueza Agustina Díaz Cordero, las abogadas Jimena de la Torre y Maria Fernanda Vázquez; y la académica Pamela Tolosa.

LA JUSTIFICACION DEL GOBIERNO

La decisión que se tomó a última hora del martes fue un desayuno amargo para la oposición y ya está teniendo repercusiones en todo el arco político. En esta línea, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, salió a defender la decisión de Kirchner en el Senado subrayando que esta se encuentra "dentro de los parámetros legales".

"Esto tiene que ver con la decisión del Máximo Tribunal de la Justicia de proponer y avanzar en un fallo en el cual no estamos de acuerdo; por eso la decisión correcta de nuestro bloque de avanzar en el marco de esta decisión que se ha tomado", justificó Manzur.

En línea con esto, agregó: "Vamos a trabajar permanentemente por la unidad de nuestro espacio político y a seguir trabajando todos los días para que las soluciones les lleguen a todos los argentinos".

Temas relacionados
Más noticias de Frente de Todos

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    20/04/22

    Cuando personas sin honorabilidad están en funciones donde la honorabilidad es la base pasa esto Y nuevamente esta en los ciudadanos no olvidar ya que con igual acción pueden ir por nuestro derechos que no es otra cosa que el vamos por todo

    Responder