

"Sea Cecilia Moreau o Juan Carlos Alderete, no se objeta", dijeron desde Juntos por el Cambio al referirse al candidato que elegirá el Frente de Todos para suceder a Sergio Massa en la Presidencia de la Cámara de Diputados. De todas formas, desde la oposición no ven con buenos ojos la posible candidatura de la massista.
El martes, la Cámara sesionará para votar la salida de Massa y así quedará habilitado para desembarcar, oficialmente, en el gabinete de Alberto Fernández. La duda, por estas horas, es quién ocupará el sillón de la presidencia de Diputados.
El desafío del oficialismo será poner un nombre que convenza a los propios. Desde la oposición, al menos la principal bancada opositora no tiene intención de obstaculizar el trámite. Mucho menos poner en duda que ese lugar corresponde al partido de gobierno.
Desde el Frente Renovador dan casi por hecho que será la massista Cecilia Moreau la elegida. Pero lo cierto es que dentro de la bancada oficialismo no está todo dicho. Auguran un clima caldeado en el Congreso en la previa a la sesión especial.
"Los gobernadores quieren poner al presidente de la Cámara. Y ninguno considera la propuesta de Moreau", dijo una fuente parlamentaria a este medio. Están quienes piden un perfil peronista y aquellos que advierten que Massa concentraría demasiado poder: un traje de superministro más Cámara de Diputados.
Ahora bien, ¿cómo ven desde la oposición el perfil de Moreau? Para un diputado de la oposición no cambiemita, el contexto obliga a elegir un perfil dialoguista. No es tiempo para "ultras". Por eso, opina que el Frente de Todos debería inclinarse por una figura como la de la exgobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone, a la que le destacan su capacidad de diálogo. Ella tiene el aval de los gobernadores, aseguran fuentes del oficialismo.
En Juntos por el Cambio, la candidatura de Moreau no es bien recibida. Remarcan su escasa trayectoria en el Congreso como para ocupar el rol de la presidencia. También, la tildan de "patoteril" y "poco templada".
"No parece lo ideal en varios niveles", dice otro sector de Juntos por el Cambio, que prefiere esperar a que la candidatura se concrete para salir a confirmar si acompañarán o no la postulación de Moreau, o del nombre que impulse el oficialismo.
Están quienes se remontan al debate de la ley para aprobar la compra de vacunas contra el Covid-19. Fue Moreau la que introdujo la palabra "negligencia" en la letra chica del texto, lo que dificultó las negociaciones con Pfizer.
Carga sobre las espaldas, también, haber dicho que Perú y Brasil "tuvieron que entregar sus recursos naturales" para comprar vacunas del laboratorio estadounidense.
Así y todo, desde Juntos por el Cambio insisten: "Puede ser ella o el piquetero Alderete, es un tema de ellos".














