Chau Potenciar Trabajo: el Programa de Inclusión Laboral que lo reemplaza, ¿cuáles son los nuevos requisitos para cobrar?
El gobierno anunció un nuevo Programa de Inclusión Social para trabajadores desempleados.
El Gobierno nacional publicó un decreto en el Boletín Oficial en el informó que a partir del 1 de enero de 2024 se trasladará a todos los beneficiarios de Potenciar Trabajo al Programa de Inclusión Laboral. Esta prestación tendrá nuevos requisitos que serán obligatorios para sus titulares.
Chau Potenciar Trabajo: ¿de qué trata el Programa de Inclusión Laboral?
Esta prestación está dirigida a trabajadores desocupados que sean mayores de 18 años y pertenezcan a programas nacionales. Tendrá una duración establecida de hasta 12 meses.
El Decreto 565 indica que el objetivo del Gobierno Nacional es "Promover el trabajo registrado y el acceso a los derechos de la seguridad social por parte de los grupos sociales con mayor grado de vulnerabilidad social".
Crédito de $ 4 millones a monotributistas: hasta cuándo se puede pedir y cuáles son los requisitos
¿Cuáles son los nuevos requisitos para cobrar?
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) y actual ministro de Economía, Sergio Massa declaró que será obligatoria la capacitación laboral para poder cobrar los haberes de la prestación.
Además, los titulares deberán realizar capacitaciones profesionales, de formación laboral, certificación de competencias y fortalecimiento del trabajo autogestivo, o desarrollar actividades socio-productivas, socio-laborales, o socio-comunitarias en el marco de una Unidad Productiva que la Autoridad de Aplicación tendrá la facultad de auditar, según indica el decreto.
Según el ministro Massa, los prestatarios van a tener que realizar, obligatoriamente, las siguientes acciones:
- Capacitación laboral obligatoria
- Inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo
- Control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas.
Montos del Programa de Inclusión Laboral
Contratación a tiempo completo
Planta de personal del/la empleador/a | Trabajadores/as Mujeres / Personas no binarias | Trabajadores Varones |
---|---|---|
Hasta 5 trabajadoras/es | $ 52.000 | $ 47.000 |
Entre 6 y 15 trabajadoras/es | $ 47.000 | $ 41.500 |
Entre 16 y 80 trabajadoras/es | $ 41.000 | $ 36.000 |
Más de 80 trabajadoras/es | $ 37.000 | $ 32.000 |
Contratación a tiempo parcial
Planta de personal del/la empleador/a | Trabajadores/as Mujeres / Personas no binarias | Trabajadores Varones |
---|---|---|
Hasta 5 trabajadoras/es | $ 22.000 | $ 20.000 |
Entre 6 y 15 trabajadoras/es | $ 19.500 | $ 17.500 |
Entre 16 y 80 trabajadoras/es | $ 17.000 | $ 15.000 |
Más de 80 trabajadoras/es | $ 15.000 | $ 13.000 |
Dólar blue, MEP o cripto: ¿cuál es el más barato hoy?
¿Qué pasa con Potenciar Trabajo?
El programa social lanzado en el 2020, que estaba dirigido por el Ministerio de Desarrollo Social, pasará a estar bajo el Ministerio de Trabajo y sus prestatarios pasarán, automáticamente, a ser al nuevo programa.
Los titulares podrán acceder a las prestaciones ofrecidas por el Ministerio como como son capacitación profesional y la certificación de competencias, entre otras.
Compartí tus comentarios