Chau a los cargos hereditarios en el Estado: el Gobierno avanza contra los puestos para familiares
Lo anunciaron Manuel Adorni y Federico Sturzenegger con el objetivo de profesionalizar la administración pública.
De la mano de la disolución de AFIP y la salida de más de 3000 cargos, este viernes el Gobierno anunció el fin de los llamados "cargos hereditarios" en todos los organismos de la Administración Pública Nacional (APN), una decisión que buscar terminar con la práctica que le asegura un cargo en el Estado a los familiares y cónyuges de empleados fallecidos.
Así lo anunciaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, en la conferencia de prensa de este viernes.
En diálogo con la prensa, Adorni explicó que esta facultad había sido eliminada durante la presidencia de Mauricio Macri, pero fue reinstaurada bajo la gestión de Alberto Fernández. Esta -según detalló- incluso estaba explícitamente incluida en los estatutos de varios organismos estatales, como la AFIP, el Banco Central y el Banco Nación.
"El Gobierno nacional firmó el decreto que prohíbe que los familiares o cónyuges de empleados estatales que fallecieron ocupen sus puestos de trabajo", informó el funcionario
Y afirmó: "El delirio que se está sepultando hoy es parte de la misma lógica que reinaba en la Argentina hasta el 10 de diciembre". A partir de ahora, los cargos se asignarán en función del mérito y el esfuerzo. "En esta Argentina, nadie tiene sangre azul", subrayó el vocero.
La medida busca eliminar prácticas que dificultan el ingreso de nuevas personas al sector público y garantizar una estructura administrativa fundamentada en la transparencia y el mérito.
"Algunos organismos del Estado, como la extinta AFIP, el Banco Central, ANSES o Banco Nación, tenían normativas que permitían estos privilegios, los cuales la administración del presidente Javier Milei desterrará para siempre", sumó Adorni antes de ceder la palabra a Sturzenegger, quien dio algunos ejemplos de esta práctica.
Tras el anuncio, el ministerio de Desregulación y Modernización compartió un comunicado que detalla que el decreto, que será publicado en el Boletín Oficial en los próximos días, establece que no se admitirá ningún privilegio basado en vínculos hereditarios para acceder a un empleo en la APN.
Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia de "racionalización del Estado", que ya ha llevado al recorte del 15% de la planta de personal público y a la intimación de jubilaciones para empleados que están en edad de retiro.
Adorni enfatizó que estas ventajas nunca debieron existir y, para justificar esto, citó el artículo 16 de la Constitución Nacional: "La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad".
Con esta medida, el Gobierno busca asegurar que la administración pública sea accesible únicamente a quienes demuestren la capacidad necesaria para ocupar esos puestos, marcando así un cambio significativo en la política de empleo estatal.
andrea lamothe
además, acá no se trata si sos el hijo de, la esposa de, el tema es que seas idóneo para el puesto, que tengas experiencia en otros ámbitos, que no seas cuestionable, que estés formado para el cargo que vas a ejercer, etc. no solo entro por el apellido...
andrea lamothe
podrían empezar por la hermana, el hermano, el sobrino, el primo, la mujer...se divierten tirando cositas así para que vivamos indignados...