El secretario de Finanzas, Alejandro Lew, recibió a un grupo de inversores en medio de la baja del riesgo país y apremiado por la acumulación de reservas. El funcionario recibió este lunes a un grupo de inversores entre los que estaba el gigante Morgan Stanley. Más tarde, también se reunió con directivos globales de la agroexportadora Bunge. Los encuentros se desarrollaron en el Ministerio de Economía, en plena jornada en la que el riesgo país perforó los 650 puntos, lo que parecía el piso de las últimas semanas, y se acercó a los 600. Un nivel de riesgo país por debajo de los 600 puntos promete un buen punto de partida para que avancen las negociaciones para la colocación de deuda en el exterior. Desde el Ministerio de Economía aseguraron que no participó de la reunión el ministro Luis Caputo, y que solo estuvieron reunidos con Lew. En el encuentro se discutió sobre el tipo de cambio, la acumulación de reservas y la llegada de inversiones. Además, se dio días después de que se conociera que Caputo reveló ante inversores en Estados Unidos que analizaba cambios en el esquema de bandas de flotación entre los que se incluía el análisis de la aceleración del ritmo de devaluación de las mismas de 1% a 1,5%, según consignó Bloomberg. También reveló que estaba en el menú de los pasos a seguir la acumulación de reservas. Según supieron los medios presentes, la posibilidad de salir al mercado de deuda internacional se daría hacia 2026, a pesar de la baja del riesgo país. Esto último es algo que se había barajado con el FMI, pero que más adelante se planteó la posibilidad de que se concrete antes de año próximo. Caputo además anticipó que avanzarán en la recompra de deuda de los bonos GD29 y GD30. El encuentro de Caputo, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, se da en el marco de las negociaciones con Estados Unidos por un acuerdo comercial que implique una rebaja de los aranceles impuestos por la potencia del norte. Además, se da en paralelo a la aceleración de las licitaciones para privatizar, entre otras cosas, el tren Belgrano Cargas, en el cual el sector agroexportador y minero está profundamente interesado.