

En esta noticia
El Gobierno confirmó a Alejandra Monteoliva, actual mano derecha de Patricia Bullrich, como nueva ministra de Seguridad. Además, el actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti, reemplazará a Luis Petri y será el nuevo titular del ministerio de Defensa.
Ambos asumirán el próximo 10 de diciembre, cuando Bullrich y Petri asuman sus respectivas bancas en el Congreso. A través de redes sociales, Bullrich comunicó la noticia. “Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir”, sostuvo la funcionaria, quien destacó el “recorrido, profesionalismo y entrega” de Monteoliva.
Y añadió: “En estos años como Secretaria de Seguridad Nacional estuviste a mi lado con una capacidad de trabajo y una solidez que marcaron una enorme diferencia. Te vi esforzarte, crecer y construir experiencia. Lo que viene lo vas a encarar con lo que más te define: resultados, coraje y honestidad”.

Al mismo tiempo, la Oficina del Presidente confirmó el reemplazante de Petri en Defensa: Carlos Alberto Presti. Es la primera vez desde el regreso de la democracia que un militar de carrera asuma al frente de esta cartera, destacó el comunicado.
El Gobierno definió a Presti como “una persona con una intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón”. Y destacó que este paso inaugura una tradición que “esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante, dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados de las fuerzas armadas”.
Quién es Alejandra Monteoliva, la nueva ministra de Seguridad
Monteoliva es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba en 1993. Dos años después, obtuvo una beca del gobierno de Holanda a través de la cual se trasladó a Colombia para realizar una maestría en la Universidad de Los Andes. En ese momento, a mitad de los 90, el país atravesaba una crítica situación en relación a su lucha contra el narcotráfico.
Monteoliva vivió en Colombia 19 años durante los cuales trabajó en los procesos de reestructuración, transformación y fortalecimiento académico de la Policía Nacional de Colombia, en los tiempos de gestión del general Oscar Naranjo. De aquella experiencia que “marcó un hito fundamental” en su vida, acorde a la nueva secretaria de Seguridad designada, pudo recabar una percepción del rol de las fuerzas de seguridad y fuerzas policiales a partir de un enfoque humanístico.
En su cuenta en Linkedin, Monteoliva se presenta como “Especialista en Seguridad, Gestión de datos e información y Análisis Delictual”
Como académica, Monteoliva se avocó al estudio y análisis de la seguridad en su papel de directora de programas académicos, docente e investigadora tanto en la Universidad de Colombia como en la Policía Nacional de aquel país y en programas de seguridad de Argentina y otros países de la región. "Esto me ha dado una visión estratégica de los actores institucionales, de la gobernanza de la seguridad y de la transformación de las fuerzas“, indica la nueva número dos de Seguridad.

De hecho, los últimos años trabajó con organizaciones multilaterales del Sistema de Naciones Unidas, en los países de Centroamérica como El Salvador -los últimos dos años-, donde estuvo recientemente de visita Bullrich. Monteoliva también trabajó un año en Honduras, Ecuador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Panamá, acorde a su presentación.
En su rol de consultora, afirma que desarrolló “una mirada estratégica y transnacional del tema para aproximarme a la seguridad como un problema publico transversal y multidimensional, totalmente vinculado a condiciones sociales, educativas y sanitarias”. Su CV indica experiencia en el marco de Naciones Unidas, el BID y la CAF.
Monteoliva también tuvo un paso por la gestión pública como directora del primer Observatorio del Delito de la Provincia de Córdoba, directora de Planificación y finalmente ministra de Seguridad en Córdoba en un momento crítico a nivel político e institucional para la provincia.
Desde diciembre del 2015 a diciembre del 2019, se sumó a la primera gestión de Patricia Bullrich. Primero figuró como directora nacional del sistema de información criminal desde donde se propuso trabajar sobre las estadísticas delictuales, y desde 2018 a enero del 2020, fue la directora nacional de Operaciones, articulando todo el trabajo operativo del ministerio con las cuatro fuerzas federales.

Quién es Carlos Alberto Presti, el nuevo ministro de Defensa
Presti es un teniente general del Ejército argentino con una carrera militar consolidada y experiencia operativa. Nacido el 23 de junio de 1966, se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de infantería.
A lo largo de su trayectoria ocupó roles clave: fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.
En misiones internacionales, Presti se desempeñó como jefe del batallón argentino de paz en Haití. También tuvo experiencia diplomática: fue agregado de Defensa en varias embajadas centroamericanas.
Académicamente, cuenta con formación avanzada: estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde se especializó en Estado Mayor, estrategias y organización.
Fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial a fines de 2023, en un recambio de alto nivel que implicó el pase a retiro de 22 oficiales superiores más antiguos. Su ascenso fue oficializado mediante el decreto 119/2023















