En esta noticia

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) cambiará en noviembre con la reunión que llevará a cabo el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil junto a la Secretaría de Trabajo.

El diálogo tendrá lugar el 26 de noviembre de forma virtual, con la intención de actualización del piso salarial y el monto de las prestaciones del desempleo. De esta manera, comenzará a las 12:30 horas y hay una segunda convocatoria prevista para las 14 horas si no hay cuórum en la primera.

Fuente: Adobe Stock

Salario mínimo: cuánto vale la jornada completa y la hora

El salario mínimo todavía está regido por la Resolución 25/2025, la cual se publicó a principios de mayo de este año en el Boletín Oficial. Allí, se decidió que el SMVM quedaría fijado en $ 302.600 para abril y tendría cinco actualizaciones mensuales.

La última suba se dio en agosto de este año, en donde el piso se elevó a $ 322.000 para los trabajadores mensualizados. Ahora bien, la hora quedó cotizada en $ 1610 en la jornada.

¿Qué es el Salario Mínimo Vital y Móvil?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) está respaldado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y fue reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo, que lo define como el umbral mínimo de remuneración que puede recibir un trabajador por su labor.

El Consejo está conformado por representantes empresariales, sindicales, del Estado Nacional y del Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales), entre otros actores.

La normativa también dispone que el SMVM no puede ser objeto de embargo, salvo en casos de obligaciones alimentarias. Asimismo, el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que, al fijar los valores del SMVM, deben considerarse las necesidades de los empleados y sus familias, junto con factores como los requerimientos del desarrollo económico, los niveles de productividad y la meta de alcanzar altos índices de empleo.

Por último, el salario mínimo también determina el monto de otras prestaciones, como ciertos programas sociales y, en algunos casos, el cálculo de la cuota alimentaria para progenitores separados.