En esta noticia

El diputado José Luis Espert fue uno de los primeros en reaccionar al escrito publicado por la expresidenta Cristina Kirchner, donde critica duramente la gestión de Javier Milei.

En el documento de 33 páginas, la exmandataria trató al presidente libertario de "showman-economista" y cuestionó también al ministro de Economía, Luis Caputo, por el endeudamiento de la Argentina en dólares.

"De la nueva aparición académica de la bruta de Cristina Kirchner, impacta lo que dice en pag 21 de su "paper" : la inflación NO es un fenómeno ni fiscal, ni monetario. Parece que un Nobel de Economía (1976), la experiencia mundial y la de la Argentina, no le alcanzan. Bruta", escribió Espert en su cuenta de X.

En su análisis, Cristina Kirchner retoma un argumento recurrente durante sus dos gobiernos y también en la gestión de Alberto Fernández, según el cual la inflación no es generada por el déficit fiscal, sino por el endeudamiento en dólares.

En el texto, en la página 21 a la que hace referencia Espert, Cristina Kirchner indicó: "Capítulo aparte merece la cuestión del déficit fiscal y la emisión monetaria para cubrirlo como única causa de la inflación tal cual sostiene el Presidente en ejercicio y no pocos ‘analistas' económicos. El mundo demuestra que esta tesis no tiene sustento en la realidad", resaltó la exvicepresidenta.

"Si la tesis que sostiene, entre otros, el presidente Milei, fuera correcta, es indudable que todos esos países que tienen déficit fiscal deberían tener muy altos índices de inflación [...] El hecho de haber sido el único gobierno que logró superávit fiscal desde 1961 y lo mantuvo durante seis años, demuestra que lejos estamos de ser paladines del déficit fiscal", agregó.

La reacción del Gobierno al escrito de Cristina Kirchner

La primera reacción oficial vino de parte del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien se mostró "indignado" con lo dicho por la expresidenta en el escrito.

"Tiene el tupé de hablar como si no fuera culpable de nada", apuntó esta mañana en diálogo con Radio Mitre, donde agregó que le "falta autocrítica de responsabilidad cívica, no sólo política" y pidió que ella "debe hacerse cargo del desastre".

Por su parte, el ministro de Economía Luis Caputo también se refirió al documento. "La invito a tener un poco de dignidad y permanecer callada", recriminó.

"Señora, nunca es tarde para aprender un concepto económico muy básico y que lamentablemente usted siempre ignoró: Deuda sólo se toma cuando hay déficit fiscal. Todo el déficit fiscal de los últimos 16 años lo generó usted en sus 12 años de gobierno. 8 como presidente y 4 como vice presidente", escribió en la red social X.

El documento publicado por Kirchner aborda lo que ella considera una nueva crisis de deuda del país que, en su opinión, fue incubada durante el gobierno de Mauricio Macriy agravada por elretorno del FMI a la Argentina con un préstamo de "condiciones inéditas".

El escrito repasa "tres ciclos de deuda" que vivió la Argentina: según su análisis, el tercero de estos inició con la gestión de Mauricio Macri y se agravaría en la gestión de Milei con "la ruptura del Estado de Derecho".

Frente a esto, Francos criticó las declaraciones de Kirchner: "Pareciera que ella nace en la política ahora para hacer un cuestionamiento y no se hace cargo ni responsable de los 20 años que lleva el kirchnerismo prácticamente en el poder en la Argentina, sacando los 4 años del presidente Macri".