En esta noticia

Sin la cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), un bono que asistió a las familias argentinas que se encontraban en una situación vulnerable a principios del año pasado con el coronavirus recién llegado al país, lo que sigue vigente son los programas sociales y beneficios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) como las Becas Progresar.

Los jóvenes interesados en finalizar sus estudios - sea nivel obligatorio, superior o trabajo - pueden acceder a las Becas Progresar. Un programa que lanzó el Ministerio de Educación para poder garantizar el acceso a la educación y a que puedan finalizarlo.

Esta asistencia social va a darse a través de un monto de dinero que se les va a depositar a los titulares de manera mensual. La novedad es que el mes de noviembre es el último para poder anotarse y cobrar el bono de $ 1000, ¿de qué se trata?

BECAS PROGRESAR: CUÁL ES EL MONTO PARA CADA NIVEL

$ 3600: es el monto para el nivel obligatorio y para quienes hagan cursos de Formación Profesional durante 6 meses.

De $ 3600 hasta $ 4600: el monto para los estudiantes universitarios.

$ 3800: quienes hagan un nivel terciario y estén en sus últimos años.

De $ 5000 a $ 8000: para todos los estudiantes de enfermería en un nivel terciario y estén en último año.

De $ 5000 a $ 9700: para los estudiantes universitarios de enfermería.

BECAS PROGRESAR: DE QUÉ SE TRATA EL BONO

Con la llegada de la pandemia, por el coronavirus, el mundo virtual se intensificó. Ahora la conectividad es fundamental y es por eso que han lanzado un bono de $ 1000 para garantizar que los alumnos que perciben las Becas Progresar tengan conexión a internet.

CÓMO ME INSCRIBO EN LAS BECAS PROGRESAR

Dentro de las cuatro líneas que hay disponibles en Progresar, la que actualmente tiene la inscripción disponible es la de Progresar Trabajo que la misma finaliza el 30 de noviembre.

Para poder ser parte de la misma hay que cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Para inscribirse hay que ingresar al siguiente link:becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php con los datos personales que son requeridos para completar con la ficha y esperar la admisión.