Elecciones

Balotaje 2023: a quién favorece la alta o baja participación, según un experto

El titular de la consultora CB analizó cómo puede incidir el nivel de participación en las urnas en el resultado de la segunda vuelta electoral. Cuál es el escenario para Sergio Massa y para Javier Milei.

En esta noticia

Cristian Buttie, titular de la consultora CB, analizó el panorama electoral de cara al balotaje del 19 de noviembre y aseguró que en la primera foto se ve un empate técnico entre Sergio Massa y Javier Milei.

"La primera foto es que hay un empate prácticamente técnico entre los dos candidatos: 50,7 para Javier Milei y 49,3 para Sergio Masa. También vemos que bajaría el porcentaje de participación 10 puntos, de 78 a 68", planteó el consultor en diálogo con Radio Rivadavia

Por primera vez, Macri confirmó su apoyo a Milei en el balotaje: "No se habló de ningún cargo"

"En nuestra hipótesis, entendiendo el piso electoral de Massa y de Milei y el techo de cada uno, Milei tiene un piso más bajo pero un techo más alto", indicó Buttie.

Balotaje 2023: a quién favorece la alta o baja participación, según la consultora

El mencionado especialista esbozó un probable escenario según la participación política de los votantes en las urnas: "Vemos que si la participación es más baja de la proyectada, mayores posibilidades para Sergio Massa, y si la participación es más alta que la proyectada, mayores posibilidades para Milei"

Para Cristian Buttie, si la participación es más baja favorece a Massa, y si es más alta, a Milei.

"Un voto en blanco es un votante que no se terminó decidiendo por el cambio. En este sentido, Massa con una base electoral más sólida y con más volumen podría podría marcar la diferencia", agregó.

Buttie apuntó que el mismo domingo 19 de noviembre podrán ir evaluando un potencial desenlace de las elecciones 2023.

"Si vemos que en provincias como Córdoba o Mendoza, donde ya identificamos que Javier Milei iba a lograr una buena diferencia, la participación está por debajo de la media, posiblemente eso aumente las posibilidades de Massa. Y a la inversa, si la participación es superior a la media, posiblemente podamos tener una sorpresa, como se tuvo en 2015 con el triunfo de Mauricio Macri", describió.

Milei apuntó contra los "neutrales", ratificó que cerrará el BCRA y negó un 'toma y daca' con Macri y Bullrich

Esto, según explicó, se debe a que "la gestión nacional tiene más imagen negativa que positiva". "El que opina mal de la de la gestión o lo identifica a Massa como un mal menor y lo vota por el miedo que le genera Milei, no vota", explicó.

"Massa debería tener una doble estrategia: además de fortalecer el voto propio, evitar que ese votante apático que ya de por sí opina mal de la gestión se quede en su casa y no vote", justificó. De este modo, deslizó que el "no voto", por ahora, beneficia al oficialismo.

Cómo saldrá el balotaje según la primera encuesta tras las elecciones generales

La próximo encuesta de la consultora se conocerá en aproximadamente 10 días. 

El informe que presentó CB Consultora fue el primero que se conoció tras el domingo de las elecciones generales, donde Massa sorprendió al quedar primero por sobre el candidato de La Libertad Avanza con una diferencia de siete puntos.

Balotaje 2023: a quién favorece la baja o alta participación, según este especialista

CB Consultora marca dos instancias dentro de la encuesta que revela al ganador del balotaje: los votos que recibiría cada uno y también el consolidado sin voto en blanco -como ocurre en la segunda vuelta electoral-, ni los indecisos.

En la instancia donde aparecen las personas que aún no definieron su voto, Milei se impone por poco más de un punto ante el ministro de Economía, mientras que un 10% votaría en blanco y un 7,5% aun no habría definido su voto, por lo que sería clave para definir los comicios.

Al proyectar los indecisos sobre los votos afirmativos, los cuales son los que valen y se cuentan en esta instancia, Milei ganaría el balotaje por cerca de un punto y medio por sobre el candidato de UxP, que salió primero el último domingo, pero no podría confirmar en noviembre.

Temas relacionados
M?s noticias de Balotaje

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.