

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, anunció hoy una baja de retenciones a las micro, pequeñas o medianas empresas industriales y agroindustriales exportadoras.
La medida fue anticipada esta mañana por el propio Kulfas y su par en Economía, Martín Guzmán, durante la visita a una pyme en Pilar.

Así, las MiPyMEs se beneficiarán con una reducción al 0% para aquellas que exporten hasta u$s 500.000, y al 50% en los casos de ventas al exterior de hasta u$s 1.000.000.

Cuáles son los requisitos
La baja aplica para las empresas con certificado vigente del sector industrial y agroindustrial que en 2020 exportaron menos de u$s 3.000.000, incluyendo a las que no registraron ventas al exterior.
Se estima que unas 3.790 empresas se beneficiarán con la reducción de la alícuota, mientras que cerca de 3.400 quedarán excluidas del pago de retenciones. El beneficio impositivo alcanza al 50% del total de Mipymes exportadoras, que se extiende al 80% si se suman las bajas de retenciones anunciadas el año pasado.

Cómo es el trámite para acceder al beneficio
En función de que se estima que existe un total de 201 empresas con su Certificado PyME vencido, se permitirá iniciar el trámite de renovación para que accedan al beneficio. En el caso que realicen esa actualización, el total de las empresas que pagarían menos retenciones se ubicaría en torno de las 4.000, un 86% del total.
"Dentro de las MiPyMEs con Certificado vigente, el 81% son micro o pequeñas empresas. Las micro, con un promedio de 9 empleados durante 2020 y las pequeñas, de 37 en plantilla", informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
"Esto, sumado a la readecuación de derechos de exportación que habíamos realizado, hace que entre el 75% y el 80% de las MiPyMEs exportadoras no abone derechos de exportación", destacó Kulfas en su cuenta de Twitter.













