

El Gobierno nacional oficializó el martes la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) del 26,6% hasta junio y subdivido en tres tramos desde abril.
A través de la Resolución 5/2023, el monto actual $ 69.480, ascenderá el cuarto mes del año a $ 80.319. Luego en mayo se ubicará en $ 84.488 y en junio, a $ 87.962.

Aumento el Salario Mínimo, Vital y Móvil: ¿cuánto cobro a partir de abril?
En la actualidad, el Salario Mínimo se ubica en $ 69.500. Luego, desde abril, se modificará en tres instancias de la siguiente manera:
- Abril: escalará a $ 80.342 (15,6%).
- Mayo: se elevará $ 84.512 (6%).
- Junio: alcanzará los $ 87.987 (5%).
Por su parte, el valor de la hora mínima también se actualizará:
- A partir del 1° de abril: un 15,6% a $401,71 por hora.
- A partir del 1° de mayo: un 6% a $ 422,56 la hora.
- A partir del 1° de junio: un 5% a $ 439,94 la hora.
Aumento Salario Mínimo, Vital y Móvil: ¿la medida impactará sobre los planes sociales?
La actualización del Salario Mínimo impactará en el ingreso mensual que perciben los beneficiarios del Potenciar Trabajo, prestación que depende del Ministerio de Desarrollo Social, conducido por Victoria Tolosa Paz.
De esta manera, desde abril, los montos serán los siguientes:
| Mes | Salario Mínimo | Haber Potenciar Trabajo |
|---|---|---|
| Abril | $ 80.342 | $ 40.216 |
| Mayo | $ 84.512 | $ 42.256 |
| Junio | $ 87.987 | $ 43.993,50 |
Nuevo SMVM: ¿cuáles son los nuevos montos de la prestación por desempleo?
El Consejo del Salario Mínimo también modificó los montos mínimos y máximos de la Prestación por Desempleo.
- En abril, el piso será de $22.316 y el máximo de 37.194;
- En mayo, variará entre $23.475 y $39.125,
- Por último, en junio el piso será de $24.440 y el techo de $40.733.













