Atucha III: se firmó el contrato con China por la cuarta central nuclear con una inversión multimillonaria
El Gobierno firmó con China la construcción por la cuarta central que se instalará en Lima, provincia de Buenos Aires, y que busca ampliar la generación de energía. La inversión estima crear 7.000 empleos y contar con un 40% de proveedores nacionales.
En las horas previas del viaje de Alberto Fernández a China, se firmó el contrato para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear argentina. El proyecto forma parte del Plan de Acción aprobado el año pasado y supone una inversión superior a los u$s 8.000 millones.
El convenio entre Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) que se selló este martes, la construcción de un reactor de 1200 MWe que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha de la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires, en coincidencia además con el inicio del año nuevo chino.
Se prevé que las obras de construcción comiencen a fines de este año, lo que requerirá la creación de más de 7.000 empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.
El Gobierno procura inversiones rusas y un compromiso chino de mantener el nivel de exportaciones
En la firma del acuerdo, que se realizó de manera virtual por las restricciones sanitarias, estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, entre otras autoridades y funcionarios de los dos países.
"El contrato EPC (ingeniería, compras y construcción, por sus siglas en inglés) prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador", explicaron desde el Gobierno.
Durante la ceremonia, Kicillof, destacó: "todos sabemos que sin energía no tenemos desarrollo ni futuro posible, por lo que es para mí un enorme placer acompañar esta firma".
Viral: Argentina busca venderle más a China y el embajador reparte productos en bicicleta
El presidente de Nucleoeléctrica, José Luis Antúnez, remarcó la importancia de avanzar en acciones concretas "para que podamos abastecer la demanda eléctrica de Argentina con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta".
los datos técnicos de atucha III
Atucha III tendrá una potencia bruta de 1200 MWe y una vida útil inicial de 60 años, y permitirá ampliar las capacidades nucleares nacionales gracias a la transferencia de tecnología para la fabricación de elementos combustibles.
"Este importante acontecimiento representa el fin de un ciclo de cooperación y entendimiento mutuo que se inició en junio de 2010 y el inicio de uno nuevo, que ambas empresas prevén será de auspiciosa prosperidad para las dos naciones, y fortalecerá los lazos para el desarrollo pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, la generación de energía limpia y el desarrollo industrial", destacaron desde la embajada argentina en China en la antesala de la visita de Fernández a Xi Jinping.
Swap con China: cómo funciona y qué implicaría ampliarlo
A la firma del contrato EPC le seguirá el cumplimiento de todas las condiciones precedentes estipuladas, según detallaron desde el Gobierno, entre las que destacan las correspondientes autorizaciones de las autoridades competentes de ambos países, así como los acuerdos financieros y de transferencia de tecnología.
La construcción de una nueva central nuclear permitirá sostener la diversificación de la matriz energética y "la energía nuclear como fuente de generación contribuirá con el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia climática".
Argentina pedirá a China ampliar el swap en u$s 3000 millones para reforzar las reservas
Nucleoeléctrica Argentina S.A. es la empresa pública que opera y construye centrales nucleares en el país. Tiene a su cargo la operación y comercialización de la energía eléctrica generada por las centrales Juan Domingo Perón - Atucha I, Néstor Kirchner - Atucha II y Embalse. La empresa también provee servicios de ingeniería a otras empresas nucleares del mundo, entre las que se encuentran empresas subsidiarias de la CNNC.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
cesar dario Avalle
El nombre de las centrales nucleares, El nazi Peron y los choros kichner, por faaaavor hubiesen puesto el nombre de ingenieros o premios nobeles argentinos no a politicos DELINCUENTES.