

El martes por la noche la cúpula principal del radicalismo se reunió en la sede del Comité Nacional de la UCR para celebrar 40 años del triunfo de Rául Alfonsín. Por supuesto, el contexto electoral actual y la proyección del partido de cara a 2024 con sus últimas conquistas no estuvieron ausentes en las charlas en los pasillos. Tampoco el fantasma de Javier Milei.
En vista a las elecciones generales de octubre, con Gerardo Morales como orador principal, la convocatoria-que fue abierta al público- reunió a la militancia activa, y a los gobernadores en ejercicio y a los electos en los comicios provinciales.
El presidente del partido y gobernador de Jujuy arribó junto a su sucesor, Carlos Sadir, el correntino Gustavo Valdés, y los gobernadores electos de Santa Fe y Chaco, Maximiliano Pullaro y Leandro Zdero, respectivamente. También conto con la presencia de los diputados, Julio Cobos, Mario Raúl Negri, y el candidato al Parlasur de Juntos por el Cambio, Luis Brandoni.
Por otro lado, entre los dirigentes representativos que no pudieron asistir al evento, destacaron Rodolfo Suárez y Alfredo Cornejo. Por problemas de agenda, el gobernador en vigencia de Mendoza y el recientemente electo tuvieron que ausentarse, pero dejaron un mensaje de saludo especial que fue proyectado en la pantalla cuando los gobernadores presentes tomaron la palabra.

Durante el acto, se presentó "El legado de Alfonsín", una campaña publicitaria que estará compuesta por carteles en la vía pública, posteos en redes, y un set especial que se enviará a todos los comités provinciales y de ciudades. También anunciaron que habrá una convocatoria el 30 de octubre para recitar el preámbulo de la Constitución en las distintas plazas con la consigna alfonsinista de "Honrar, proponer y soñar".
En ese marco, la puesta en contexto histórico estuvo a cargo de Marcelo Stubrin quién destacó la importancia de "volver a Alfonsín para desde allí mirar al futuro". Se trasmitieron los fragmentos de los discursos más emblemáticos del exmandatario como lo fue el realizado en Plaza de Mayo al asumir la presidencial, la inauguración de la CONADEP, el Juicio a las Juntas, y el Tratado de Paz con Chile. No faltaron las lágrimas, los festejos y el recitado de la militancia cuando resonó en la sala la voz profunda y grabe del fallecido exmandatario.
La encargada de la apertura fue María Luisa Storani, vicepresidenta del radicalismo, quién destacó que el objetivo de Alfonsín de reconstruir una democracia fue tan exitoso que "hoy nos parece natural que no haya restricciones, presos políticos, y que no haya provincias y sindicatos intervenidos".
También trazo un paralelismo histórico para referirse a los obstáculos socio-económicos que tuvo que sortear el expresidente: los levantamientos militares, y "el sabotaje al crédito internacional" . Comparó los 13 paros generales organizados por el sindicalismo que afrontó el radical, con los que surgieron en los gobiernos posteriores. Entre los comentarios de la militancia, una mujer ironizó: "Y hay algunos que se dicen radicales y se juntan con la CGT".
Storani también apuntó contra las declaraciones de Javier Milei realizadas durante el domingo pasado. Durante el debate presidencial, el candidato negó la cantidad de desaparecidos durante la última dictadura militar. Sin embargo, la vicepresidenta del partido fue aún más dura cuando responsabilizó al gobierno actual del surgimiento de estos espacios.
"El kirchnerismo es la placenta de La Libertad Avanza", dictaminó tras enumerar el "vacunatorio vip", la fiesta en Olivos celebrada en la cuarentena y el último hecho protagonizado por Insaurralde.
Cuando llegó el turno de Valdés y Pullaro, reivindicaron sus inicios en la militancia, la figura de Alfonsín y el compromiso con el partido de cara a las elecciones generales. "A la UCR no nos van a derrotar nunca porque la UCR son principios y valores y compromisos democrático", expresó el gobernador correntino.
El gobernador electo de Chaco destacó "que hay que recuperar las libertades perdidas" y reivindicar el legado de Alfonsín. "No necesitamos políticos de escritorio, estar en el territorio nos permitió recuperar la provincia", expresó.
Por su parte, al cierre del acto, Gerardo Morales resaltó: " El partido tiene el desafío de poner en marcha la campaña en cada rincón del país. Tenemos una candidata a Presidenta que es Patricia Bullrich por la que vamos a trabajar incansablemente en la Unión Cívica Radical. Patricia Bullrich va a ser Presidenta de los argentinos. Juntos por el Cambio va a gobernar la República Argentina y la Unión Cívica Radical va a ser parte integrante de ese gobierno. Este es el desafío más inmediato".
Y finalizó: "Estamos convocados para ganar las elecciones este 22 de octubre que está tan cerca y donde tenemos que poner todo en cada pueblo, en cada rincón de la República Argentina. Vamos radicales, vamos a ganar y vamos por 40 años más de democracia. Vamos, adelante radicales".












