Jubilaciones

Moratoria previsional: punto por punto, los requisitos para ingresar al plan para jubilarse

Ya se puede iniciar el trámite en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). ¿Quiénes pueden iniciarlo y cuáles son los requisitos?

En esta noticia

Las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ya están iniciando el trámite de jubilación de las casi 800.000 personas comprendidas en la nueva ley de moratoria previsional.

La Ley 27.705 se oficializó a través del Decreto 132/2023 publicado en el Boletín Oficial, luego de haber sido aprobada el pasado 28 de febrero en la Cámara de Diputados.

Según la nueva moratoria, quienes ya hayan cumplido la edad jubilatoria (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) o la cumplan en los próximos dos años, podrán acceder a la prestación de la ANSeS pese a no contar con los 30 años de aportes obligatorios. 

A continuación, punto por punto, los requisitos para ingresar al plan para jubilarse.

Potenciar Trabajo: ¿habrá más altas? La medida que tomó el Ministerio de Desarrollo Social al respecto

Moratoria previsional: ¿a quiénes está dirigida?

La nueva moratoria crea un "Plan de pago de la deuda previsional" que beneficiará a dos grupos:

  • Personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria: es decir, que ya cuentan con 65 años, los hombres y 60 años, las mujeres. Y no cuentan con los 30 años de aportes para jubilarse;
  • Personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria: mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años, que ya saben que al cumplir la edad jubilatoria no alcanzaran a cumplir con los 30 años de aportes requeridos por el actual sistema previsional argentino.
Moratoria previsional: punto por punto, los requisitos para ingresar al plan para jubilarse

Requisitos para ingresar a la moratoria previsional

  • Mujeres: tener entre 51 y 59 años;
  • Hombres: tener entre 56 y 64 años;
  • Acreditar ingresos que permitan la justificación del pago de la Unidad;
  • Haber residido en el país;
  • No haberse encontrado prestando servicios bajo relación de dependencia registrada o en carácter de autónomo/a y/o monotributista en el período que se pretende adquirir las Unidades de cancelación.

La norma indica que, además de cumplir con la edad jubilatoria, para acceder a la moratoria se precisa "haber residido en el país" y no encontrarse inscripto en relación de dependencia, como autónomo o monotributista "durante el período por el que se pretende adquirir la Unidad de pago de la deuda previsional".

Además, se aclara que este beneficio previsional "resulta incompatible con el goce de otra prestación previsional de cualquier naturaleza", ya sea contributiva o no, lo que incluye tanto retiros como planes sociales.

AUH ANSES: con aumento confirmado, ¿cuáles son los programas y extras compatibles desde marzo 2023?

Moratoria previsional: punto por punto, los requisitos para ingresar al plan para jubilarse

¿Cuánto tiempo hay para anotarse?

La solicitud para acceder a este programa podrá realizarse hasta dos años después de la entrada en vigencia de la norma, la cual aún debe definirse, con posibilidad de prórroga por dos años más.

¿Cómo funcionan las unidades de pago?

La "Unidad de Pago de Deuda Previsional" es una cuota mensual que equivale a un mes de servicios aportados. Quienes adhieran a la moratoria "podrán adquirir la totalidad de las Unidades de pago de deuda previsional que resulten necesarias para acceder a la prestación previsional correspondiente".

En cuanto al valor de estas Unidades de pago, "será equivalente a un valor del 29% de la base mínima imponible de la remuneración establecida por el artículo 9° de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias", la norma que regula el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).

Según dispone esta ley sancionada en 1993, el mínimo es tres veces el valor del Aporte Medio Previsional Obligatorio (AMPO), el cual se obtiene según un cálculo específico que regula la misma ley y que se realiza en los meses de marzo y septiembre de cada año.

El artículo 9° suma, además, que "Las Unidades de pago de deuda previsional adquiridas podrán cancelarse en cuotas mensuales, que no podrán superar un máximo de 120" y será la ANSeS la entidad encargada de gestionar estos pagos y sus condiciones.

Temas relacionados
Más noticias de moratoria previsional
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    Hace 17 días

    Seguro que miles quieren acceder a un beneficio que no debería llamarse jubilación, sino como es un subsidio a argentinos sin aportes y escasos. Estos nuevos beneficios no deberían afectar los ahorros previsionales de los otros argentinos condenándolos a nunca esperar una prestación por sus aportes acorde

    0
    0
    Responder