

En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el incremento en los rangos de Ingreso del Grupo Familiar (IGF) junto al aumento del 20,92% en los montos de las Asignaciones Familiares.
"El valor de la movilidad correspondiente al mes de junio de 2023, es de 20,92%, aplicable a los montos de las asignaciones familiares y universales y a los rangos de ingresos del grupo familiar", establece la Resolución 113/2023, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Fernanda Raverta.
Así, desde el segundo semestre rige la actualización de los valores de las siguientes prestaciones:
- Asignación Familiar para trabajadores en relación de dependencia y titulares de la Ley de Riesgos del Trabajo;
- Asignación Familiar para titulares de la Prestación por Desempleo;
- Asignación Familiar para titular del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA);
- Asignación Familiar para veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
- Asignación Universal para Protección Social;
- Asignación Familiar para monotributistas,
- Asignación Familiar para titulares del Decreto N° 514/2021.

Asignación Familiar: categoría por categoría, ¿cuánto cobro en junio 2023?
Trabajadores en relación de dependencia registrados y titulares de la Ley de Riesgo del Trabajo

Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

Titulares de la Prestación por Desempleo

Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

Titulares del Decreto N° 514/21 para trabajadores rurales temporales y estacionarios.

Trabajadores monotributistas

Titulares de Asignaciones Universales para Protección Social

Asignaciones Familiares: ¿qué líneas ofrece ANSES?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece diferentes líneas de Asignaciones Familiares:
- Asignación Familiar por Prenatal: acompañar durante todo el embarazo a trabajadoras/es con ingresos formales.
- Asignación por Embarazo para Protección Social: acompañar a las personas gestantes que más lo necesitan, durante todo su embarazo.
- Asignación por Maternidad: garantizar los ingresos de las personas gestantes que trabajan en relación de dependencia, mientras dure su licencia por maternidad.
- Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción: acompañar a las familias durante el nacimiento y/o adopción de una/o hija/hijo.
- Asignación Familiar por Hijo/: garantizar los derechos a la salud y educación de cada niña y niño de la Argentina.
- Asignación Universal por Hijo/a: igualar las oportunidades de todas las niñas, niños y adolescentes del país.
- Ayuda Escolar Anual: acompañar a todas las niñas, niños y adolescentes en el inicio de cada ciclo lectivo.
- Asignación Familiar por Matrimonio.
- Asignación Familiar por Cónyuge.













