- AUH y AUE ANSeS: CON AUMENTO DE SEPTIEMBRE, ¿CUÁNTO COBRO?
- AUH y AUE Anses: QUÉ ES LA ZONA 1
- QUE ES LA AUH ANSES
- AUH ANSES: A quiénes les corresponde
- auh anses: requisitos
- AUH: INSCRIPCIÓN PASO A PASO
- QUE ES LA AUE ANSES
- AUE A QUIÉNES LES CORRESPONDE
- AUE ANSES: COMO INSCRIBIRSE, PASO A PASO
- AUH y AUE ANSES CON TARJETA ALIMENTAR
- TARJETA ALIMENTAR: ¿A QUIeN ESTa DESTINADA?
- TARJETA ALIMENTAR PARA AUH, AUE Y MADRES DE SIETE HIJOS, CUNTO PAGAN?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó este martes el aumentodel 12,39% que aplicará en septiembre para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Sin un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE o IFE 4), el organismo conducido por Fernanda Raverta definió el tercer incremento del año, según estipulado por la ley 27.609 de movilidad previsional.
De esta forma la suba impactará en 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, además de 9 millones de niños, niñas y adolescentes beneficiarios de laAUH y AUE.
En la misma línea, el aumento también alcanzará a las asignaciones porPrenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
AUH y AUE ANSeS: CON AUMENTO DE SEPTIEMBRE, ¿CUÁNTO COBRO?
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo pasarán a cobrar $5062,05 en el valor general, mientras que aquellas personas que residan en la zona 1, recibirán $6581,56.
De estos valores, se retendrá el 20% que luego será abonado tras la presentación de la Declaración Jurada.
AUH y AUE Anses: QUÉ ES LA ZONA 1
La zona 1 corresponde a las personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
QUE ES LA AUH ANSES
La Asignación Universal por Hijo es un pago mensual por cada hijo menor de 18 años. La cobra uno solo de los padres priorizando a la mamá.

AUH ANSES: A quiénes les corresponde
Al padre o madre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupado;
- Trabajador no registrado (sin aportes);
- Trabajador del servicio doméstico;
- Monotributista social;
- Inscripta en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
El padre o madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro padre o madre, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.
auh anses: requisitos
De los padres y del hijo:
- Ser argentinos, residir en el país y tener DNI.
- Si son extranjeros o naturalizados, tener 2 años de residencia y DNI.
Del hijo:
- Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
- Ser soltero.
AUH: INSCRIPCIÓN PASO A PASO
Actualizar datos personales: revisar si los datos personales y vínculos familiares (hijos y pareja) se encuentran actualizados en Mi ANSES. Si no lo están, se deberá presentar la documentación correspondiente (partidas de nacimiento de los menores, el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar).
Subir la documentación por Atención Virtual: seleccionar la opción Asesoramiento >Actualización de datos personales o del grupo familiar.
En tanto, si se trata de un hijo con discapacidad, es necesario realizar un trámite previo.
QUE ES LA AUE ANSES
La Asignación Universal por Embarazo (AUE) es un pago que se realiza desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.
AUE A QUIÉNES LES CORRESPONDE
Mujeres desocupadas;
Trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil;
Monotributistas sociales;
Trabajadoras de servicio doméstico registradas;
Personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo;
Las personas que se encuentre en alguna de las mencionadas situaciones podrán acceder en la medida que su cónyuge o conviviente se encuentre bajo la misma situación.
AUE ANSES: COMO INSCRIBIRSE, PASO A PASO
1. Acreditar tus datos personales: revisar si los datos personales y vínculos familiares están actualizados en Mi ANSES. Si no están actualizados, presentar el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar;
2.Inscripción al Programa SUMAR: Inscribirse y/u obtenar la Constancia de Inscripción al Programa SUMAR;
3.Completar el formulario: Completar el formulario correspondiente según se indica en el título Documentación;
4.Ingresar en Atención Virtual: Durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio este trámite se realiza mediante la presentación de documentación a través del sistema de Atención Virtual.
AUH y AUE ANSES CON TARJETA ALIMENTAR
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo sumarán además en septiembre la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar del programa Argentina contra el Hambre.
TARJETA ALIMENTAR: ¿A QUIeN ESTa DESTINADA?
Son titulares de la Tarjeta Alimentar las madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo (AUE); personas con discapacidad que reciben la AUH, y madres de siete hijos con PNC.
TARJETA ALIMENTAR PARA AUH, AUE Y MADRES DE SIETE HIJOS, CUNTO PAGAN?
Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $6000;
Familias con un/a hijo/a y Asignación Universal por Hijo: $6000;
Familias con dos hijos/as: $9000;
Familias con tres o ms hijos/as (tarjeta alimentar para madres de 7 hijos): $12.000.













