"¿Cómo se sigue? Ganando elecciones": Francos también destacó la victoria electoral de LLA
- Lo expresó en el encuentro anual que la entidad realiza este martes con el lema "una Argentina competitiva".
- Asisten unos 1500 empresarios.
- El cierre estará a cargo del presidente Javier Milei.
AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, realiza este martes su encuentro anual con el lema "una Argentina competitiva".
La cumbre empresarial propone debatir la integridad, el rol de la Justicia, del Congreso, el federalismo, la libertad de expresión y la relación con EE.UU.
Asisten unos 1500 empresarios. Expondrán por la tarde Javier Milei y Luis Caputo, y habrá intervenciones de Jorge Macri y los gobernadores Alfredo Cornejo, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro.
También, del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros Mario Lugones y Gerardo Werthein.
Estarán en el escenario con los CEOs de las principales compañías.
Javier Milei dijo abiertamente a empresarios en el AmCham Summit de la Cámara de Comercio de Estados Unidos: "Para mitad del año que viene no existe más la inflación".
Por esto mismo también valoró: "Hicimos mucho por el ahorro", destacó el mandatario, quien habló del déficit fiscal de 10 puntos del PBI y un déficit del Tesoro de 5 puntos cuando La Libertad Avanza arribó al poder.
En ese sentido remarcó: "Apareció Toto (Luis Caputo) con la motosierra y después de 123 años de tener siempre déficit, tuvimos equilibrio financiero y lo alcanzamos en un mes de gestión y vino para quedarse".
Pullaro toma distancia del "Plan Colchón": cautela en Santa Fe por el esquema de Milei
Tras el anuncio del "Plan Colchón" por parte del presidente Javier Milei y su intención de no investigar a aquellos que minoristas que blanqueen dólares, la provincia de Santa Fe anunció que tendrá un acercamiento más "cauto" a esta medida nacional para evitar el lavado de activos por parte del narcotráfico. Continuar leyendo
El presidente de la Nación, Javier Milei, fue el último expositor del AmCham Summit, el encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, y dejó una serie de definiciones sobre el futuro que afronta su Gobierno y el país.
"Argentina es un excelente caso de negocios", lanzó el mandatario y agregó: "Aquellos que apuesten por Argentina van a salir ganando".
El ministro del Interior Guillermo Francos dialogó con Nacho Girón, editor de Política de El Cronista y moderador de AmChamp Summit, y a se animó a bromear cuando su interlocutor le preguntó "¿cómo seguimos?", a lo que uno de los hombres fuertes del Gobierno lanzó: "Ganando elecciones".
En ese mismo todo, Francos hizo una digresión entre pregunta y pregunta y reveló que él iba a hacer "un intervalo musical hasta que hable el Presidente", Javier Milei. Luego, prosiguió expresando que "la gente entiende que hay que apoyar al Gobierno para continuar con los cambios que se vienen".
"No es fácil ser gobierno en una época de crisis", apuntó el titular de la catera del Interior, mientras también valoró que es indispensable el "apoyo parlamentario".
"Barrera parlamentaria": Menem le puso plazo a las grandes reformas pendientes
En medio de un clima expectante por las próximas reformas del Gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, descartó la posibilidad de poder hacer un avance significativo este año. "A pesar de nuestros intentos, este año va a ser difícil avanzar en grandes transformaciones", reconoció el diputado en el AmCham Summit 2025.Continuar leyendo
El ministro aclaró que la posibilidad del uso de los "dólares del colchón" no es un blanqueo y adelantó que se tratará de "algo más profundo" con un nuevo régimen.
Caputo profundizó en su postura y añadió: "Tenemos la visión de que el nivel de informalidad en Argentina es producto de dos razones. No solo hay un exceso de impuestos que cobramos desde el Estado, sino el exceso de regulaciones. Esto hace que la gente le escape a la formalidad".
Para el ministro, "hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos".
Sobre las medidas para el uso de los dólares bajo el colchón, remarcó que se buscará flexibilizar regulaciones para el uso de monedas: "Va a implicar desregulaciones para que el ciudadano transaccione en monedas libremente (...) Es simplificarle la vida a los argentinos", expresó.
Entre las precisiones que dio, dijo además que habrá menos intervención de la agencia de recaudación ARCA: "Nada tiene que ver con las normas GAFI ni con la UIF. No confundamos los temas. Algunas cosas van a poder ir por regulación, otras, eventualmente, requerirán la aprobación de una ley".
Asimismo, el funcionario vaticinó un "colapso" de la inflación en el corto plazo: " Vamos a converger a niveles internacionales (...) Es un tema de pocos meses en donde vayamos a niveles de inflación mucho más parecido a niveles internacionales".
El ministro de Economía Luis Caputo participó como orador del AmCham Summit 2025, donde hizo hincapié en la recuperación de la competitividad en el país y aseguró que el plan del Gobierno es profundizar la apertura económica a través de una baja de impuestos y más desregulaciones.
Luego, lanzó un mensaje directo a los empresarios: "Tenemos que invertir más y ser más eficientes. En la Argentina no se invierte hace muchísimo años".
"No vamos a hacer esto indiscriminadamente. Tenemos una apertura económica inteligente, lo charlamos con las industrias", resaltó.
Por otro lado, aseguró que el equipo económico está trabajando "lo más rápido posible" para acceder a los mercados internacionales de crédito y agregó: "Yo soy optimista que va a ser este año".
El ministro Luis Caputo participó este martes de una nueva edición de la AmCham Summit, donde habló de la posibilidad de salir a los mercados este mismo año y aseguró que el Gobierno cumplirá con la meta de reservas que le puso el FMI en el último acuerdo.Continuar leyendo
Llaryora y Pullaro insisten con su demanda de obra pública a Milei: "No es sostenible'"
En un contexto de victoria para el Gobierno nacional, los mandatarios de Santa Fe y Córdoba reclamaron la necesidad de la obra pública para acompañar el desarrollo productivo de la industria y el campo. "Lo que se hace hoy no es sostenible en el tiempo de esta manera", remarcó Martín Llaryora.Continuar leyendo
Ganar eficiencia para competir con los Estados Unidos, el desafío de Vaca Muerta
La oportunidad que representa Vaca Muerta para la economía argentina ya está fuera de toda duda. Con la segunda reserva global de gas y la cuarta de petróleo no convencionales, el desarrollo de la cuenca permite el ingreso de divisas, pero para que el crecimiento sea sostenido es necesario trabajar sobre la eficiencia operativa y de costos, que permitan pelear de igual a igual con el shale más competitivo del mundo.Continuar leyendo
Otro de los oradores de la AmCham Summit 2025 fue el ministro de Salud, Mario Lugones, quien brindó detalles sobre cómo se encuentra el sistema sanitario en Argentina.
"Está en terapia porque viene de un montón de años. Es un sistema donde los funcionarios fueron muy hipócritas", señaló el funcionario, entrevistado por el periodista de El Cronista, Nacho Girón.
Y ahondó: "Mientras se llenaban la boca los gobernantes de turno sobre el regio sistema público que teníamos, ningún gobernador invertía en los sistemas públicos. Entren al interior de la provincia y vean como están los hospitales. Eso es responsabilidad del gobierno provincial. Mucho no hacían, porque era más fácil venir a la Nación y pedir cosas. Entonces, el Ministerio crecía, crecía y crecía".
En otro tramo, también cuestionó el sistema de las obras sociales. "¿Saben cuánto aporta un monotributista de la categoría mínima? Apenas $ 16.000 por mes. ¿Ustedes se piensan que se puede dar salud con $ 16.000 por mes? Se generaron sistemas especiales, por ejemplo, para el personal doméstico. ¿Saben cuánto aporta el personal doméstico que trabaja menos de 12 horas por semana? Apenas $ 2000 por mes. ¿Piensan que se puede dar salud con $ 2000?", consignó.
En ese sentido, dejó en claro que "se atienda cada vez más gente, pero con menos capacidad económica", por lo que desde el Ministerio tienen la intención de "volver a los orígenes, a lo que dice la Constitución, y dejar de ser hipócrita: el sistema es el hospital público, todos tenemos derecho de ir a un hospital público".
Sobre el precio de los medicamentos, Lugones aseguró que están 15 puntos por debajo de la variación de la inflación. Asimismo, confirmó que están organizando licitaciones para reducir el costo de inversión del área de Salud.
"Estoy esperando una resolución del Ministerio para que se puedan hacer licitaciones con el precio de salida del laboratorio. Quiero que el descuento que le hagan a la droguería, me lo den a mí (Ministerio de Salud) y la licitación la hago yo para gastar menos", sostuvo.
Martín Galdeano: "El éxito de la Argentina a largo plazo depende la articulación público-privada"
Diego Bleger: "Una Argentina competitiva solo se logra bajando impuestos"
A su turno, Pullaro compartió su visión sobre el federalismo y aseguró que las provincias hicieron "un ajuste muy superior al que hizo el Gobierno nacional".
Si bien destacó el ordenamiento de la macro, recalcó que "la mirada que hace falta en nuestro país es una mirada del desarrollo del sistema productivo" y pidió medidas que mejoren la competitividad de las empresas para generar más trabajo.
Acto seguido, sostuvo que se necesita "discutir la matriz impositiva": "En nuestras provincias es sumamente baja. Al campo se le cobra 0 de ingresos brutos, a la industria muy poco".
Además, reclamó una mejora urgente de las rutas nacionales y criticó la falta de inversión. "Queremos pedirle al Gobierno nacional que ceda y termine con el activo vial de las rutas nacionales", subrayó.
Los gobernadores Martín Llaryora de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe participaron del AmCham Summit 2025, donde hablaron sobre la necesidad de mayores reformas estructurales y la baja de las retenciones al campo.
En primer lugar, el mandatario cordobés destacó los avances del Gobierno nacional en materia macroeconómica y en la baja de la inflación pero hizo hincapié en una reforma impositiva para las provincias.
"Claramente tenemos un esquema impositivo transgiversado, en el cual los municipios, las provincia y la Nación desarrollaron esquemas de acuerdo a sus necesidades y no de las necesidades del país (...) Claramente necesitamos rediscutir un esquema impositivo totalmente distinto", señaló.
Luego, insistió en una baja de las retenciones al señalar que su provincia "durante muchos años viene sosteniendo un impuesto que ni siquiera se coparticipa y nosotros queremos que quede en manos de los productores". "Deben ser más de 41 mil millones de dólares", aseguró.
"¿Se imaginan lo que sería Córdoba con ese dinero en manos de los productores? Cuando hablan de ser patria, empiecen bajando las retenciones. Es un impuesto que nos impide el desarrollo agro-productivo", sentenció.
Cúneo Libarona dejó más definiciones sobre el Plan Colchón en vísperas de su anuncio
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se refirió este mediodía al plan del Gobierno para habilitar el uso de los dólares no declarados y trató de dar tranquilidad: "Obviamente, no será de cualquier manera", aseguró en diálogo con el periodista Ignacio Girón en el AmCham Summit 2025.Continuar leyendo
Martín Tetaz: "Argentina tiene que dejar de cobrarle impuestos a las exportaciones y a la producción"
Rodrigo de Loredo: "Necesitamos reformas que pongan a la Argentina competitiva"
El ministro Mariano Cúneo Libarona se refirió este martes a cómo la Justicia puede contribuir a que la Argentina sea más competitiva.
"Nuestra función es crear confianza, credibilidad, continuidad, tutelar la propiedad y volver al viejo concepto del Código Civil, que viene de la época de Napoleón", sostuvo el funcionario, entrevistado por el periodista de El Cronista, Nacho Girón.
Al mismo tiempo, señaló que se encontraron con "una situación caótica" en materia judicial, por lo que llevaron a cabo "una enorme tarea desde el plano de vista legislativo".
Y remarcó: "Logramos la ley de juicio en ausencia, que era una deuda que tenía Argentina con los atentados. Logramos, también, la ley de la inimputabilidad que, desde 1980, es el primer proyecto que ingresa, aprobado por cinco comisiones, al recinto. Luego, estamos trabajando, después del dictamen, en la reforma del Código Penal".
En tanto, Cúneo Libarona también destacó que "nunca hubo, en este año y medio, tanta independencia judicial como la que hay hoy". Además, remarcó que jamás fue a Tribunales desde que asumió en el Gobierno. "Uno de los pedidos expresos de Javier Milei, antes de asumir y que me convenció de llegar a este cargo, fue el respeto por la independencia judicial. Recuperé algo que no existía: el respeto entre el Ministerio de Justicia y la Corte", precisó.
En otro tramo de la entrevista, el ministro de Justicia dio a conocer que hay un proyecto del senador Juan Carlos Romero, el cual propone una ampliación a siete jueces en la Corte Suprema. "En mi opinión, no habría que descartarlo", mencionó.
Sumado a ello, dejó en claro que el Ministerio dotó de recursos tecnológicos a la Justicia. "En donde todos los distritos donde ya funciona el sistema acusatorio, compramos UFED. Son los aparatos tecnológicos, caros por cierto, donde vos abrís los celulares. Eso va a permitir combatir el narcotráfico y la corrupción", ejemplificó.
Por último, el entrevistado fue consultado acerca de cómo se va a llevar a cabo la normativa para que los argentinos puedan utilizar los dólares del colchón, una de las medidas que quiere impulsar el Gobierno para remonetizar la economía.
"Hace más de un mes se está estudiando el camino para que sea legítimo y no controvierta las normas de la GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). No es un sistema improvisado, va a ser un sistema conforme a la ley. No vas a haber un dolo contra la ley", aclaró.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue otro de los oradores en el AmCham Summit 2025. Allí, descartó que el Congreso trate durante lo que resta del año la reforma laboral o impositiva que el oficialismo busca impulsar.
"Lo veo muy difícil, está muy fragmentado el Congreso, es muy difícil empezar una sesión, necesitas 129 diputados y el bloque más grande tiene 98 y viene perdiendo, por lo cual la suma de acuerdo se vuelve cada vez más difícil. No va a ser un año de grandes reformas o transformaciones, pero a partir del año que viene vamos a tener más fuerza", aseguró.
Sobre la actual gestión libertaria, Menem destacó que vino a cambiar la forma de hacer política.
"A partir de diciembre de 2023 se produjo un reseteo general de todo el sistema político, el bipartidismo se terminó, hoy en Diputados tengo 25 bloques distintos y estaba pensado para dos. De cara a las elecciones lo que nos respecta a nuestro espacio político, ojalá podamos ordenarnos más a partir de tener un bloque más solido", señaló
"En la AGN, por ejemplo, en control siempre lo tuvo la oposición. Pero a partir de ahora va a haber integrantes de distintos partidos, porque hay muchos más bloques. Históricamente era peronismo-radicalismo, ahora eso cambió", agregó.
Esteban Paulón: "Un nuevo blanqueo es un anuncio de enorme gravedad"
Mariana Schoua: "Hay condiciones macro más favorables, pero queda mucho camino por recorrer"
Advertencia a Milei de los gobernadores Cornejo y Sáenz de cara a las elecciones
Tras la victoria libertaria en la Ciudad de Buenos Aires, los mandatarios de Salta y Mendoza confirmaron la alianza con el presidente Javier Milei a nivel nacional y la necesidad que ganen las elecciones de medio término. Asimismo, remarcaron como el apoyo de los gobernadores fue clave para darle "gobernabilidad" a Javier Milei y la necesidad de infraestructura para desarrollar el país. Continuar leyendo
En el marco del AmCham Summit, una jornada de diálogo entre lideres, empresarios y funcionarios que organiza la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE. UU. aseguró que la relación bilateral está en un momento "histórico".Continuar leyendo
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó del AmCham Summit este martes y se refirió a la baja participación electoral: "Interpela la deliberación pública. Se han dicho cosas en los últimos meses como que había que eliminar las PASO porque la gente se cansaba de ir a votar, pero se eliminaron las PASO y fue menos gente que antes, entonces hay que empezar a cuestionarse esa deliberación pública con esas hipótesis tan concretas que luego no se verifican".
"Creo que la irrupción de Milei, de haber ganado una elección nacional sin tener un partido político consolidado, interpela al resto del sistema político, y es el principal emergente de ese descontento social", asumió en este sentido.
Luego, compartió un guiño a Milei al mostrarse alineado a sus ideas: "Creo que el Gobierno está obligado a ganar estas elecciones, y todos los que apoyamos la orientación general de la economía tenemos que tratar que el Gobierno no salga debilitado de las elecciones de medio término, y yo estoy en eso". Y agregó: "Hay que apoyar la línea general".
"Como empresarios tenemos que mirarnos a nosotros y ver qué estamos haciendo para generar empleo sostenible de largo plazo, qué hacemos en eficiencia, en competitividad, qué hacemos en generar condiciones que nos permitan salir al mundo a competir", marcó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica respecto a la creación de empleo en el país.
"El primer paso es nosotros, empresarios, haciendo nuestra parte", agregó.
La necesidad de crear empleo formal y la confianza en la nueva Argentina fueron el centro de las discusiones en la mayoría de los paneles del AmCham Summit, un evento que reunió a los principales referentes del sector público y privado en el Centro de Convenciones Buenos Aires.Continuar leyendo
Ritondo confirmó una alianza del PRO con Milei en PBA: "Vamos a ir juntos para derrotar al populismo"
Tras la derrota de su partido en las elecciones porteñas, el diputado nacional del PRO, Cristian Ritondo, confirmó su intención de concretar una alianza con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para vencer al gobernador Axel Kicillof. "Vamos a ir juntos en una lista en la provincia para derrotar al populismo", afirmó. Continuar leyendo
El diputado nacional por el PRO, Cristian Ritondo, se refirió este martes a la relación entre su espacio y La Libertad Avanza.
"El PRO va a seguir acompañando todas las reformas de Milei en el Congreso", aseguró el funcionario, entrevistado por el periodista de El Cronista Nacho Girón.
"Vamos a seguir apoyando el rumbo económico del Gobierno para desterrar al populismo", afirmó el presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires.
"La gente nos pide 'vayan juntos'. Hay que aprender de los errores", reconoció.
Lacunza: "La elección del domingo fue importante para el Gobierno, el crédito popular retroalimenta el crédito financiero"
Lombardi: "Después de años de populismo estamos encontrando el camino de la estabilidad"
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue el primer orador de la jornada de este martes. Además de destacar las oportunidades de inversión en el distrito, el mandatario se refirió a las elecciones del domingo.
"Acabamos de vivir una elección que nos dejó mensajes claros: los porteños eligieron una legislatura más plural, con más voces y diálogo", expresó. Aseguró que se pretende la "convivencia respetuosa de distintas ideas" en el recinto.
Sin embargo, remarcó: "La sociedad está cansada de peleas y divisiones y esto es más que un clima de época". Por eso, recordó también la "baja participación en el acto eleccionario".
"Una partida perdida enseña más que 100 ganadas, aprendí", agregó Macri. "Junto a todo mi equipo vamos a seguir comprometidos garantizando la gobernabilidad", remarcó.
En el discurso, también destacó el camino económico que, desde el año pasado hasta ahora, encaró el Gobierno de Javier Milei. "Y por eso, seguramente también el resultado de las elecciones: darle al Presidente la derecha o el crédito de que el camino emprendido es correcto", expresó.
"Felicito, de paso, la elección que hizo La Libertad Avanza (LLA) con Manuel Adorni y también a Leandro Santoro", agregó en referencia.
"Siempre hemos defendido la necesidad de cuidar la institucionalidad. Sin esos valores, no hay clima posible para la inversión, innovación ni el crecimiento", destacó la importancia de Ficha Limpia y aseguró que, como espacio político, seguirán trabajando para aprobar el proyecto.
Además, destacó el rol del sector privado en la Ciudad: "Sigue siendo lo más importante que tenemos".
El titular de AmCham elogió el rumbo del gobierno de Milei al señalar que "la lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario son pasos fundamentales que ya son un hecho".
Sin embargo, advirtió que "no alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer".
El programa completo del evento
- 08:15 - Acreditación y café de bienvenida
- 09:00 - Apertura y discurso inaugural de Facundo Gómez Minujín (Presidente de AmCham)
- 9:10 - Palabras de Jorge Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- 09:20 - La relación bilateral: Abigail Dressel (Embajada de EE. UU.) moderada por Mariana Schoua (Aconcagua Energía Generación)
- Conexión: Verónica Marcelo (Natura) y Néstor García (KPMG)
- 09:40 - AmCham Talk: la integridad del sector privado: Hugo Krajnc
- Conexión: Luis Guastini (ManpowerGroup) y Silvia Bulla (IFF)
- 10:00: AmCham Talk: habilidades para el trabajo del futuro: Andrés Hatum
- 10:10: Un Congreso competitivo: Cristian Ritondo, Gabriel Bornoroni, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo De Loredo. Modera: Nacho Girón
- Conexión: Martín Castro (Whirlpool) y Federico Hernández (Aveva)
- 10:35 - El rol del sector privado en la generación de empleo sostenible: Daniel Ketchibachian (Aeropuertos Argentina), Martín Galdeano (Ford), Santiago Farinati (Alsea) y Martín Ticinese (Quilmes) Modera: José del Río (La Nación)
- 10:55 - Cofee break
- 11:40 - Federalismo en la Argentina competitiva: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Sáenz (Salta) Modera: Mariana Contartessi (América TV, Radio La Red e IP Noticias)
- Conexión: Ivana Thornton (Mercer) y Demian Pintos (Massalin)
- 12:00 - Conversaciones AmCham: propuestas para una Argentina competitiva: Martín Tetaz (Pte. de la Comisión laboral de Diputados), Sara Luna Camacho (OIT) y y Cristian Jerónimo (Sindicato de la Industria del Vidrio y CGT) Modera: Nacho Girón
- Conexión: Silvia Tenazinha (Salesforce) y José Luis Alonso (Mirgor)
- 12:25 - Liderazgo tecnológico como motor del crecimiento: Fernando López Iervasi (Microsoft), Víctor Valle (Google) y Cristina Lorenzo (Oracle) Modera: Florencia Lendoiro (El Cronista)
- 12:45 - Conversaciones AmCham: propuestas para una Argentina competitiva: Entrevista a Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia de la Nación, a cargo de Nacho Girón
- 13:00 - Conversaciones AmCham: propuestas para una Argentina competitiva: Entrevista a Martín Menem, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, a cargo de Franco Mercuriali (TN)
- 13:15 - Almuerzo
- 14:20 - La libertad de expresión como clave para una Argentina competitiva: Claudio Savoia (Clarín)
- Conexión: María Eugenia Sampalione (Newmont) y Alejandro Haro (Banco Comafi)
- 14:30 - Nuevos modelos de financiamiento: Fabian Kon (Galicia), Gonzalo Arauz (BID Invest) y Temel ktem (Banco Mundial) Modera: Estefanía Pozzo | Herald
- Conexión: Marcela Romero (Schneider Electric) y Federico Amos (Acindar)
- 14:55 - Seguridad energética: pilar para el desarrollo y la competitividad. Catherine Remy (TotalEnergies), Bernardo Andrews (Genneia), Fausto Caretta (PAE), Pablo Vera Pinto (Vista Energy) Modera: Sebastián Penelli | Ámbito
- 15:15 - Federalismo en la Argentina competitiva: Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) Modera: Ariel Maciel (Perfil)
- Conexión: Eduardo Junqueira (Johnson & Johnson) & Milagros Arguello (Boston)
- 15:40 - Conversaciones AmCham: propuestas para una Argentina competitiva: Entrevista a Mario Lugones, Ministro de Salud, a cargo de Nacho Girón
- 15:55 - Innovación aplicada a la salud: Carlos Annes (MSD), María Pía Orihuela (Roche) y Silvana Kurkdjian (BMS) Modera: Daniela Hacker (periodista especializada en salud)
- Conexión: Luciano Marrazzo (Rockwell) y Juan Garibaldi (Danone)
- 16:15 - Innovación aplicada a agronegocios: Juan Lariguet (Corteva), Juan Farinati (Bayer) y Fernán Zampiero (John Deere) Modera: Sebastián Catalano (Infobae)
- 16:35 - Cofee break
- 17:20 - Conversaciones AmCham: propuestas para una Argentina competitiva: Entrevista a Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación, por Facundo Gómez Minujín
- Conexión: Javier Martínez Álvarez (Grupo Techint) & Sebastián Sarni (Ampacet)
- 17:40 - AmCham Talk: de la macro a la micro: Dr. Ricardo Arriazu
- 17:50 - Economía en la transición: Neil Herrington (US Chamber)
- 18:00 - Cierre institucional de Alejandro Díaz (CEO de AmCham)
- 18:10 - Conclusiones sobre una Argentina competitiva: Entrevista a Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros, a cargo de Nacho Girón
- Discurso de Javier Milei, presidente de la Nación, a confirmar
Milei y Caputo, los principales oradores
Al evento asistirán unos 1500 empresarios y expondrán el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Además, habrá intervenciones de Jorge Macri y los gobernadores Alfredo Cornejo, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro.
También, del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros Mario Lugones y Gerardo Werthein.
AmCham realiza su encuentro anual
La entidad que agrupa a las empresas de EE.UU. en el país realiza hoy su encuentro anual con el lema "una Argentina competitiva".
La cumbre empresarial propone debatir la integridad, el rol de la Justicia, del Congreso, el federalismo, la libertad de expresión y la relación con EE.UU.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 18 de junio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.