Turismo

ATENCIÓN Previaje 4: cuál es el límite de crédito

La nueva edición del programa, que comenzará a fines de mayo y finalizará en junio, tendrá un tope presupuestario. ¿Cuándo se agota y en qué estado se encuentra?

En esta noticia

El Ministerio de Turismo y Deportes lanzó oficialmente el viernes 14 de abril el PreViaje 4. El programa, cuyo objetivo es incentivar y estimular el turismo en temporada baja, estará disponible entre el 24 de mayo y 30 de junio.

De igual forma que en otras ediciones, la cartera a cargo de Matías Lammens confirmó que se destinará un crédito a favor de los visitantes, el cual corresponde al 50% del monto por cada operación de compra de servicios turísticos y 70% para los jubilados.

Sin embargo, el Gobierno modificó un punto clave en esta nueva edición. PreViaje 4 tendrá un tope presupuestario, que marcará la cantidad de personas que hagan uso de las condiciones del programa turístico.

PreViaje 4 2023: ¿cuál es el tope del programa?

El Gobierno informó que "la posibilidad de acceder al beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $ 10.000 entre uno o más comprobantes". El importe mínimo por comprobante es de $ 1000.

Además, detallaron que "los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $ 5000 y un máximo de $ 70.000 por persona". A su vez, "todos los límites son por persona, mayor de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre".

En este momento, el "Porcentaje Consumido del Presupuesto Destinado a esta edición de PreViaje" se encuentra en 24%

PreViaje 4: ¿en qué fechas se podrá viajar?

Las compras relacionadas a este programa deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril, mientras que los comprobantes se podrán cargar hasta el 28 de abril.

No obstante, esta nueva edición del programa coincidirá con dos fines de semana largo:

  • Día de la Revolución de Mayo: serán feriados el jueves 25 de mayo y el viernes 26 de mayo, este últimos con fines turísticos.
  • Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes: sábado 17 de junio, feriado inamovible.
  • Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano: serán feriados el lunes 19 de junio con fines turísticos y el martes 20 de junio por la efeméride.

PreViaje 4: ¿cómo cargar comprobantes?

La única forma de obtener el reintegro de PreViaje 4 es cargando los comprobantes de compra, que luego pasarán por un proceso de validación y acreditación.

Con el fin de tener crédito a favor para gastar en los comercios adheridos del programa, deberán seguir estos pasos:

  1. Ingresar en tu perfil de PreViaje.
  2. Dirigirse a la sección "Mis Viajes" y elegir "Cargar comprobantes".
  3. Ingresar el CUIT de la empresa en la que se realizó la compra.
  4. Completar la información solicitada.
  5. Cargar el comprobante de forma digital (si se trata de un vuelo, tendrán que poner el número de ticket).

PreViaje 4: ¿cuáles son los prestadores inscriptos?

Transporte

  • Transporte aerocomercial doméstico.
  • Transporte terrestre de larga distancia (micro y tren).

Alojamiento

  • Hoteles, hostels, hosterías, alquiler de cabañas, aparts y otras residencias turísticas.
  • Campings y refugios de montaña.
  • Departamentos de "tiempo compartido".

Agencias de viaje

  • Empresas de viaje y turismo argentinas.
  • Agencias de turismo locales.

Excursiones turísticas

  • Excursiones con fines turísticos: fluviales, marítimas, lacustres y cualquier otro tipo de transporte de pasajeros para turismo.

Atractivos turísticos

  • Entradas a jardines, botánicos, zoológicos y parques.
  • Bodegas y viñedos.
  • Museos, edificios históricos y similares.

Centros turísticos

  • Centros de esquí, termas, circuitos de turismo aventura, ecoturismo, sitios de pesca deportiva, entre otros.

Alquileres de automóviles y equipamiento deportivo

  • Alquiler de toda clase de vehículo de transporte terrestre.
  • Alquiler de equipamiento de esquí, bicicletas, kayaks o cualquier otro equipo empleado en actividades turísticas.

Entretenimiento

  • Cines, teatros, producciones musicales, y más eventos similares
  • Discotecas y salones de baile.
  • Playas, parques temáticos, de diversiones, entretenimiento, esparcimiento y ocio.

Gastronomía

  • Restaurantes, cantinas, bares, confiterías y similares.

Más servicios turísticos

  • Locales y comercios de todo tipo ubicados en terminales aeroportuarias, de trenes o colectivos.
Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.