

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó a sus titulares la importancia de mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto. Esta información incluye a los beneficiarios de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones y pensiones.
Esta gestión es necesaria para evitar errores o demoras en gestiones y trámites en forma digital, así como también comunicarse con el organismo de forma directa, a través de la web.
Paso a paso: ¿cómo actualizar los datos personales?
Para realizar el trámite de manera online, los titulares de ANSES deberán ingresar a la app o al sitio oficial desde cualquier navegador, en donde deberán iniciar sesión con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social dentro del sector denominado "Información Personal".
En caso de ser necesaria la actualización de datos personales o familiares, podrá revisar la documentación requerida en cada caso e iniciar una atención virtual.

Sobre la información de contacto, es recomendable validar o actualizar el correo electrónico y el número de celular al menos una vez por año, o cada vez que estos cambien. Este trámite puede hacerse fácilmente tanto desde la aplicación como desde el sitio web oficial.
En caso de querer hacer el trámite en forma presencial, podés acercarte a cualquier oficina de ANSEScon tu DNI y, si corresponde, con la documentación adicional que respalde tu situación. Es importante sacar turno online y llevar todos los papeles necesarios para evitar demoras.
Guía para pedir turno:
- Ingresá a Solicitud de turnos
- Seleccioná el trámite que querés realizar
- Elegí la oficina de ANSES, la fecha y hora
- Guardá la constancia con tu número de turno
También podés consultar o cancelar tu turno desde mi ANSES > Información personal > Mis turnos.

¿ANSES puede eliminarme un beneficio si no actualizo mis datos?
El organismo aclaró que la no realización del trámite no afectará la continuidad de las prestaciones para sus beneficiarios.
La recomendación de validarlos responde a una mejor gestión de la comunicación con cada beneficiario y poder sacar turnos. Sin embargo, no es obligatoria ni afecta el cobro de beneficios previsionales o asignaciones.













