

Junio llega con una mezcla de buenas y malas noticias para las empleadas domésticas. Por un lado, no recibirán un aumento salarial debido a la falta de un nuevo acuerdo paritario. Por el otro, este mes se suma el cobro del aguinaldo, una ayuda económica importante en medio del freno en las negociaciones del sector.
El Sueldo Anual Complementario (SAC) corresponde por ley a todas las trabajadoras en relación de dependencia, incluidas las empleadas de casas particulares. Su pago debe realizarse en dos cuotas al año y junio es uno de los meses clave.
¿Cuánto es y cómo se calcula el monto del aguinaldo?
El aguinaldo se calcula tomando el 50% del sueldo más alto percibido en el semestre, es decir, entre enero y junio de 2025. En el caso de quienes no hayan trabajado los seis meses completos, se liquida de forma proporcional a los meses trabajados.
Para hacer el cálculo exacto del SAC proporcional, se toma el mejor sueldo mensual, se lo divide por 12 y se lo multiplica por la cantidad de meses efectivamente trabajados en el semestre. Por ejemplo, si una trabajadora cobró $ 100.000 como mejor sueldo y trabajó cuatro meses, el cálculo sería: (100.000 / 12) x 4 = $ 33.333.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
El pago del aguinaldo debe realizarse hasta el 30 de junio, según establece la ley 27.073. Sin embargo, los empleadores cuentan con un período de gracia de hasta cuatro días hábiles, lo que permite que algunos pagos se efectúen hasta el viernes 4 de julio.
Esta fecha es válida tanto para trabajadoras mensuales como por hora, siempre que estén registradas formalmente en el sistema y cumplan con los requisitos legales.
Empleadas domésticas: ¿cómo inscribirme en ARCA?
Todos los empleadores están obligados a registrar a las trabajadoras de casas particulares en ARCA. Este registro es esencial para garantizar el acceso a derechos laborales como el aguinaldo, obra social, aportes jubilatorios y cobertura en caso de accidentes.
El trámite se realiza de forma virtual, a través de la página oficial del organismo. Los pasos son los siguientes:
- Ingresar al sitio web de ARCA con la clave fiscal. Si no se tiene, se deberá solicitar una.
- Cargar los datos de la trabajadora, utilizando su número de CUIL. El sistema traerá automáticamente la información registrada.
- Verificar y completar los datos personales y laborales solicitados: tipo de trabajo, cantidad de horas semanales, salario, modalidad, fecha de inicio, etc.
- Ingresar el domicilio del trabajador y el domicilio laboral, es decir, el lugar donde se realizarán las tareas.
- Antes de finalizar, confirmar toda la información cargada, que será mostrada en pantalla para su revisión y validación final.

Empleadas domésticas: ¿cuánto cobro en junio?
Debido a la ausencia de un nuevo acuerdo paritario, los salarios de las empleadas domésticas en junio se mantienen sin cambios respecto al mes anterior. Según la Resolución 1/2025, los montos vigentes son los siguientes:
Salario mensual:
- Con retiro: $ 351.233
- Sin retiro: $ 390.567
Salario por hora:
- Con retiro: $ 2863
- Sin retiro: $ 3089
Escalas junio 2025, categoría por categoría
Las escalas salariales mínimas vigentes en junio, según la categoría laboral y modalidad de trabajo quedaron conformadas de la siguiente manera:
| Categoría | Con retiro (por hora) | Sin retiro (por hora) | Con retiro (mensual) | Sin retiro (mensual) |
|---|---|---|---|---|
| Supervisor/a | $ 3.454 | $ 3.783 | $ 436.878 | $ 479.950 |
| Tareas específicas (cocineros/as, cuidadores/as no terapéuticos, etc.) | $ 3.270 | $ 3.585 | $ 400.310 | $ 445.613 |
| Caseros/as | - | $ 3.089 | - | $ 390.567 |
| Cuidado de personas (niños, adultos mayores o personas con discapacidad) | $ 3.089 | $ 3.454 | $ 390.567 | $ 435.246 |
| Tareas generales (limpieza, lavado, planchado) | $ 2.863 | $ 3.089 | $ 351.233 | $ 390.567 |
¿Quiénes pueden recibir un extra en su salario?
Además del aguinaldo, algunas trabajadoras pueden percibir un adicional del 30% sobre los montos mínimos establecidos. Esto aplica a quienes trabajen en zonas consideradas desfavorables, según lo estipulado por la ley. Las regiones alcanzadas por este beneficio son:
- La Pampa
- Río Negro
- Chubut
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego
- Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires)















