AFIP: cómo obtener el reintegro del 15% a compras de alimentos con tarjeta de débito
Se trata de un beneficio que ofrece el organismo a través de la tarjeta de débito a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y titulares de la AUH y AUE. ¿Qué hay que saber?
Comenzó el mes de febrero y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó el calendario de pagos para todos los programas que funcionan bajo su órbita.
Pero además de las asignaciones, jubilados y pensionados cuentan con la posibilidad de solicitar un reintegro del 15%, que ofrece la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). en las compras que realicen con la tarjeta de débito en comercios minoristas o mayoristas.
Esta asistencia económica es una herramienta prevista en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva con el objetivo de acompañar a quienes se encuentran en una situación vulnerable y mitigar las consecuencias de la pandemia por coronavirus.
La novedad es que esta medida se extendió hasta el próximo 30 de junio, no se puede superar los $ 1200 por mes y la devolución del dinero se da de manera automática.
REINTEGRO DE AFIP: PARA QUIÉN ES
Las personas que van a poder acceder a la devolución del dinero luego de realizar las compras son quienes:
- Cobren la jubilación mínima.
- Cobren una pensión mínima por fallecimiento.
- Cobren una pensión no contributiva nacional mínima (invalidez, vejez, madre de siete o más hijos, entre otros).
- Sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Sean titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
REINTEGRO AFIP: QUÉ HAY QUE SABER
La devolución del 15% sobre las compras realizadas con la misma tarjeta de débito en la que se cobra la jubilación, pensión, AUH o AUE. Será este porcentaje sobre el total si no supera los $ 1200 por mes y por beneficiario.
Esta aplica a las compras realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes, mientras que este año se sumó también a las farmacias.
Como se mencionó anteriormente el reintegro se da de manera automática dentro de las 24 o 48 horas dependiendo el horario en el que se efectuó la compra.
"La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género", destaca la AFIP en un comunicado. Y agrega: "El instrumento complementa distintas políticas implementadas por el Gobierno y representa un mecanismo adicional para apuntalar la recuperación económica".
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios